Diferencia entre revisiones de «Gran Hermano»
(→El origen del término:) |
(→Su influencia en la ciencia ficción:) |
||
Línea 9: | Línea 9: | ||
WFslNO Meridia go http://www.quizilla.com/stories/9228775/meridia meridia | WFslNO Meridia go http://www.quizilla.com/stories/9228775/meridia meridia | ||
− | + | t2Sqgp Valium go http://www.quizilla.com/stories/9228776/valium valium | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
== Su influencia en la vida real: == | == Su influencia en la vida real: == |
Revisión de 07:04 11 abr 2009
El Gran Hermano es un personaje de la novela 1984 de George Orwell. En la novela representa al líder todopoderoso del Partido. En su nombre, los cuerpos de seguridad vigilan a cada ciudadano en todo momento y lugar (no hay sitio para la intimidad) y manipulan el pasado con el fin de dominar el presente y el futuro.
Esta representación se ha convertido en un tópico que representa al estado policial y totalitario. Es, pues, un claro ejemplo de cómo la ciencia ficción puede influir en la sociedad.
o3aSpg Buy viagra go http://www.quizilla.com/stories/9228231/buy-viagra Buy viagra
mZr5Vc Meridia go http://www.quizilla.com/stories/9228773/meridia meridia
WFslNO Meridia go http://www.quizilla.com/stories/9228775/meridia meridia
t2Sqgp Valium go http://www.quizilla.com/stories/9228776/valium valium
Su influencia en la vida real:
Por todas las razones anteriores, queda claro que la figura del Gran Hermano ha sido una de las más carismáticas del género y la que más hondo ha calado en la sociedad. Buena prueba de la popularidad del término es que, pese a que pocos han leído 1984 y muchos incluso desconocen su existencia, Gran Hermano ha sido el título elegido para una serie de nauseabundos reality shows de tan excrementicias cualidades que sólo sirven para evidenciar la debilidad mental y falta de gusto de sus espectadores.
Pero dejando a un lado tan nefandos programas, la estética de 1984 y la figura del Gran Hermano sirvieron a Ridley Scott para llevar a cabo el que, tal vez, sea el mejor anuncio publicitario de la historia: un sketch de un minuto de duración que fue emitido una única vez en el descanso tras el tercer cuarto de la final de la Super Bowl del 22 de enero 1984 para anunciar la llegada al mercado el día 24 de los ordenadores Macintosh de Apple.
El texto que el Gran Hermano declama en este anuncio es extremadamente claro:
- '"Hoy celebramos el primer glorioso aniversario de la Directiva de Purificación de Información. Hemos creado, por primera vez en la historia, un jardín de ideología pura en el que cada trabajador florecerá libre de verdades contradictorias y confusas."
Su influencia en la publicidad, y por lo tanto en el consenso cultural reciente, es clara y continua, normalmente utilizada como motivo de aversión a la escesiva regularización y reclamo del consumidor hacia la postura contraria. Recientemente ha aparecido en YouTube una manipulación del anuncio de Scott en el que se critica la política de Hillary Clinton cara a las elecciones previas del pertido Demócrata de Estados Unidos.
Pero, seguramente para alivio de Orwell, su creación no es únicamente utilizada desde los grandes medios (toda una ironía). Cuando en febrero de 1999 la compañía Intel lanzó al mercado su microprocesador Pentium III, se pudo asistir en internet a una campaña contra el producto organizada al margen de los grandes medios o instituciones. Estos procesadores iban marcados con un número de serie especifico para realizar un seguimiento permanente de los usuarios cuando se conectaran a la red. La campaña parodiaba el logotipo que Intel colocaba en los equipos que utilizaban su tecnología ("Intel inside"), haciendo uso de del concepto de Gran Hermano ("Big Brother Inside").