Diferencia entre revisiones de «Discusión:Ciencia ficción submarina»
(No se muestran 2 ediciones intermedias de un usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
No he sabido qué categoría darle | No he sabido qué categoría darle | ||
--[[Usuario:Niño C|niño C]] 21:14 25 mar, 2009 (CET) | --[[Usuario:Niño C|niño C]] 21:14 25 mar, 2009 (CET) | ||
+ | |||
+ | Es un artículo "Acerca de...", su categoría es '''"Acerca de la ciencia ficción"''', como los artículos "La mujer en la ciencia ficción", "Arquitectura en la ciencia ficción" o "Territorios imaginarios". | ||
+ | |||
+ | Los artículos que tratan un tema transversalmente, estudiando cómo se ha tratado en diferentes medios o épocas pertenecen a esa categoría. | ||
+ | |||
+ | --[[Usuario:85.85.64.75|85.85.64.75]] 22:21 25 mar, 2009 (CET) | ||
+ | |||
+ | A este articulo le he tenido siempre ganas... y un poco de miedo. | ||
+ | |||
+ | Creo que puede ser un magnçifico artículo "Acerca de...". Merece la prena tratar la parte real: las complicaciones técnicas de tratar de vivir abajo como las grandes compresiones (a diez metros de profundidad el incremento de presión es de una atmósfera: viajar al espacio es menos exigente), los problemas de las mezclas de gases (presiones parciales y todo eso), explicar por qué lleva tanto tiempo descomprimir... | ||
+ | |||
+ | Además de los ejemplos mencionados están ''Esfera'' (libro y película), ''Viaje al fono del mar'' (novela, serie y película) y, se me ocurre como anécdota, ''El sur profundo'', un episodio de ''Futurama''. | ||
+ | |||
+ | Quizá pueda ser categoría. | ||
+ | |||
+ | --[[Usuario:85.85.64.75|85.85.64.75]] 22:48 25 mar, 2009 (CET) | ||
+ | |||
+ | Sí, creo que podemos adjudicarle categoría propia: | ||
+ | |||
+ | * Tenemos varios ejemplos (5: ''En las profundidades'', ''Abyss'', ''SeaQuest'', ''Viaje al fondo del mar'' (Serie), ''Bajando'' (Ramón Muñoz)) | ||
+ | * Tenemos un esbozo de artículo principal | ||
+ | |||
+ | --[[Usuario:Venom|Venom]] 18:13 26 mar, 2009 (CET) |
Última revisión de 18:13 26 mar 2009
No he sabido qué categoría darle --niño C 21:14 25 mar, 2009 (CET)
Es un artículo "Acerca de...", su categoría es "Acerca de la ciencia ficción", como los artículos "La mujer en la ciencia ficción", "Arquitectura en la ciencia ficción" o "Territorios imaginarios".
Los artículos que tratan un tema transversalmente, estudiando cómo se ha tratado en diferentes medios o épocas pertenecen a esa categoría.
--85.85.64.75 22:21 25 mar, 2009 (CET)
A este articulo le he tenido siempre ganas... y un poco de miedo.
Creo que puede ser un magnçifico artículo "Acerca de...". Merece la prena tratar la parte real: las complicaciones técnicas de tratar de vivir abajo como las grandes compresiones (a diez metros de profundidad el incremento de presión es de una atmósfera: viajar al espacio es menos exigente), los problemas de las mezclas de gases (presiones parciales y todo eso), explicar por qué lleva tanto tiempo descomprimir...
Además de los ejemplos mencionados están Esfera (libro y película), Viaje al fono del mar (novela, serie y película) y, se me ocurre como anécdota, El sur profundo, un episodio de Futurama.
Quizá pueda ser categoría.
--85.85.64.75 22:48 25 mar, 2009 (CET)
Sí, creo que podemos adjudicarle categoría propia:
- Tenemos varios ejemplos (5: En las profundidades, Abyss, SeaQuest, Viaje al fondo del mar (Serie), Bajando (Ramón Muñoz))
- Tenemos un esbozo de artículo principal
--Venom 18:13 26 mar, 2009 (CET)