Discusión:Fahrenheit 56K/Acción vs. diálogo
Tabla de contenidos
Primer archivo (20/04/2011):
- Nota: Dada la importancia que ha adquirido, subo un nivel este apartado.
- --Vendetta 00:24 14 abr, 2011 (CEST)
Sucede algo similar que con el tema de la censura en la obra. Vendetta indica que en la obra solo hablan y F le da la razón, aduciendo que es teatro. Quizás F quiera matizar alguna frase, pero entiendo que fundamentalmente está de acuerdo.
--Venom 13:22 23 mar, 2011 (CET)
Creo que Vendetta se queda corto al criticar la falta de acción en la obra Fahrenheit 56K. Creo que esa falta de acción no es razonable ni siquiera en una obra de teatro. Hay obras de teatro (tal como la adaptación músical de Los miserables de Victor Hugo) con muchos personajes y decorados complejos donde sí se puede hacer la acción que, tanto Vendetta como yo, echamos en falta.
Fahrenheit 56K podría y debería haber tenido mucha más acción, a pesar de ser una obra de teatro. Todo sería cuestión de no eludir las escenas de acción, aunque sea a costa de introducir muchos más personajes y hacer mucho más complejo el decorado (lo que se hace en muchas otras obras de teatro).
Lo que hubiese sido una excelente escena de acción sería el asalto por la policía y los bomberos a la librería de El Hereje. Esta escena se elude. En la obra, El Inquisidor se limita a comunicar a El Maestro que se ha localizado la librería de El Hereje y se han quemado sus libros.
Creo que hubiese quedado mucho mejor con algo así como:
(La librería de El Hereje. Treinta vehículos de la Policía han rodeado la zona. En el cielo patrullan veinte helicópteros. De cada helicóptero baja por una cuerda un policía de cuerpos de élite. Un policía da la señal. Se disparan botes de humo contra la librería, que rompen el escaparate).
Luego podría seguir con una ensalada de tiros y El Hereje saltando por una ventana. Luego, después de un forcejeo con varios policías, coje un vehículo y se establece una dinámica persecución policial. Al final, después de veinte minutos de persecución, según desee el autor, El Hereje podrá conseguir escapar o será capturado. Pero habremos tenido una bonita escena de acción propia de una película de Bruce Willis.
Vendetta es demasiado tolerante y dice que es razonable la falta de acción cuando la escena representa a personas distintas que están en sitios distintos y se comunican por chat. Creo que incluso en estas escenas debería haber más acción y más acotaciones.
En primer lugar, la obra presenta algo totalmente inverosimil: unos ordenadores que funcionan perfectamente sin colgarse ni estropearse ni nada. Creo que hubiera quedado con mucha más acción (y todo más verosimil) con anotaciones tales como:
El Hereje-(Pega un puñeatazo en la mesa) ¡Mierda! Se ha colgado el ordenador.
(Se inclina hacia la CPU y le da al botón de reset)
Por tanto, si en las escenas de chat se hubiese incluido ordenadores que se cuelgan y hay que reiniciar, ratones a los que se gastan las pilas (que hay que buscar en el otro extremo de la habitación), cables que se sueltan y hay que agacharse para volver a conectar, hubiese habido más acción y, encima, hubiese quedado mucho más verosímil.
En cuanto a las escenas que transcurren en la misma habitación, creo que hubiese debido incluir cosas tales como: (Julia se acerca a El Maestro, le rodea con sus brazos el cuello y le besa tiernamente en los labios) Creo que se debería haber incluido un romance de El Maestro con Julia (venga o no a cuento) y en las escenas haber incluido continuamente besos, abrazos (incluso un buen polvo tampoco vendría mal). Y cuando El Maestro replica a El Inquisidor, podrían haberse liado a tortas y puñetazos. Imaginaros algo así: (El Maestro sujeta al Inquisidor por los hombros. Rápidamente le suelta y le da un puñetazo en el estómago. El Inquisidor saca una navaja y la esgrime ante El Maestro). Creo que esas escanas tan sosas, sin sexo ni violencia, no le pueden gustar a nadie.
Pero incluso excluyendo el romance y las peleas, se podría haber incluido más acotaciones en las escenas. Por ejemplo, venga o no a cuento, nos podrían indicar cuando los personajes cambián de postura, adelantan una pierna, levantan un brazo. También podrían haber indicado con detalle cómo visten los personajes. También, por ejemplo, podrían hacer que los personajes estuviesen continuamente sentándose y levántandose de las sillas, paseando por la habitación, etc. Con esto se hubiesen podido poner muchas más acotaciones.
