Diferencia entre revisiones de «Species»
(Página creada con «{{Ampliada}} : Pendiente redactar el comentario ---- {{Sinopsis| | Título original= Species | Nacionalidad= EE.UU. | Año= 1995 | Estreno= 7 de julio | Duración=...») |
(→La película:: Añadidos un par de enlaces) |
||
(No se muestran 2 ediciones intermedias de un usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
{{Sinopsis| | {{Sinopsis| | ||
| Título original= Species | | Título original= Species | ||
Línea 23: | Línea 17: | ||
== La trama: == | == La trama: == | ||
− | Un grupo especial formado por una bióloga, un sociólogo, un vidente con poderes extrasensoriales y un agente especialista en la caza del hombre son reclutados para perseguir a una hembra semi-alienígena que ha escapado de un laboratorio del gobierno, antes de que alcance su objetivo de reproducirse. | + | Un grupo especial formado por una bióloga, un sociólogo, un vidente con [[poderes extrasensoriales]] y un agente especialista en la caza del hombre son reclutados para perseguir a una hembra semi-[[alienígena]] que ha escapado de un laboratorio del gobierno, antes de que alcance su objetivo de reproducirse. |
+ | |||
+ | == La película: == | ||
+ | |||
+ | A medio camino entre el cine comercial y la serie B, '''''Species''''' fue un producto notablemente acertado, cuyo éxito impulsó a continuar la saga con tres secuelas, más orientadas al circuito del videoclub: ni tan cuidadas ni tan ambiciosas ni tan exitosas. | ||
+ | |||
+ | El formato de esta primera entrega se acerca más al tecno-thiller que a la especulación serie dentro del género de [[ciencia ficción]]. Su [[nóvum]] (la posible hibridación entre el [[ADN]] humano con otro de origen extraterrestre) en realidad es una mera excusa para plantear una caza del asesino que apenas difiere en nada del thriller convencional. | ||
+ | |||
+ | Esto no es inconveniente, sin embargo, para que la película haya aportado algunos puntos interesantes al género, especialmente en lo relativo a la estética. | ||
+ | |||
+ | No en vano, el diseño del alienígena -con enorme parecido al xenomorfo de ''[[Alien, el octavo pasajero]]'' ([[Ridley Scott]], 1979)- es obra de [[H.R. Giger]]. Un trabajo menor, tal vez, en el que el diseñador suizo se limitó a explorar una vez más viejas ideas y a hacerlas patentes (ya sin sutilezas) en una película en la que el [[Sexo en la ciencia ficción|sexo]] bajo un enfoque reproductivo y con connotaciones ''gore'' es el eje vertebrador de gran parte de la acción. | ||
+ | |||
+ | En este sentido, ''Species'' es un ''Alien'' destapado en el que al espectador se le dan mascados todos los significados que permanecían soterrados. | ||
+ | |||
+ | Si bien el guión es correcto pero no brillante, el trabajo actoral, por el contrario, supone una de las partes más sobresalientes de la película. El elenco de actores secundarios es notable, todos ellos solventes profesionales que aportan detalles y textura donde apenas existía nada. Personalidades que, si bien parten de [[estereotipos]] (el guapo, el militar, la científica, el friki, el majete...) quedan perfectamente definidas con unos pocas rasgos de actuación, dentro de una obra que es eminentemente coral. El relativamente bajo presupuesto de la cinta, en este caso, trabajó a su favor, al evitar la contratación de alguna estrella que tomará el papel desempeñado correctamente por Michael Madsen, fagocitando a sus compañeros y, en consecuencia, empobreciendo el resultado. | ||
+ | |||
+ | Mención aparte merece la modelo Natasha Henstridge, no sólo por su imponente presencia física y elegancia (algo que se da por hecho en una modelo de su categoría) sino por la contención en su actuación, tremendamente adecuada al personaje. Hubiera sido una tentación fácil la sobreactuación, pero Henstridge sigue sin dificultad el ejemplo de sus compañeros de reparto y construye sin fisuras una personaje expresivamente frío, manipulador, exento de remordimientos y, aún así, con ciertos toques infantiles. | ||
+ | |||
+ | El aspecto por el que en su día fue más reconocida, sus efectos especiales, es sin duda el que peor ha envejecido. En plena época de evolución desde la animatrónica hacia el cgi, pudieron ser unos efectos notablemente realistas. Hoy no. | ||
+ | |||
+ | En conclusión, una obra solvente que en ningún momento pierde de vista su objetivo, honesta, entretenida y que siempre tendrá el aliciente de contar con uno de los personajes [[La mujer en la ciencia ficción|femeninos]] más malvados y seductores de la historia de la ciencia ficción visual. | ||
== Premios: == | == Premios: == | ||
− | Curiosamente, fue nominada a mejor beso en los premios MTV, por la manera en la que Sil se deshace de un ''partenere'' que no entiende que "no" quiere decir "no". | + | Curiosamente, fue nominada a mejor beso en los premios MTV, por la manera en la que Sil (nuestra seductora extraterrestre) se deshace de un ''partenere'' que no entiende que "no" quiere decir "no". |
=== Obtenidos: === | === Obtenidos: === | ||
* 1995: [[Festival de Sitges]]. Mejores efectos especiales | * 1995: [[Festival de Sitges]]. Mejores efectos especiales | ||
