Diferencia entre revisiones de «La casa del doctor Pétalo»
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
+ | | Autor= [[César Mallorquí]] | ||
+ | | Otros títulos= | ||
| Título original= La casa del doctor Pétalo | | Título original= La casa del doctor Pétalo | ||
− | + | | Publicación= [[El círculo de Jericó]] | |
− | + | | Editorial= Ediciones B <BR> Colección: [[Nova ciencia ficción]] nº73 | |
− | | Publicación= | + | | Año= 1995 |
− | | Editorial= Ediciones B <BR> | + | | Fecha= Fecha desconocida |
− | | Libro= | + | | Libro= [[El círculo de Jericó]] |
− | | Saga= | + | | Saga= |
| Premios= [[Premio Gigamesh|Gigamesh]] | | Premios= [[Premio Gigamesh|Gigamesh]] | ||
− | | Otros= | + | | Otros= |
− | | URL- | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/30614 |
− | | URL- | + | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2341374 |
− | | | + | | URL-OtrasFuentes= |
}} | }} | ||
− | + | Una obra maestra de César Mallorquí en la que podemos encontrar las ya habituales señas de identidad del autor: detalles técnicos que confieren seriedad al relato y grandes dosis de imaginación que sitúan la historia en una zona crepuscular entre la [[ciencia ficción]] y la [[fantasía]]. | |
− | + | ||
− | Una obra maestra de César Mallorquí en la que podemos encontrar las ya habituales señas de identidad del autor: detalles técnicos que confieren seriedad al relato y grandes dosis de imaginación que sitúan la historia en una zona crepuscular entre la [[ciencia ficción]] y la [[ | + | |
La historia está inspirada en ''[[La biblioteca de Babél]]'', de [[Jorge Luis Borges]], quien incluso hace un breve y respetuoso cameo en el relato, apareciendo como invitado ilustre en la biblioteca de Alejandría. Parten ambos de un lugar aparentemente inmenso, con vocación de infinito; pero la historia de Mallorquí discurre por senderos muy diferentes a los de argentino, centrándose más en las fantásticas posibilidades de viajar de un lugar a otro instantáneamente con sólo abrir una puerta, un recurso en realidad muy habitual en la literatura fantástica tradicional. | La historia está inspirada en ''[[La biblioteca de Babél]]'', de [[Jorge Luis Borges]], quien incluso hace un breve y respetuoso cameo en el relato, apareciendo como invitado ilustre en la biblioteca de Alejandría. Parten ambos de un lugar aparentemente inmenso, con vocación de infinito; pero la historia de Mallorquí discurre por senderos muy diferentes a los de argentino, centrándose más en las fantásticas posibilidades de viajar de un lugar a otro instantáneamente con sólo abrir una puerta, un recurso en realidad muy habitual en la literatura fantástica tradicional. | ||
Línea 41: | Línea 41: | ||
[[Categoría:Novela|Casa del doctor]] | [[Categoría:Novela|Casa del doctor]] | ||
[[Categoría:Ciencia ficción española|Casa del doctor]] | [[Categoría:Ciencia ficción española|Casa del doctor]] | ||
− | [[Categoría:Literatura | + | [[Categoría:Literatura de los años 1990|3]] |
Última revisión de 18:19 6 oct 2021
La casa del doctor Pétalo | |
---|---|
Autor: | César Mallorquí |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | La casa del doctor Pétalo |
Revista o libro: | El círculo de Jericó |
Editorial: | Ediciones B Colección: Nova ciencia ficción nº73 |
Fecha | Fecha desconocida de 1995 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | El círculo de Jericó |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | Gigamesh |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
César Mallorquí (1995)
Una obra maestra de César Mallorquí en la que podemos encontrar las ya habituales señas de identidad del autor: detalles técnicos que confieren seriedad al relato y grandes dosis de imaginación que sitúan la historia en una zona crepuscular entre la ciencia ficción y la fantasía.
La historia está inspirada en La biblioteca de Babél, de Jorge Luis Borges, quien incluso hace un breve y respetuoso cameo en el relato, apareciendo como invitado ilustre en la biblioteca de Alejandría. Parten ambos de un lugar aparentemente inmenso, con vocación de infinito; pero la historia de Mallorquí discurre por senderos muy diferentes a los de argentino, centrándose más en las fantásticas posibilidades de viajar de un lugar a otro instantáneamente con sólo abrir una puerta, un recurso en realidad muy habitual en la literatura fantástica tradicional.
La historia es sugerente y contiene ramificaciones y complejidades en la trama que la hacen aún más atractiva. Pero el mayor logro del barcelonés (podemos decirlo aquí, dado que esta novela está ambientada en la ciudad condal) reside en el buen desarrollo de los personajes, que consiguen crecer más allá de los clichés iniciales.
Enternecedora la relación entre la protagonista y el secretario de aspecto brutal del doctor Pétalo; interesante la historia subyacente del propio doctor, una pequeña joya la microhistoria final del novio...
Este relato es el colofón perfecto, in crescendo, a las siete historias de El círculo de Jericó, volumen en el que fue recogida por primera vez al descartar su publicación en el premio UPC 1993, donde quedó finalista.
Absolutamente recomendable.
Premios:
Obtenidos:
- 1996: Premio Gigamesh de relato
Finalista:
- 1993: Premio UPC de novela corta