Yo soy menos benevolente que Vendetta. Fahrenheit 56K tiene muy poco acción. Y esto de forma injustificada, porque, con el mismo argumento, se hubiesen podido incluir muchas más acotaciones. Y la obra sería más amena y tendría más acción.
Qué aprenda el autor de las películas de Bruce Willis, que esas sí que tienen acción.
Welside 17:09 27 mar, 2011 (CEST)
Traslado la siguiente aportación a la discusión desde Usuario Discusión:Venom donde fue originalmente escrita. --Venom 20:05 11 abr, 2011 (CEST)
La crítica sobre Fahrenheit 56K creo que debería ser modificada. Independientemente de que la obra sea buena o mala, muchas de las cosas que dice Vendetta están fuera de lugar.
Por ejemplo, resulta absurdo decir con sorpresa y/o indignación cosas que deberían ser obvias. Por ejemplo, ya se sabe que las obras de teatro se basan en los diálogos. No se a cuento de qué se menciona esto con sorpresa.
F 14:54 10 abr, 2011 (CEST)
Me temo que voy a disentir con F; creo que F confunde "teatro" con "retórica".
El teatro es un arte escénica y, como tal, además de en los diálogos se basa en la acción de los personajes. Los actores son algo más que bustos parlantes. Tienen que interpretar una situación y ser creíbles. De hecho, la alta calidad interpretativa de los actores ingleses deriva de la amplia tradición teatral de este país. Todos los actores de cine respetan a los de teatro porque es el medio más exigente en su profesión. Sólo unos pocos grandes actores de cine se atreven con el teatro.
Esto significa que los actores tienen que hacer algo más que declamar textos. Lo he dicho más arriba y me sorprende que no quedara claro: deben moverse, interactuar... abrazarse, apoyar una amno en el hombro para darse ánimo, caminar nerviosos, gesticular... Todo esto se indica en las acotaciones, y esto es algo ya sabido desde el siglo XV:
- BALTASAR [aparte]
- Sin embargo, me esconderé por aquí.
- Su gesto no me gusta y sospecho su propósito.
- [Se esconde.]
- (...)
- PARIS
- Este es el altivo Montesco desterrado,
- el que mató al primo de mi amada, haciendo
- que ella, según dicen, muriese de la pena.
- Seguro que ha venido a profanar
- los cadáveres. Voy a detenerle.
- [Desenvaina.]
- ¡Cesa tu impía labor, vil Montesco!
- ¿Pretendes vengarte más allá de la muerte?
- ¡Maldito infame, date preso!
- Obedece y ven conmigo, pues has de morir.
- (...)
- PARIS
- Rechazo tus súplicas y por malhechor te prendo.
- ROMEO
- ¿Así que me provocas? Pues toma, muchacho.
- Luchan. [Entra el PAJE de Paris.]
Lo que he marcado en negrita son las acotaciones. En el teatro moderno se vuelven más habituales y explícitas:
- CRIADA: Fuera de aquí. ¿Quién os dijo que entrarais? Ya me habéis dejado los pies señalados. (Se van. Limpia.) Suelos barnizados con aceite, alacenas, pedestales, camas de acero, para que traguemos quina las que vivimos en las chozas de tierra con un plato y una cuchara. ¡Ojalá que un día no quedáramos ni uno para contarlo! (Vuelven a sonar las campanas) Sí, sí, ¡vengan clamores! ¡venga caja con filos dorados y toallas de seda para llevarla!; ¡que lo mismo estarás tú que estaré yo! Fastídiate, Antonio María Benavides, tieso con tu traje de paño y tus botas enterizas. ¡Fastídiate! ¡Ya no volverás a levantarme las enaguas detrás de la puerta de tu corral! (Por el fondo, de dos en dos, empiezan a entrar mujeres de luto con pañuelos grandes, faldas y abanicos negros. Entran lentamente hasta llenar la escena) (Rompiendo a gritar) ¡Ay Antonio María Benavides, que ya no verás estas paredes, ni comerás el pan de esta casa! Yo fui la que más te quiso de las que te sirvieron. (Tirándose del cabello) ¿Y he de vivir yo después de verte marchar? ¿Y he de vivir?
- (Terminan de entrar las doscientas mujeres y aparece Bernarda y sus cinco hijas)
- BERNARDA: (A la Criada) ¡Silencio!
- CRIADA: (Llorando) ¡Bernarda!
- BERNARDA: Menos gritos y más obras. Debías haber procurado que todo esto estuviera más limpio para recibir al duelo. Vete. No es éste tu lugar. (La Criada se va sollozando) Los pobres son como los animales. Parece como si estuvieran hechos de otras sustancias.
