Diferencia entre revisiones de «Star Trek: La nueva generación»
(Página redirigida a Star Trek (Jean-Luc Picard)) |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | {{Sinopsis| | |
+ | | Título original= Star Trek: The Next Generation | ||
+ | | Nacionalidad= EE.UU. | ||
+ | | Año= 1987 | ||
+ | | Estreno= 26 de septiembre | ||
+ | | Duración= 176 episodios de 44 min en 7 temporadas | ||
+ | | Dirección= Varios<SUP>(**)</SUP> | ||
+ | | Producción= [[Gene Roddenberry]] y otros para Paramount Television | ||
+ | | Guión= [[Ronald D. Moore]] y otros <SUP>(**)</SUP> <BR>[[Gene Roddenberry]] (Idea original) | ||
+ | | Fotografía= varios<SUP>(**)</SUP> | ||
+ | | Música= Dennis McCarthy y otros | ||
+ | | Reparto= Patrick Stewart, Jonathan Frakes, LeVar Burton, Marina Sirtis, Brent Spiner, Michael Dorn, Gates McFadden, Wil Wheaton... | ||
+ | | Otros= (**): Las listas marcadas son demasiado extensas para indicarlas. | ||
+ | | Imdb= https://www.imdb.com/title/tt0092455/ | ||
+ | }} | ||
+ | |||
+ | A mediados de la década de los años 80 ''Star Trek'' llevaba varios años sin emitir nuevos capítulos por televisión, pero seguía viva gracias a las películas que la tripulación original protagonizaba periódicamente. Sin embargo, los actores que encarnaban a los personajes iban haciéndose mayores, por lo que la franquicia debía renovarse de alguna manera. | ||
+ | |||
+ | El medio escogido fue la televisión nuevamente, un entorno menos arriesgado económicamente y que permitía tantear esta nueva aventura con cierta libertad. El propio Roddenberry, aunque contrario en un principio, participaría de la producción, reclutando a varios guionistas y productores. | ||
+ | |||
+ | === Planteamiento: === | ||
+ | |||
+ | La acción nos traslada al siglo XXIV, aproximadamente cien años en el futuro respecto a la serie original, lo que permitía separar suficientemente los acontecimientos pero compartir un mismo universo. El capitán Jean-Luc Picard está al mando de una nueva ''[[Enterprise]]'', la USS Enterprise (NCC-1701-D), de clase Galaxia. Esta es la [[naves espaciales|nave]] insignia de la Federación, por lo que sus labores son la exploración y la diplomacia, pero resulta también la nave tecnológicamente más avanzada de la flota y la de mayor poder ofensivo. | ||
+ | |||
+ | Al igual que en la serie original, las aventuras de la tripulación se inician con una misión de exploración, la de una [[estación espacial]], la ''Farpoint'', de enigmático origen y situada cerca de los límites conocidos de la [[galaxia]]. | ||
+ | |||
+ | === Argumento: === | ||
+ | |||
+ | De manera similar a la serie original, los diferentes episodios presentan una variedad de argumentos que giran, muchas veces, en torno a la toma de [[Contacto (Término)|contacto]] con nuevas civilizaciones [[Extraterrestres|alienígenas]], así como a la ayuda que se puede proveer o recibir, profundizando en la idea de que la promoción de la cooperación entre especies y culturas hace más fuerte a la comunidad resultante. | ||
+ | |||
+ | Sin embargo, no todos los contactos que se establecen son enteramente benignos. En varias ocasiones la Enteprise se topará con otras potencias galácticas que rivalizan con la Federación. Este será el caso del Imperio Romuluano, una raza ya descrita en la serie original y con quien la Federación mantiene una guerra fría. Los klingon por su parte, quienes habían sido los grandes antagonistas hasta el momento, son ahora aliados militares (aunque no han querido ingresar en la Federación). | ||
+ | |||
+ | Una civilización especialmente significativa será la de los borg, un nombre nada original para una cultura que es parcialmente mecánica, constituida por [[Ciborg|ciborgs]], y que se plantea como el reflejo oscuro de la Federación. Los borg son una potencia expansionista, como la Federación, que continuamente anexiona (asimila) nuevas culturas para hacerse más fuerte. Sin embargo, allí donde la unión a la Federación propugna la riqueza de la diversidad, la asimilación borg produce una estandarización que puede ser entendida como una crítica a la propia cultura uniformadora estadounidense. | ||
+ | |||
+ | A pesar de los importantes conflictos bélicos que marcan la saga, se observa en sus premisas una reticencia a recurrir a la violencia para resolver estos conflictos, favoreciendo el diálogo siempre como primera opción. | ||
+ | |||
+ | Aparte de estos episodios centrados en el conocimiento de nuevas razas, otros recursos narrativos habituales son los [[viajes en el tiempo]] o el peligro de [[desastres cósmicos]]. | ||
+ | |||
+ | === Cierre de la serie: === | ||
+ | |||
+ | La serie terminaría en la séptima temporada, el [[14 de mayo]] de 1994. Sin embargo, la continuidad de la franquicia estaba asegurada, con ''[[Star Trek: Espacio Profundo Nueve|Espacio Profundo Nueve]]'' (1993 - 1999), que se encontraba en antena en ese mismo momento, así como con ''[[Star Trek: Voyager|Voyager]]'' (1995 - 2001), que sería casi una continuación del último arco argumental de la Nueva Generación. Además, la tripulación de Picard aún protagonizaría otras tres películas, siguiendo la tradición de continuar la saga en la gran pantalla, tal como se hizo con la tripulación original. | ||
