Discusión:Diario de la guerra del cerdo
No he leído la novela, así que no voy a cuestionar tu interpretación, pero me permito apuntar algunas ideas, en especial a partir de tu frase: "De hecho, los ancianos ya son actualmente marginados".
No creo que hoy en día los viejos estén marginados. Más bien creo que la sociedad y, en especial, el estado del bienestar (que nos queda) están claramente sesgados hacia ellos. Es una idea que hemos discutido más veces y que no voy a repetir aquí. Por supuesto no voy a decir que los jóvenes tienen motivos para apalear a viejos por la calle (al menos no voy a dejarlo por escrito), pero creo que se les ha recortado el futuro para mantener ayudas a otros estómagos más agradecidos y que cada vez hay más jóvenes que se están dando cuenta. (Ahora toca mencionar El fuego sagrado, Viejos en Futuros peligrosos y ¿Quién cuidará de los dioses?).
No digo que la novela vaya por ahí, creo que es una idea algo más moderna (ahora toca mencionar El fuego sagrado, Viejos en Futuros peligrosos y ¿Quién cuidará de los dioses?) y quizá no se vislumbre en un novela del '69, pero lo dejo como apunte por si crees que merece la pena considerarlo en el comentario.
--Vendetta (discusión) 23:35 18 abr 2017 (CEST)
Como digo, Diario de la guerra del cerdo no es precisamente amable con la vejez; pero si que proporciona un pie a la reflexión. Realmente puede ser una oportunidad para abrir un artículo que trate sobre cómo la ciencia ficción ha tratado la vejez. Recuerdo que Mariano sugirió este tema para el concurso de la TerBi. Eso, junto con las obras que mencionas, me hace pensar que hay material para ese Acerca de...
En cuanto a que "los ancianos ya son actualmente marginados", a lo que me refiero (quizás haya que matizarlo en la reseña) es a que, en nuestra sociedad, ahora (pero quizás siempre) los ancianos son considerados cargas, con cuerpos físicos en decadencia, con facultades mentales en decadencia, con mentalidades rígidas... Y, por esto, en general, evitados como leprosos. Se habla de la experiencia que pueden aportar a las nuevas generaciones, pero los jóvenes no quieren aprender de los viejos porque no piensan que los viejos puedan enseñar nada.
De hecho, es habitual que si una persona madura se encuentra en posición de aportar algo a la sociedad (un escritor, un cineasta, un músico, un científico, un empresario) se describa a sí mismo como joven de espíritu. Porque nadie quiere ser identificado con un viejo. Eso es marginalidad, eso es un gueto. Lo viejos sólo se pueden relacionar con otros viejos. Y si no lo hacen así, su comportamiento parece socialmente aberrante. ¿Un viejo mirando cómo juegan niños en el parque? ¿Un viejo mirando cómo trabajan obreros en una zanja? Y "que no se ponga hablar, por favor". El estereotipo del viejo es la definición de alguien con quien no querrías pasar un rato. Aparte de la percepción que parte de la sociedad tiene de que están viviendo de la beneficencia cuando no los considera directamente ladrones de recursos (como antes fueron considerados los gitanos, los inmigrantes...). Eso es marginalidad.
--Venom (discusión) 19:27 23 abr 2017 (CEST)
Ya te digo que no he leído la novela, y no sé cuáles son sus intenciones. Quizá estoy leyendo la reseña de una obra que desconozco desde desde el prisma de mis prejuicios... pero sí me atrevo a sugerir una matización en esa frase. Tal vez sustituir ese "los ancianos ya son actualmente marginados" por "tradicionalmente los ancianos han sido marginados" (incluso "relegados a [tareas de viejos]") y dejar el "actualmente" como llave para enlazar a ese artículo sobre gerontocracia que sí, deberíamos escribir.