Diferencia entre revisiones de «Una obra de arte»
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | {{Trama}} | ||
+ | |||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
| Título original= A Work of Art | | Título original= A Work of Art | ||
Línea 12: | Línea 14: | ||
'''[[James Blish]] (1956)''' | '''[[James Blish]] (1956)''' | ||
+ | Se trata de un relato breve en el que[[James Blish|Blish]] especula acerca de la posibilidad de resucitar a personalidades del pasado. | ||
+ | |||
+ | Un grupo de [[Ciencia|científicos]] del año 2161 consigue recrear la mente del [[Música en la ciencia ficción|compositor]] Richard Strauss en el cuerpo de un voluntario sin la más mínima aptitud para la música. En su nuevo cuerpo cuerpo Strauss lucha por demostrar a todos los nuevos compositores que todas sus máquinas electrónicas y sus extrañas formas no valen nada comparados con su talento y su música. | ||
+ | |||
+ | Sin embargo, al crear y representar su última ópera,comprende que algo está mal. Ha intentado superarse a sí mismo, valerse de los dos siglos de avances musicales para crear algo digno de su genio pero totalmente nuevo... y ha fracasado. En la nueva música, por mucho que sea distinta y más perfeccionada, sigue subyacente su estilo perfectamente distinguible. Es un viejo compositor en un cuerpo más joven pero haciendo lo de siempre: demasiado viejo para cambiar. | ||
+ | |||
+ | La frustración que siente es tal que no lamenta que, al final del concierto, los científicos den por concluído el experimento y devuelvan su cuerpo al donante. | ||
+ | Pese lo anterio, lo más interesante no es la trama, sino cómo describe la personalidad del autor, su obsesión por seguir empleando las viejas técnicas y su desesperado y frustrado intento de hacer algo distinto y radicalmente nuevo. | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción|Obra de arte]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción|Obra de arte]] | ||
[[Categoría:Cuento|Obra de arte]] | [[Categoría:Cuento|Obra de arte]] |
Revisión de 21:40 20 oct 2008
![]() |
¡Atención, spoilers! |
Una obra de arte | |
---|---|
Autor: | James Blish |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | A Work of Art |
Revista o libro: | Science Fiction Stories |
Editorial: | {{{Editorial}}} |
Fecha | julio de 1956 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Relato independiente |
Otros datos: | |
Saga: | Relato independiente |
Premios obtenidos: | No se le conocen |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
James Blish ({{{Año}}})
James Blish (1956)
Se trata de un relato breve en el queBlish especula acerca de la posibilidad de resucitar a personalidades del pasado.
Un grupo de científicos del año 2161 consigue recrear la mente del compositor Richard Strauss en el cuerpo de un voluntario sin la más mínima aptitud para la música. En su nuevo cuerpo cuerpo Strauss lucha por demostrar a todos los nuevos compositores que todas sus máquinas electrónicas y sus extrañas formas no valen nada comparados con su talento y su música.
Sin embargo, al crear y representar su última ópera,comprende que algo está mal. Ha intentado superarse a sí mismo, valerse de los dos siglos de avances musicales para crear algo digno de su genio pero totalmente nuevo... y ha fracasado. En la nueva música, por mucho que sea distinta y más perfeccionada, sigue subyacente su estilo perfectamente distinguible. Es un viejo compositor en un cuerpo más joven pero haciendo lo de siempre: demasiado viejo para cambiar.
La frustración que siente es tal que no lamenta que, al final del concierto, los científicos den por concluído el experimento y devuelvan su cuerpo al donante.
Pese lo anterio, lo más interesante no es la trama, sino cómo describe la personalidad del autor, su obsesión por seguir empleando las viejas técnicas y su desesperado y frustrado intento de hacer algo distinto y radicalmente nuevo.