+ | |||
+ | [[Categoría:Televisión de ciencia ficción]] | ||
+ | [[Categoría:Series de ciencia ficción]] | ||
+ | [[Categoría:Saga de Star Trek]] | ||
+ | [[Categoría:Televisión de los años 1980|7]] | ||
+ | [[Categoría:Space Opera]] |
Revisión de 15:14 7 sep 2018
Star Trek: La nueva generación | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Star Trek: The Next Generation |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 26 de septiembre de 1987 |
Duración: | 176 episodios de 44 min en 7 temporadas |
Ficha artística | |
Dirección: | Varios(**) |
Guión: | Ronald D. Moore y otros (**) Gene Roddenberry (Idea original) |
Producción: | Gene Roddenberry y otros para Paramount Television |
Fotografía: | varios(**) |
Música: | Dennis McCarthy y otros |
Reparto: | Patrick Stewart, Jonathan Frakes, LeVar Burton, Marina Sirtis, Brent Spiner, Michael Dorn, Gates McFadden, Wil Wheaton... |
Información suplementaria | |
Otros datos: | (**): Las listas marcadas son demasiado extensas para indicarlas. |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Varios(**) (1987)
A mediados de la década de los años 80 Star Trek llevaba varios años sin emitir nuevos capítulos por televisión, pero seguía viva gracias a las películas que la tripulación original protagonizaba periódicamente. Sin embargo, los actores que encarnaban a los personajes iban haciéndose mayores, por lo que la franquicia debía renovarse de alguna manera.
El medio escogido fue la televisión nuevamente, un entorno menos arriesgado económicamente y que permitía tantear esta nueva aventura con cierta libertad. El propio Roddenberry, aunque contrario en un principio, participaría de la producción, reclutando a varios guionistas y productores.
Planteamiento:
La acción nos traslada al siglo XXIV, aproximadamente cien años en el futuro respecto a la serie original, lo que permitía separar suficientemente los acontecimientos pero compartir un mismo universo. El capitán Jean-Luc Picard está al mando de una nueva Enterprise, la USS Enterprise (NCC-1701-D), de clase Galaxia. Esta es la nave insignia de la Federación, por lo que sus labores son la exploración y la diplomacia, pero resulta también la nave tecnológicamente más avanzada de la flota y la de mayor poder ofensivo.
Al igual que en la serie original, las aventuras de la tripulación se inician con una misión de exploración, la de una estación espacial, la Farpoint, de enigmático origen y situada cerca de los límites conocidos de la galaxia.
Argumento:
De manera similar a la serie original, los diferentes episodios presentan una variedad de argumentos que giran, muchas veces, en torno a la toma de contacto con nuevas civilizaciones alienígenas, así como a la ayuda que se puede proveer o recibir, profundizando en la idea de que la promoción de la cooperación entre especies y culturas hace más fuerte a la comunidad resultante.
Sin embargo, no todos los contactos que se establecen son enteramente benignos. En varias ocasiones la Enteprise se topará con otras potencias galácticas que rivalizan con la Federación. Este será el caso del Imperio Romuluano, una raza ya descrita en la serie original y con quien la Federación mantiene una guerra fría. Los klingon por su parte, quienes habían sido los grandes antagonistas hasta el momento, son ahora aliados militares (aunque no han querido ingresar en la Federación).
Una civilización especialmente significativa será la de los borg, un nombre nada original para una cultura que es parcialmente mecánica, constituida por ciborgs, y que se plantea como el reflejo oscuro de la Federación. Los borg son una potencia expansionista, como la Federación, que continuamente anexiona (asimila) nuevas culturas para hacerse más fuerte. Sin embargo, allí donde la unión a la Federación propugna la riqueza de la diversidad, la asimilación borg produce una estandarización que puede ser entendida como una crítica a la propia cultura uniformadora estadounidense.
A pesar de los importantes conflictos bélicos que marcan la saga, se observa en sus premisas una reticencia a recurrir a la violencia para resolver estos conflictos, favoreciendo el diálogo siempre como primera opción.
Aparte de estos episodios centrados en el conocimiento de nuevas razas, otros recursos narrativos habituales son los viajes en el tiempo o el peligro de desastres cósmicos.
Cierre de la serie:
La serie terminaría en la séptima temporada, el 14 de mayo de 1994. Sin embargo, la continuidad de la franquicia estaba asegurada, con Espacio Profundo Nueve (1993 - 1999), que se encontraba en antena en ese mismo momento, así como con Voyager (1995 - 2001), que sería casi una continuación del último arco argumental de la Nueva Generación. Además, la tripulación de Picard aún protagonizaría otras tres películas, siguiendo la tradición de continuar la saga en la gran pantalla, tal como se hizo con la tripulación original.