A la deriva en el mar de las Lluvias y otros relatos
A la deriva en el mar de las Lluvias y otros relatos | |
---|---|
Autor: | Mariano Villarreal (editor) |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | A la deriva en el mar de las Lluvias y otros relatos |
Revista o libro: | A la deriva en el mar de las Lluvias y otros relatos |
Editorial: | Sportula |
Fecha | Octubre de 2015 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | A la deriva en el mar de las Lluvias y otros relatos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | Hugo, Nebula, Premio Británico de Ciencia Ficción e Ignotus para varios de sus relatos |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Mariano Villarreal (editor) (2015)
Se trata de una selección de relatos de ciencia ficción realizada por Mariano Villarreal.
Los cuentos elegidos constituyen una buena muestra de una serie de excelentes autores que comenzaron a editar en la última década del siglo XX y, especialmente, a principios del XXI. Los relatos aportan, además, una gran calidad literaria, y así han sido reconocidos en sus ediciones originales en el mercado anglosajón, donde han recolectado una buena cantidad de premios y menciones.
En su conjunto, la antología muestra un cierto cambio en la temática tratada por el género. Por ejemplo, los relatos de Ken Liu, Will McIntosh o Ted Chiang, más que abordar los problemas sociales que pudieran aparecer aparejados a determinadas tecnologías, se centran en su influencia en las personas, a la vez que dejan entrever ideas posthumanistas (si bien no las desarrollan). El relato de Rachel Swirsky, por su parte, explora la idea del decrecimiento, una posibilidad que comienza a entreverse pero sobre la cual no se ha escrito demasiado. No se trata de plantear un apocalipsis ecológico, idea que sí es frecuente, sino la idea de que un desarrollo sostenible requiere limitar el consumo de los recursos antes de que ese apocalipsis ecológico haga el planeta inhabitable.
En reseumen, se trata de una colección de relatos literariamente excelentes y que aportan nuevas ideas e inquietudes al género.
Tabla de contenidos
Los relatos:
- La señora astronauta de Marte (Mary Robinette Kowal, 2013)
- Algoritmos para el amor (Ken Liu, 2004)
- Frigonovia (Will McIntosh, 2009)
- Regreso a casa (Mike Resnick, 2012)
- La verdad de los hechos, la verdad del corazón (Ted Chiang, 2013)
- Si fueras un dinosaurio, amor mío (Rachel Swirsky, 2013)
- La Amaryllis (Carrie Vaughn, 2010)
- A la deriva en el mar de las lluvias (Ian Sales, 2012)
Premios:
Obtenidos:
- 2009: Premio Hugo de relato para Frigonovia
- 2012: Premio Británico de Ciencia Ficción para A la deriva en el mar de las lluvias
- 2013: Premio Nebula de relato para Si fueras un dinosaurio, amor mío
- 2014: Premio Hugo de relato para La señora astronauta de Marte
- 2016: Premio Ignotus a mejor antología
- 2016: Premio Ignotus a mejor cuento extranjero para Algoritmos para el amor
Finalista:
- Grand Prix de l'Imagin para Algoritmos para el amor
- 2011: Premio Hugo de relato corto para La Amaryllis
- 2012: Premio Hugo de relato corto para Regreso a casa
- 2013: Premio Hugo de relato para La verdad de los hechos, la verdad del corazón
- 2016: Premio Ignotus a mejor cuento extranjero para La señora astronauta de Marte
- 2016: Premio Ignotus a mejor cuento extranjero para A la deriva en el Mar de las Lluvias
- 2016: Premio Ignotus a mejor cuento extranjero para La verdad de los hechos, la verdad del corazón
- 2016: Premio Ignotus a mejor cuento extranjero para Regreso a casa