Diferencia entre revisiones de «20.000 leguas de viaje submarino (Libro)»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Las premisas:)
Línea 24: Línea 24:
 
== Las premisas: ==
 
== Las premisas: ==
  
En 1867, una serie de extraños sucesos acaecidos desde el año anterior, llevan a la marina de los EE.UU. a enviar una expedición en busca de un misterioso cetáceo que ha sido visto en varios mares e, incluso, ha atacado y hundido un navío. A la expedición es invitado el profesor Aronnax, sabio francés famoso por una obra sobre los misterios del mar y que se embarca junto con su fiel criado Consejo.
+
En 1866 comienza a avistarse en todos los mares del mundo un extraño cetáceo que nunca puede ser claramente visto ni, por supuesto, identificado. El año siguiente, el ataque por parte de este extraño animal a un navío que resulta seriamente dañado, lleva a la marina de los EE.UU. a enviar una expedición en su busca. A la expedición es invitado el profesor Aronnax, sabio francés famoso por una obra sobre los misterios del mar y que se embarca junto con su fiel criado Consejo.
  
 
Tras varios meses de búsqueda infructuosa el leviatán es localizado, pero ataca al navío y Aronnax, Consejo y el arponero Ned Land son arrojados al agua, donde se encuentran con el misterioso ser que estaban buscando y que no es sino un submarino, el ''Nautilus'', gobernado por un misterioso personaje: el capitán Nemo (capitán "Nadie", en latín).
 
Tras varios meses de búsqueda infructuosa el leviatán es localizado, pero ataca al navío y Aronnax, Consejo y el arponero Ned Land son arrojados al agua, donde se encuentran con el misterioso ser que estaban buscando y que no es sino un submarino, el ''Nautilus'', gobernado por un misterioso personaje: el capitán Nemo (capitán "Nadie", en latín).

Revisión de 11:51 1 ago 2015

Nota: Este artículo se refiere a la novela de Julio Verne. Para otros usos ver 20.000 leguas de viaje submarino.

20.000 leguas de viaje submarino (Libro)
Autor: Julio Verne
Otros títulos: No se le conocen
Datos de primera publicación(1):
Título original: Vingt mille lieues sous les mers
Revista o libro: Magasin d’Education et de Récréation
Editorial: Hetzel
Fecha Fecha desconocida de 1869
Publicación en español:
Publicaciones(2): 20.000 leguas de viaje submarino
Otros datos:
Saga: Nop pertenece a ninguna saga
Premios obtenidos: No se le conocen
Otros datos: No hay otros datos
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Julio Verne (1869)

20.000 leguas de viaje submarino es una de las obras más conocidas de Julio Verne y uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción (género, por otra parte, poco interesado en los escenarios que diuscurren bajo el océano).

Las premisas:

En 1866 comienza a avistarse en todos los mares del mundo un extraño cetáceo que nunca puede ser claramente visto ni, por supuesto, identificado. El año siguiente, el ataque por parte de este extraño animal a un navío que resulta seriamente dañado, lleva a la marina de los EE.UU. a enviar una expedición en su busca. A la expedición es invitado el profesor Aronnax, sabio francés famoso por una obra sobre los misterios del mar y que se embarca junto con su fiel criado Consejo.

Tras varios meses de búsqueda infructuosa el leviatán es localizado, pero ataca al navío y Aronnax, Consejo y el arponero Ned Land son arrojados al agua, donde se encuentran con el misterioso ser que estaban buscando y que no es sino un submarino, el Nautilus, gobernado por un misterioso personaje: el capitán Nemo (capitán "Nadie", en latín).

Así, rescatados y convertidos en una suerte de invitados y prisioneros, los tres personajes acompañan a Nemo a lo largo de un largo viaje en el que visitarán las maravillas del mundo submarino.

La novela:

Sobre las premisas anteriores Verne escribe una historia que no es sino una sucesión de acontecimientos sin hilo conductor que bien podrían ser barajados y narrados en cualquier orden.

Los personajes son planos y poco creíbles. Es cierto que existe una cierta evolución, pero siempre dentro de un dibujo simple y poco creíble. Ned Land y Consejo no son sino secundarios cómicos de personalidades ridículas y opuestas, y Aronnax un testigo culto capaz de apreciar la grandeza de Nemo, verdadero protagonista, que se nos muestra como un héroe trágico con el que no es posible sentir empatía alguna. El resto de los tripulantes del submarino apenas si son mencionados y bien pudieran ser floreros.

El estilo decimonónico, rebuscado y carente de fluidez, ha envejecido mal.

Pero lo que hace de la novela una lectura árida y pesada son las extensas enumeraciones de especies marinas que van encontrando. Con excesiva frecuencia los personajes se acercan a las ventanas del Nautilus, o inspeccionan las redes de pesca, sólo como excusa para que Verne dedique literalmente dos páginas a la enumeración, descripción y clasificación taxonómica de varias docenas de especias de peces, tortugas y crustáceos.

El mayor interés de la novela es mostrar el cambio de actitud respecto a la Naturaleza ocurrido desde el siglo XIX. Las especies animales son valoradas únicamente por el provecho que el ser humano puede obtener de ellas (para quien el autor supone que han sido creadas) y si en alguna ocasión, en un párrafo de diálogo, un personaje menciona y lamenta que la caza indiscriminada acabará con la especie que los protagonistas están viendo, bien puede ocurrir que el párrafo siguiente narre cómo fueron pese a todo cazadas por esos mismos protagonistas.

Se trata, en definitiva, de una obra interesante para los aficionados al género, pero que ha envejecido mal.