Diferencia entre revisiones de «El peso de las palabras»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Pendiente redactar el comentario)
 
(Redactado comentario)
Línea 1: Línea 1:
{{Ampliada}}
 
 
 
{{Literatura|  
 
{{Literatura|  
 
  | Autor= [[Jeffrey Ford]]
 
  | Autor= [[Jeffrey Ford]]
Línea 17: Línea 15:
 
  | Fuente= Tercera Fundación
 
  | Fuente= Tercera Fundación
 
}}  
 
}}  
 +
 +
La historia comienza con el protagonista, recientemente divorciado acudiendo a una de las muchas charlas a las que asiste para distraer sus tardes, impartida por un tal Secmatte. En la charla Secmatte afirman que las palabras, su expresión física impresa, pueden ser ocultadas en un texto eligiendo su contexto: otras palabras, tipografía, estilo... Esto hace posible ocultar mensajes subliminales en los textos. Al protagonista esto le hace pensar en una estratagema para recuperar a su ex-mujer, lo que le lleva a trabajar para Secmatte dos noches por semana a cambio de que éste oculte mensajes de amor en cartas que él enviara a su ex-mujer.
 +
 +
Durante este trabajo descubre que Secmatte ha sido contratado por un empresario para imprimir octavillas aparentemente inofensivas pero que, sospecha el protagonista, bajo la apariencia de consejos domésticos ocultan anuncios de sus productos. Al protagonista esto lees indiferente, pero pronto la publicidad subliminal se dirige a metas todavía menos nobles.
 +
 +
El [[el cuento en la ciencia ficción|relato]] apenas puede ser calificado de [[ciencia ficción]]. El pacto de ficción se basa en una afirmación difícilmente plausible, más cercano a una premisa [[Fantasía|fantástica]] que de ciencia ficción pero, al no recurrir explícitamente a un hecho mágico, podría considerarse dentro de esta última.
 +
 +
Por lo demás, el relato es más que notable: tiene buen ritmo, un estilo sencillo pero limpio y agradable de leer, los personajes y su evolución son creíbles dentro del pacto de ficción... por loque resulta en conjunto una lectura amena y muy recomendable.
  
  

Revisión de 18:51 5 abr 2018

El peso de las palabras
Autor: Jeffrey Ford
Otros títulos:
Datos de primera publicación(1):
Título original: The Weight of Words
Revista o libro: Leviathan Three
Editorial:
Fecha Fecha desconocida de 2002
Publicación en español:
Publicaciones(2): Cuentos para Algernon: Año V
Otros datos:
Saga:
Premios obtenidos:
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Jeffrey Ford (2002)

La historia comienza con el protagonista, recientemente divorciado acudiendo a una de las muchas charlas a las que asiste para distraer sus tardes, impartida por un tal Secmatte. En la charla Secmatte afirman que las palabras, su expresión física impresa, pueden ser ocultadas en un texto eligiendo su contexto: otras palabras, tipografía, estilo... Esto hace posible ocultar mensajes subliminales en los textos. Al protagonista esto le hace pensar en una estratagema para recuperar a su ex-mujer, lo que le lleva a trabajar para Secmatte dos noches por semana a cambio de que éste oculte mensajes de amor en cartas que él enviara a su ex-mujer.

Durante este trabajo descubre que Secmatte ha sido contratado por un empresario para imprimir octavillas aparentemente inofensivas pero que, sospecha el protagonista, bajo la apariencia de consejos domésticos ocultan anuncios de sus productos. Al protagonista esto lees indiferente, pero pronto la publicidad subliminal se dirige a metas todavía menos nobles.

El relato apenas puede ser calificado de ciencia ficción. El pacto de ficción se basa en una afirmación difícilmente plausible, más cercano a una premisa fantástica que de ciencia ficción pero, al no recurrir explícitamente a un hecho mágico, podría considerarse dentro de esta última.

Por lo demás, el relato es más que notable: tiene buen ritmo, un estilo sencillo pero limpio y agradable de leer, los personajes y su evolución son creíbles dentro del pacto de ficción... por loque resulta en conjunto una lectura amena y muy recomendable.


Premios:

Finalista:

  • 2003: World Fantasy Award

Enlace externo: