Diferencia entre revisiones de «El mejor mundo posible»
(Página creada con «{{Literatura| | Título original= The Best Possible World | Autor= Richard Wilson | Fecha= Septiembre de 1960 | Publicación= ''New Worlds Science Fiction'' n...») |
|||
Línea 9: | Línea 9: | ||
| Premios= No se le conocen | | Premios= No se le conocen | ||
| Otros= No hay otros datos | | Otros= No hay otros datos | ||
− | | URL-Ficha= http://www. | + | | URL-Ficha= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/32328 |
− | | URL-Fuente= http://www. | + | | URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net |
− | | Fuente= | + | | Fuente= Tercera Fundación |
}} | }} | ||
'''[[Richard Wilson]] (1960)''' | '''[[Richard Wilson]] (1960)''' | ||
+ | : A.k.a.: ''El mejor recuerdo'' | ||
Se trata de un [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] breve y melancólico, ambientado en un [[cohete]] y protagonizado por dos únicos personajes, padre e hijo. | Se trata de un [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] breve y melancólico, ambientado en un [[cohete]] y protagonizado por dos únicos personajes, padre e hijo. |
Revisión de 09:59 31 mar 2014
El mejor mundo posible | |
---|---|
Autor: | Richard Wilson |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Best Possible World |
Revista o libro: | 'New Worlds Science Fiction nº98 |
Editorial: | Nova Publications Ltd. |
Fecha | Septiembre de 1960 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | 'Antología de novelas de anticipación' |
Otros datos: | |
Saga: | No pertenece a ninguna saga |
Premios obtenidos: | No se le conocen |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Richard Wilson ({{{Año}}})
Richard Wilson (1960)
- A.k.a.: El mejor recuerdo
Se trata de un relato breve y melancólico, ambientado en un cohete y protagonizado por dos únicos personajes, padre e hijo.
La trama:
Al desencadenarse la Tercera Guerra Mundial, las principales ciudades americanas han sido barridas en unas horas y el mando superviviente ordena la destrucción de toda material utilizable y afrontar la guerra de guerrillas.
En esta situación, los militares encargados del lanzamiento del cohete Magellan deciden utilizarlo (en vez de destruirlo) para evacuar a dos civiles, un padre con un hijo apenas recién nacido.
La acción se inicia años después de este acontecimiento, cuando el padre y el hijo se disponen a escuchar un programa semanal radiofónico, emitido desde la Tierra, en el que se cuentan los grandes logros de los últimos días (la conquista del Everest, la singladura del submarino atómico Nautilus bajo el polo...)
El relato:
El estilo, sencillo pero emotivo, recuerda fuertemente a los relatos de Ray Bradbury y encajaría perfectamente dentro de sus Crónicas marcianas (1950), en algún punto después de la destrucción de la Tierra.
La idea, así mismo, es notablemente poética (el engaño de un padre a su hijo adolescente, relatándole únicamente las cosas que hubo de bueno en la Tierra, una especie de homenaje a su memoria).
El final, pese a ser casi el obligado dadas las circunstancias, se plantea con naturalidad.
Buen ritmo, buen relato.