A raíz de esto me gustaría citar una anécdota. Cuenta Edward James Olmos que, durante el rodaje de Blade Runner, en la escena del despacho de Bryant a él se le había indicado únicamente que se sentara aparte. Sin embargo, Olmos explica que un actor no puede quedarse quieto sin más, que eso es demasiado artificial y llamativo, por lo que cogió un paquete de cigarrillos e hizo una gallina de papel de plata. Ridley Scott lo vio, le gustó, y ese el el origen de los origamis de Blade Runner y el famoso unicornio.
Podría pensarse que el autor de F56k ha querido dar libertad a actores y directores para que realicen este tipo de juegos, pero la escena onírica descarta esta posibilidad al detallar hasta los colores de los libros que se queman y los colores de los uniformes de quienes los queman.
Parece, pues, que el autor sólo al final descubrió la posibilidad de que en el escenario pasara algo, pero que fue demasiado perezoso para volver atrás y reescribir su obra con el nuevo descubrimiento.
Así pues, vuelvo al principio: el autor, como F, confunde teatro con retórica y su obra se limita a ser una serie de declamaciones... Pero el teatro, el buen teatro, el que aspira a emocionar al espectador y no a dormirlo, por mucho que se base en el diálogo, está compuesto por actuaciones además de plúmbeas peroratas.
--Vendetta 22:13 11 abr, 2011 (CEST)
Releyendo el comentario anterior no sé si está claro lo que quiero decir, especialmente al mencionar la anécdota de Olmos.
Lo que quiero es hacer énfasis en el hecho de que una obra teatral es un arte escénica. Cualquiera que haya hablado con actores de teatro, que los haya visto preparar una obra, que los haya visto en camerinos o que haya salido con ellos tras la obra sabe que actuar (actuar de verdad) es algo que los agota. El esfuerzo de concentrarse antes de la actuación, la concentración sobre el escenario...
Estamos hablando de algo más duro y difícil que salir a declamar unas frases, precisamente porque el teatro es algo más que unos simples diálogos.
El teatro es una carrera y lleva años adquirir la pericia y experiencia en las técnicas de interpretación. Los actores en el escenario se pasan dos horas sintiendo y siendo otras personas. Tienen que preparar sus personajes incluso que aprenderse los papeles y salir a actuar. Los personajes tienen motivaciones que chocan, en escena hay un conflicto que debe ser resuelto... Y los actores deben interiorizar todo esto antes de salir a actuar.
Para quien no tenga posibilidad de conocer el mundo del teatro el principio de Estrella doble de Heinlein puede ser una primera aproximación; no porque diga nada importante o serio, sino porque transmite muy bien la idea de que actuar es algo muy diferente de lo que la gente normal cree.
Un actor no es alguien que sale a declamar unos textos. Si así fuera, Olmos se habría quedado quieto en el despacho de Bryant, porque en esa escena no dice nada. Pero no lo hace, porque es un profesional y es consciente de su presencia en pantalla, aunque no diga nada. Por eso tomó un paquete e hizo una gallina de papel de plata: para dar movimiento a su personaje. Lo mismo le habría valido juguetear con un bolígrafo...
El hecho es que la gente no se queda quieta. Yo mismo, mientras redacto esto apoyo mi cabeza en las manos o me echo atrás en la silla para pensar la frase y su hilación con el párrafo anterior antes de escribirla. La gente, como digo, no se queda quieta, parada como maniquíes... Y los actores deben comportarse como la gente en el escenario. Deben resultar creíbles y transmitir unos sentimientos y sensaciones.
El autor parece ignorar que toda escena teatral debe tener un conflicto que debe ser resuelto. Este conflico puede ser algo tan fundamental en la trama como la lucha entre dos pèrsonajes por el amor de una tercera o algo nimio como el intento de leer una lista de invitados mientras otro personaje distrae hablando de la decoración de la fiesta...
Y es este conflicto el que permite a los actores comportarse como personas. Personas de verdad que se mueven, se miran con amor, odio, resentimiento, que se dan ánimo, se consuelan, pelean, son retenidos, se zafan, se ríen hasta soltar unas lágrimas que luego se enjuagan... se mueven, un actor sale de plano para dejar el escenario a otros dos, otro irrumpe en escena con noticias que asombran a todos... ¿Dónde está todo esto en F56k?
Así que no, por mucho que se apoye en los diálogos el teatro es más (¡mucho más!) que un simple texto. Por muy interesantes que al autor puedan parecerle sus ideas, por muy demoledores que le parezcan sus argumentos., un escenario no es un púlpito, y el autor de F56k lo ha empleado así. Las escenas tienen un actor principal que declama una serie de ideas y los demás son simples comparsas que le dan pie a seguir explayando sus ideas. Y, sinceramente, eso no es teatro.