− | * 1995: Premio Sci-Fi Universe | + | * 1995: Premio de la revista ''Sci-Fi Universe'' a mejor maquillaje |
=== Finalista: === | === Finalista: === | ||
Línea 43: | Línea 57: | ||
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]] | [[Categoría:Cine de ciencia ficción]] | ||
[[Categoría:Cine de los años 1990|5]] | [[Categoría:Cine de los años 1990|5]] | ||
+ | [[Categoría:Amenazas biológicas]] |
Última revisión de 19:38 16 ago 2015
Species | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Species |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 7 de julio de 1995 |
Duración: | min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Roger Donaldson |
Guión: | Dennis Feldman |
Producción: | Frank Mancuso Jr. |
Fotografía: | Andrzej Bartkowiak |
Música: | Christopher Young |
Reparto: | Natasha Henstridge, Michael Madsen, Forest Whitaker, Ben Kingsley, Alfred Molina, Marg Helgenberger, Michelle Williams... |
Información suplementaria | |
Otros datos: | Diseño de Sil: H.R. Giger |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Roger Donaldson (1995)
Tabla de contenidos
La trama:
Un grupo especial formado por una bióloga, un sociólogo, un vidente con poderes extrasensoriales y un agente especialista en la caza del hombre son reclutados para perseguir a una hembra semi-alienígena que ha escapado de un laboratorio del gobierno, antes de que alcance su objetivo de reproducirse.
La película:
A medio camino entre el cine comercial y la serie B, Species fue un producto notablemente acertado, cuyo éxito impulsó a continuar la saga con tres secuelas, más orientadas al circuito del videoclub: ni tan cuidadas ni tan ambiciosas ni tan exitosas.
El formato de esta primera entrega se acerca más al tecno-thiller que a la especulación serie dentro del género de ciencia ficción. Su nóvum (la posible hibridación entre el ADN humano con otro de origen extraterrestre) en realidad es una mera excusa para plantear una caza del asesino que apenas difiere en nada del thriller convencional.
Esto no es inconveniente, sin embargo, para que la película haya aportado algunos puntos interesantes al género, especialmente en lo relativo a la estética.
No en vano, el diseño del alienígena -con enorme parecido al xenomorfo de Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979)- es obra de H.R. Giger. Un trabajo menor, tal vez, en el que el diseñador suizo se limitó a explorar una vez más viejas ideas y a hacerlas patentes (ya sin sutilezas) en una película en la que el sexo bajo un enfoque reproductivo y con connotaciones gore es el eje vertebrador de gran parte de la acción.
En este sentido, Species es un Alien destapado en el que al espectador se le dan mascados todos los significados que permanecían soterrados.
Si bien el guión es correcto pero no brillante, el trabajo actoral, por el contrario, supone una de las partes más sobresalientes de la película. El elenco de actores secundarios es notable, todos ellos solventes profesionales que aportan detalles y textura donde apenas existía nada. Personalidades que, si bien parten de estereotipos (el guapo, el militar, la científica, el friki, el majete...) quedan perfectamente definidas con unos pocas rasgos de actuación, dentro de una obra que es eminentemente coral. El relativamente bajo presupuesto de la cinta, en este caso, trabajó a su favor, al evitar la contratación de alguna estrella que tomará el papel desempeñado correctamente por Michael Madsen, fagocitando a sus compañeros y, en consecuencia, empobreciendo el resultado.
Mención aparte merece la modelo Natasha Henstridge, no sólo por su imponente presencia física y elegancia (algo que se da por hecho en una modelo de su categoría) sino por la contención en su actuación, tremendamente adecuada al personaje. Hubiera sido una tentación fácil la sobreactuación, pero Henstridge sigue sin dificultad el ejemplo de sus compañeros de reparto y construye sin fisuras una personaje expresivamente frío, manipulador, exento de remordimientos y, aún así, con ciertos toques infantiles.
El aspecto por el que en su día fue más reconocida, sus efectos especiales, es sin duda el que peor ha envejecido. En plena época de evolución desde la animatrónica hacia el cgi, pudieron ser unos efectos notablemente realistas. Hoy no.
En conclusión, una obra solvente que en ningún momento pierde de vista su objetivo, honesta, entretenida y que siempre tendrá el aliciente de contar con uno de los personajes femeninos más malvados y seductores de la historia de la ciencia ficción visual.
Premios:
Curiosamente, fue nominada a mejor beso en los premios MTV, por la manera en la que Sil (nuestra seductora extraterrestre) se deshace de un partenere que no entiende que "no" quiere decir "no".
Obtenidos:
- 1995: Festival de Sitges. Mejores efectos especiales
- 1995: Premio de la revista Sci-Fi Universe a mejor maquillaje
Finalista:
- 1996: Premio Saturn a mejor película de ciencia ficción
- 1996: Premio Saturn a mejor maquillaje
- 1996: Premio Saturn a mejores efectos especiales
- 1995: Festival de Sitges. Mejor película