Diferencia entre revisiones de «Discusión:Ciberpunk»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 19: Línea 19:
 
--[[Usuario:85.54.228.125|85.54.228.125]] 16:52 21 oct, 2007 (CEST)
 
--[[Usuario:85.54.228.125|85.54.228.125]] 16:52 21 oct, 2007 (CEST)
  
'''Discusión trasladada desde [[Discusión:Discusión:¡Tigre! ¡Tigre!]]''
+
'''Discusión trasladada desde [[Discusión:¡Tigre! ¡Tigre!]]'''
  
 
Algunas obras como esta, quye pueden ser considerada como antecedentes del ciberpunk, me levantan dudas acerca de cómo etiquetarlas.
 
Algunas obras como esta, quye pueden ser considerada como antecedentes del ciberpunk, me levantan dudas acerca de cómo etiquetarlas.

Revisión de 18:03 21 oct 2007

Precursores del ciberpunk:

Discusión trasladada desde Discusión:Tron

¿ciberpunk?

--Venom 14:36 21 oct, 2007 (CEST)

No lo veo claro. Sin duda influye en la estética (más en "Neuromante" que en "Blade Runner") pero no sé si es precursora o ya forma parte.

Por una parte está la IA, los entornos virtuales, los informáticos/hackers... pero no muestra interés en la influencia de la tecnología. Es el eje de la historia, pero no se preocupa mucho de cómo puede afectar a la sociedad.

Creo que es más una historia de aventuras que verdadero ciberpunk.

--85.85.29.186 15:23 21 oct, 2007 (CEST)

Hay muchas obras precursoras del ciberpunk que quizás mereciese ser agrupadas bajo una categoría común si no van a ser admitidas como verdadero ciberpunk.

--85.54.228.125 16:52 21 oct, 2007 (CEST)

Discusión trasladada desde Discusión:¡Tigre! ¡Tigre!

Algunas obras como esta, quye pueden ser considerada como antecedentes del ciberpunk, me levantan dudas acerca de cómo etiquetarlas.

¿Ciberpunk?

¿Distopía?

--Venom 14:41 21 oct, 2007 (CEST)

No la he leído, pero la veo muy temprana para ser ciberpunk. Creo que el apartado "Ciberpunk" debería ser "Precursora del ciberpunk" o algo así.

En realidad, si empezamos a ser muy flexibles con la étiqueta "Ciberpunk" no veo porqué "1984" no puede serlo: escenarios urbanos degradados, una trama subterránea cercana al cine negro... incluso investiga la influencia de la tecnología en la sociedad con un punto de vista muy pesimista, mostrando cómo los adelantos tecnológicos pueden servir para dominar al individuo y garantizar la supremacía de las clases dominantes (¿no es todo eso ciberpunk?).

--85.85.29.186 15:28 21 oct, 2007 (CEST)

En efecto, por algún motivo, había obviado 1984. Pero si metemos Brazil, no podemos dejar de incluir a su madre.

Empiezo a estar cada vez más convencido de la conveniencia de una etiqueta de "Precursora del ciberpunk".

--85.54.228.125 16:54 21 oct, 2007 (CEST)

No veo tan clara la necesidad de una categoría "Precursora del ciberpunk". Sobre todo me preocupa lo subjetiva que puede llegar a ser esa etiqueta.

Lo que sí me perece muy adecuado es ampliar la sección "El origen del movimiento" dentro del artículo. Es decir, se limita a decir que "1984" podría ser considerada pero que no lo es y que el origen está en "¿Sueñan los androides...?". Me parece muy pobre. Podemos hacer una lista de libros y películas y ampliar dicha sección (en cualquier caso, podemos hacer la lista y luego, si tal, creamos la categoría).

Están:

  • 1984
  • ¡Tigre! ¡Tigre!
  • Todos sobre Zanzibar
  • Tron
  • Atmósfera cero
  • ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!
  • ¡Arrepiéntete, Arlequín!...
  • ¿Sueñan los androides...?
  • Fahrenheit 451

--85.85.29.186 19:02 21 oct, 2007 (CEST)