Diferencia entre revisiones de «Factoría Cinco»
(→Finalista:: Apocalipsis nuclear) |
|||
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
+ | | Autor= [[José Antonio Bermúdez Santos]] | ||
+ | | Otros títulos= ‌ | ||
| Título original= Factoría Cinco | | Título original= Factoría Cinco | ||
− | + | | Publicación= [[Premio UPC 2003]] | |
− | + | | Editorial= Ediciones B <BR> Colección: [[Nova ciencia ficción]] nº170 | |
− | | Publicación= | + | | Año= 2004 |
− | | Editorial= Ediciones B <BR> | + | | Fecha= Fecha desconocida |
− | | Libro= | + | | Libro= [[Premio UPC 2003]] |
− | | Saga= | + | | Saga= |
| Premios= Mención [[premio UPC]] | | Premios= Mención [[premio UPC]] | ||
− | | Otros= | + | | Otros= |
− | | URL- | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/27949 |
− | | URL- | + | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2325836 |
− | | | + | | URL-OtrasFuentes= |
− | }} | + | }} |
− | + | ||
− | + | ||
− | En un futuro indeterminado, la [[Tierra]] ha sido arrasada por una [[guerra | + | En un futuro indeterminado, la [[Tierra]] ha sido arrasada por una [[guerra nuclear]]. Los supervivientes viven en [[Ciudades en la ciencia ficción|ciudades]] subterráneas, protegidos del inclemente exterior, donde bandas de mutilados y [[Mutante (Término)|mutantes]], enloquecidos por el cáncer y la [[radiación]], malviven en el salvajismo. |
El desastre ecológico descrito es total: los polos se han derretido, el ambiente es radiactivo, la capa de ozono ha desaparecido así como casi toda la vegetación y la vida animal, hay constantes tormentas con vientos asesinos que arrastran arena y ceniza, el agua se ha evaporado, la lluvia es lejía… | El desastre ecológico descrito es total: los polos se han derretido, el ambiente es radiactivo, la capa de ozono ha desaparecido así como casi toda la vegetación y la vida animal, hay constantes tormentas con vientos asesinos que arrastran arena y ceniza, el agua se ha evaporado, la lluvia es lejía… | ||
Línea 40: | Línea 40: | ||
[[Categoría:Apocalipsis nucleares]] | [[Categoría:Apocalipsis nucleares]] | ||
[[Categoría:Escenarios apocalípticos]] | [[Categoría:Escenarios apocalípticos]] | ||
+ | [[Categoría:Mutantes|Factoría Cinco]] |
Última revisión de 11:40 9 oct 2021
Factoría Cinco | |
---|---|
Autor: | José Antonio Bermúdez Santos |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Factoría Cinco |
Revista o libro: | Premio UPC 2003 |
Editorial: | Ediciones B Colección: Nova ciencia ficción nº170 |
Fecha | Fecha desconocida de 2004 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Premio UPC 2003 |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | Mención premio UPC |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
José Antonio Bermúdez Santos (2004)
En un futuro indeterminado, la Tierra ha sido arrasada por una guerra nuclear. Los supervivientes viven en ciudades subterráneas, protegidos del inclemente exterior, donde bandas de mutilados y mutantes, enloquecidos por el cáncer y la radiación, malviven en el salvajismo.
El desastre ecológico descrito es total: los polos se han derretido, el ambiente es radiactivo, la capa de ozono ha desaparecido así como casi toda la vegetación y la vida animal, hay constantes tormentas con vientos asesinos que arrastran arena y ceniza, el agua se ha evaporado, la lluvia es lejía…
En este escenario hostil, el comercio entre las submetrópolis sólo es posible gracias a convoyes de blindados. El protagonista es el dueño-piloto de un tanque, mercenario que se alquila para proteger estas esporádicas expediciones.
Se trata, por lo tanto, del típico argumento de guerrero de la carretera en futuro postapocalíptico. Ni siquiera el hecho de que nuestro anti-héroe pilote un tanque es realmente novedoso (hay una gran cantidad de antecedentes). Gran parte de la obra, el propio autor se la pasa citando referencias a otras obras de ciencia ficción (en especial a Snake Plissken), como disculpándose por la inevitabilidad de tener que utilizar todos esos clichés.
Pero si el mismo autor parece reconocer que la trama no descuella por su originalidad, hay que admitir que el relato está narrado de forma amena y dinámica, con algunos usos del lenguaje escrito que aportan una faceta renovadora al viejo tema, más actual, más moderno.
Se deja leer con gusto y hay que reconocer que es un merecido finalista del premio UPC.
Premios:
Finalista:
- 2003: Mención al premio UPC de novela corta