Diferencia entre revisiones de «Final Fantasy»
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 12: | Línea 12: | ||
| Reparto= Sin objeto (animación) | | Reparto= Sin objeto (animación) | ||
| Otros= Basada en el videojuego homónimo | | Otros= Basada en el videojuego homónimo | ||
+ | | Imdb= http://www.imdb.com/title/tt0173840/ | ||
}} | }} | ||
− | |||
− | |||
La película está basada en un videojuego, lo cual tal vez de idea de la alta calidad y complejidad de los videojuegos actuales (muy alejados de la ya clásica pelotita)... o de la baja calidad del cine. | La película está basada en un videojuego, lo cual tal vez de idea de la alta calidad y complejidad de los videojuegos actuales (muy alejados de la ya clásica pelotita)... o de la baja calidad del cine. | ||
Línea 20: | Línea 19: | ||
''' ''Final Fantasy'' ''' es un excelente ejemplo de hasta qué punto la técnica de renderizado puede dar lugar a resultados espectaculares. Técnicamente, sólo cabe reprocharle la excesiva rigidez de los movimientos corporales, si bien en otros aspectos (textura de la piel, movimientos faciales y el pelo de la protagonista) los resultados son extraordinarios. Hay que destacar también la espectacularidad de los vehículos, [[naves espaciales|naves]] o [[escenarios]], haciendo especial mención en las semitransparencias de los mandos de los instrumentos electrónicos. | ''' ''Final Fantasy'' ''' es un excelente ejemplo de hasta qué punto la técnica de renderizado puede dar lugar a resultados espectaculares. Técnicamente, sólo cabe reprocharle la excesiva rigidez de los movimientos corporales, si bien en otros aspectos (textura de la piel, movimientos faciales y el pelo de la protagonista) los resultados son extraordinarios. Hay que destacar también la espectacularidad de los vehículos, [[naves espaciales|naves]] o [[escenarios]], haciendo especial mención en las semitransparencias de los mandos de los instrumentos electrónicos. | ||
− | Argumentalmente la película flojea, demostrando que es un producto claramente dirigido a un público | + | Argumentalmente la película flojea, demostrando que es un producto claramente dirigido a un [[Ciencia ficción juvenil|público juvenil]] (especialmente aficionados al videojuego original). Tenemos así a la chica, al chico, los secundarios de turno (cuya heroica muerte es perfectamente predecible) y hasta al clásico malo que no es exactamente malo, sino más bien un hombre confundido que trata de salvar la [[Tierra]] por los medios equivocados. |
Pese a todo, es un producto entretenido y ameno, no tanto por la historia que narra sino por la espectacularidad y perfección de sus imágenes. | Pese a todo, es un producto entretenido y ameno, no tanto por la historia que narra sino por la espectacularidad y perfección de sus imágenes. |
Última revisión de 17:45 2 oct 2016
Final Fantasy | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Final Fantasy: The Spirits Within |
Nacionalidad: | EE.UU. / Japón |
Estreno 1: | 2 de julio de 2001 |
Duración: | 107 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Hironobu Sakaguchi, Moto Sakakibara |
Guión: | Al Reinert, Eff Vintar sobre una historia de Hironobu Sakaguchi |
Producción: | Hironobu Sakaguchi, Jun Aida, Chris Lee... |
Fotografía: | Moto Sakakibara |
Música: | Elliot Goldenthal, Ken Kitamura, Hideto Takarai |
Reparto: | Sin objeto (animación) |
Información suplementaria | |
Otros datos: | Basada en el videojuego homónimo |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Hironobu Sakaguchi, Moto Sakakibara (2001)
La película está basada en un videojuego, lo cual tal vez de idea de la alta calidad y complejidad de los videojuegos actuales (muy alejados de la ya clásica pelotita)... o de la baja calidad del cine.
Final Fantasy es un excelente ejemplo de hasta qué punto la técnica de renderizado puede dar lugar a resultados espectaculares. Técnicamente, sólo cabe reprocharle la excesiva rigidez de los movimientos corporales, si bien en otros aspectos (textura de la piel, movimientos faciales y el pelo de la protagonista) los resultados son extraordinarios. Hay que destacar también la espectacularidad de los vehículos, naves o escenarios, haciendo especial mención en las semitransparencias de los mandos de los instrumentos electrónicos.
Argumentalmente la película flojea, demostrando que es un producto claramente dirigido a un público juvenil (especialmente aficionados al videojuego original). Tenemos así a la chica, al chico, los secundarios de turno (cuya heroica muerte es perfectamente predecible) y hasta al clásico malo que no es exactamente malo, sino más bien un hombre confundido que trata de salvar la Tierra por los medios equivocados.
Pese a todo, es un producto entretenido y ameno, no tanto por la historia que narra sino por la espectacularidad y perfección de sus imágenes.
Premios:
Finalista:
- 2002: Premio Saturn a la mejor edición en DVD
- 2002: Premio OFCS (Online Film Critics Society) a mejor película de animación
- 2002: Golden Reel a mejor edición de sonido