Diferencia entre revisiones de «Testify (RATM)»
(→El videoclip:) |
|||
Línea 2: | Línea 2: | ||
| Autor= Rage Against the Machine | | Autor= Rage Against the Machine | ||
| Álbum= The Battle of Los Angeles | | Álbum= The Battle of Los Angeles | ||
− | | Referencias= | + | | Referencias= ''[[1984 (Libro)|1984]]'' |
| Año= 2 de noviembre de 1999 | | Año= 2 de noviembre de 1999 | ||
| URL-Video= https://youtu.be/Q3dvbM6Pias | | URL-Video= https://youtu.be/Q3dvbM6Pias |
Revisión de 12:28 19 sep 2021
Testify (RATM) | |
---|---|
Autor: | Rage Against the Machine |
Álbum: | The Battle of Los Angeles |
Fecha: | 2 de noviembre de 1999 |
Vídeoclip: | Videoclip en YouTube |
Referencias Ci-Fi: | 1984 |
Testify es una canción del grupo norteamericano de rock y rap-metal Rage Against the Machine, publicada en 1999 en su álbum The Battle of Los Angeles.
Se trata de una canción denuncia ante el adormecimiento que los medios de comunicación causan en la sociedad. Ya desde los versos iniciales, la letra apunta a ejemplos de cómo la sociedad de consumo informativo produce un lavado de mente, listo para ser rellenado con las consignas políticas.
- The movie ran through me
- The glamour subdue me
- The tabloid untied me
- I'm empty. please fill me
Otras estrofas apuntan a la situación actual que vivía Estados Unidos por entonces, la guerra por el petróleo:
- Yes, the car is our wheelchair
- My witness, your coughing
- Oily silence mocks the legless ones
- Who travel now in coffins
El coche que debía darnos libertad es en realidad una silla de ruedas de la que dependemos; y el silencio cómplice (y oleoso) de los votantes se burla de los que vuelven de esa guerra sin piernas o en ataúdes.
La rapsodia de Zack de la Rocha es potente, marca a martillazos los golpes del ritmo, y muestra una panoplia de imágenes y juegos de palabras que hacen de la letra un muy digno exponente de la canción protesta. La música, dominada por los poderosos riffs de guitarra de Tom Morello y los extraños efectos y sonidos que extrae del instrumento, se acopla con naturalidad a esta rapsodia y le aporta una vigorizante disonancia, creando un estilo único, muy reconocible.
La ciencia ficción hace una aparición estelar y muy pertinente en las estrofas finales, cuando Zack entona una salmodia acompañada sólo por los tonos más graves de los instrumentos, con una cadencia apremiante que presagia ruptura. Los versos resultan ser el lema del Ministerio de la Verdad, de la novela distópica 1984 (1949) de George Orwell.
- Who controls the past now controls the future
- Who controls the present now controls the past
- Quien controla el pasado, controla el futuro
- Quien controla el presente, controla el pasado
De esta manera, RATM refuerzan el mensaje de que los medios de comunicación nos manipulan para alterar nuestra percepción de la historia y hacernos dóciles ante las injusticias.
El videoclip:
Testify (RATM) | |
---|---|
Director del vídeoclip: | Michael Moore |
Autor de la canción: | Rage Against the Machine |
Álbum: | The Battle of Los Angeles |
Primera emisión: | 24 de agosto de 1998 |
Vídeoclip: | Videoclip en YouTube |
Otros datos: |
El vídeo, dirigido por Michael Moore, con quien el grupo comparte intereses críticos con el capitalismo, se inicia con imágenes de estilo retro y un cartel sobreimpreso, al estilo de los comerciales de las películas de serie B antiguas.
Vemos a un grupo de aliens, vestidos con trajes espaciales, y sobreimpreso, los siguientes mensajes:
- "Aliens plot to conquer Earth!"
- "Launch the mutant now!"
Resulta que el mutante al que se hace referencia es... el candidato presidencial. El resto del video está puntuado con imágenes de archivo de la campaña a las elecciones del año 2000, con los candidatos George W. Bush y Al Gore. Ocasionalmente, la música deja paso a algunas declaraciones intercaladas de los dos candidatos, que resultan opinar exactamente los mismo sobre algunos temas esenciales. Un poco más adelante, ambos candidatos se funden en uno sólo, el mutante del aviso.
Resulta interesante comprobar una temática similar en el capítulo A Head in the Polls (diciembre de 1999) de la segunda temporada de la serie de televisión Futurama (David X. Cohen y Matt Groening, 1999), en la que podemos comprobar que los candidatos presidenciales para las elecciones del año 3000 son clones, los intercambiables Jack Johnson y John Jackson.
El mensaje, en ambos casos, el claro: los votantes apenas conservamos una ilusión de libertad en la elección, ya que la agenda de ambso grupos políticos está controlada por otros grupos e intereses que sobrepasan a los intereses de los ciudadanos.