Diferencia entre revisiones de «Este relámpago, esta locura»
Línea 6: | Línea 6: | ||
| Libro= [[Premio UPC 1998]] | | Libro= [[Premio UPC 1998]] | ||
| Saga= Relato independiente | | Saga= Relato independiente | ||
− | | Premios= Mención [[Premio UPC|UPC]] | + | | Premios= Mención [[Premio UPC|UPC]]<BR>[[Premio Ignotus|Ignotus]] |
| Otros= No hay otros datos | | Otros= No hay otros datos | ||
}} | }} | ||
Línea 26: | Línea 26: | ||
* 1998: Mención especial [[premio UPC]] de novela corta | * 1998: Mención especial [[premio UPC]] de novela corta | ||
+ | * 2000: [[Premio Ignotus]] de novela corta | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | ||
[[Categoría:Ciencia ficción española]] | [[Categoría:Ciencia ficción española]] | ||
[[Categoría:Ciencia ficción en español]] | [[Categoría:Ciencia ficción en español]] |
Revisión de 14:46 13 feb 2008
Este relámpago, esta locura | |
---|---|
Autor: | Rodolfo Martínez |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Este relámpago, esta locura |
Revista o libro: | Nova ciencia ficción nº123 |
Editorial: | {{{Editorial}}} |
Fecha | 1999 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Premio UPC 1998 |
Otros datos: | |
Saga: | Relato independiente |
Premios obtenidos: | Mención UPC Ignotus |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Rodolfo Martínez ({{{Año}}})
Rodolfo Martínez (1999)
Una curiosa historia situada en un cruce de caminos entre la epopeya futura, el ciberpunk y los cómics de superhéroes.
Formalmente, bastante original, narrada desde tres puntos de vista distintos cada uno de los cuales completa un trozo del relato: el profesor protagonista en el momento que suceden los hechos, él mismo veinticinco años después y los recuerdos de una pirata informática grabados en un cristal. Los tres narradores se van dando sucesivos relevos definiendo los acontecimientos casi en su totalidad.
El estilo tiene mucho empuje, sobre todo en la partes más oscuras y ciberpunk, con unos personajes interesantes (al menos en el caso de los dos narradores) que escapan de la típica estructura plana de los protagonistas de la literatura de corta extensión. Simpático el recurso a ciertos guiños metaliterarios como el estudio de la literatura del futuro (emulando a Borges, el autor se inventa un escritor futuro del que transcribe párrafos completos de sus obras).
Quizás la parte más floja, por salirse del guión distópico, es su prolongado homenaje a Superman, reeditando su historia casi paso a paso con la credibilidad de la magia de la tecnología avanzada.
Una buena narración, entretenida, pero que deja escapar la oportunidad de profundizar más en los temas que aborda.
Premios:
- 1998: Mención especial premio UPC de novela corta
- 2000: Premio Ignotus de novela corta