Herbert West, reanimador

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Herbert West, reanimador
Autor: H.P. Lovecraft
Otros títulos: El resucitador
Herbert West, resucitador
Datos de primera publicación(1):
Título original: Herbert West: Reanimator
Revista o libro: Home Brew
Editorial:
Fecha Julio de 1922
Publicación en español:
Publicaciones(2): Dagón y otros cuentos macabros (1982)
El resucitador (2014)
Herbert West, resucitador (2015)
Otros datos:
Saga:
Premios obtenidos:
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

H.P. Lovecraft (1922)

Herbert West: Reanimator es una historia publicada originalmente en la revista amateur Home Brew, serializada entre febrero y julio de 1922. Es una historia de terror no relacionada con los Mitos de Cthulhu aunque sí inmersa en el universo personal de Lovecraft. En ella se hace mención por primera vez a la universidad de Miskatonic de la ficticia Arkham.

Es también la primera vez que en la literatura se concibe la idea de zombi como un muerto reanimado científicamente poseedor de una rabia irracional homicida.

La trama:

Herbert West es un brillante estudiante de medicina en la universidad de Miskatonic, convencido de que la vida es el resultado de una serie de procesos puramente mecanicistas. Según sus teorías, sería posible reanimar un cuerpo muerto aplicándole los estímulos adecuados. Y aunque ha hecho notables experimentos con especímenes animales, los profesores de la universidad no dan crédito a sus teorías y el decano de la facultad le niega el permiso para experimentar con cuerpos humanos de fallecidos.

Por ello, West iniciará una serie de experimentos clandestinos, cada vez más atrevidos y horrendos.

La obra:

La obra en realidad es un conjunto de seis capítulos autoconclusivos, cada uno de los cuales narra uno de los experimentos de West:

  • De la oscuridad
  • El demonio de la peste
  • Seis disparos a la luz de la luna
  • El grito del muerto
  • El horror de las sombras
  • Las legiones de la tumba

Sin embargo, funcionan como un todo, ya que cada capítulo avanza en la degradación moral de West, y el final, fatídico, se anticipa ya desde el primero. La estructura de cada capítulo se repite en cierto modo: siempre al inicio el narrador hace una recapitulación de lo ocurrido anteriormente y el final deja una sensación ominosa de asuntos no resueltos.

La historia de Herbert West, siendo de terror, es curiosamente cómica, una cualidad de Lovecraft que pocas veces se reconoce. En realidad, se trata de una parodia de Frankenstein (Mary W. Shelley, 1818), y hay que reconocer que el normalmente grandilocuente autor ajusta de manera muy acertada el lenguaje del narrador para crear un contrapunto de extrañeza que contrasta con la crudeza de los actos relatados.

Resulta curioso comprobar cómo esta inspiración en Frankenstein hizo también un camino de vuelta hacia el mito. La historia de West debió de influir en algunos conceptos de la película de James Whale de 1931, especialmente en todo lo relativo a rebuscar en los cementerios materiales para construir un cuerpo y reanimarlo.

En definitiva, una historia chocante, divertida por lo abiertamente excesiva, y todo un hito referencial en numerosas obras posteriores.