--Vendetta 10:23 12 abr, 2011 (CEST)
¿Consideras que las escenas oníricas (escenas, en plural, porque son varias, aunque van seguidas) son mejores solamente porque tienen acotaciones, descripción de vestuario y acción? ¿Crees que tienen un buen encaje en el argumento de la obra? ¿O te gustan sólo porque tienen acción y ya está? F 22:29 12 abr, 2011 (CEST)
¿Quién te dice que me hayan gustado? :D :D :D
Por cierto: esto no rebate ni uno sólo de los puntos que planteo.
--Vendetta 23:04 12 abr, 2011 (CEST)
Es verdad que en muchas obras de teatro hay acción, peleas, duelos, etc. Pero hay temas que se prestan poco a la acción. ¿Qué acción hubieses puesto tú en Fahrenheit 56K sin que parezca forzado, que encaje bien en el argumento? Me refiero a acción que venga a cuento, no poner acción sólo por ponerla.
F 23:21 12 abr, 2011 (CEST)
Animaría a F a releerse la discusión si no fuera tan larga y aburrida.
En todo caso, entresaco un par de párrafos del artículo y de la discusión porque, o bien F no los ha leído, o no los ha entendido, o los ha olvidado, o pretende hacer colar una falacia de manual.
El texto que añadí en la crítica dice:
- Todas las escenas de la obra (excepto unas cuantas escenas oníricas casi al final), se apoyan exclusivamente en los diálogos. No hay acotaciones (salvo una pocas indicaciones de pausas o risas) porque no hay nada que acotar: Los personajes no se mueven, no interactúan más que por el diálogo, no entran en escena, no se levantan de sus sillas, no pasean por el cuarto divagando, no se tocan, abrazan, pelean... en definitiva, no hacen nada, sólo hablan.
En la discusión dije:
- Cuando digo "... en definitiva, no hacen nada, sólo hablan." no me quejo de que no sea el equivalente teatral de una película de palomitas. Lo que digo es que, literalmente, solo hablan. Uno lee (¡o hasta ve!) obras de teatro clásico y le acotaciones como "(Fulanito se levanta y coge el objeto de la mesa para arrojarlo a la chimenea.)" o "(Se levanta airado y se acerca a Menganito. Zutanito lo coge del brazo para calmarlo.)".
En ningún momento pido acción en el sentido de disparos o peleas. La obcecación de F en tergiversar mis palabras de esa forma es una falacia de hombre de paja: pone en mi boca palabras que no he dicho y, rebatiéndolas, pretende rebatir mis argumentos reales, que ha dejado de lado de forma deliberada.
Lo dejo bien claro:
- El teatro es un arte escénica que, además de diálogos, requiere actuación; los diálogos solos no son suficientes.
- No hay nada de esto en F56k.
- En el escenario no hay tensión ni conflicto.
- Los personajes no tienen objetivo ni motivación.
- No hay dramatismo y, sin él, no hay actuación.
- F56k es mal teatro.
--Vendetta 23:39 12 abr, 2011 (CEST)
Según dice Vendetta:
- "Podría pensarse que el autor de F56k ha querido dar libertad a actores y directores para que realicen este tipo de juegos, pero la escena onírica descarta esta posibilidad al detallar hasta los colores de los libros que se queman y los colores de los uniformes de quienes los queman. Parece, pues, que el autor sólo al final descubrió la posibilidad de que en el escenario pasara algo, pero que fue demasiado perezoso para volver atrás y reescribir su obra con el nuevo descubrimiento."
¿Te parece que lo que ocurre en las escenas oníricas (en plural, que son varias) es razonable? La verdad es que sería bastante disparatado coartar de tal manera a actores y directores hasta el punto de detallar los colores de los uniformes, a no ser que dichos colores tengan algún significado en el argumento. Un autor de teatro no debe introducir, sin venir a cuento, muchos condicionamientos a los actores en aquello que no sea relevante en la obra.
Si te has leído los diálogos de esas escenas oníricas habrás visto que los colores de los uniformes representan distintas ideologías. Cada grupo de individuos (representados por un color) se dedica a menospreciar e insultar a los demás grupos (representados por otros colores) y a quemar sus libros (igualmente representados por unos colores). Así, en la escena 17 vemos:
- "INDIVIDUO 1—¡Compañeros! Nosotros, los naranjas, conocemos la verdad. Venimos a salvar al mundo de la falsedad, de la falsa Ciencia, de la falsa Historia, de la falsa Sociología, de la falsa Economía. Los amarillos, los azules, los morados, los violetas, los marrones no dicen más que necedades. Solamente pretenden engañar a los demás y hacer dinero vendiendo sus libros llenos de mentiras.
- (Este individúo y otros del grupo van arrojando a la hoguera libros con las tapas amarillas, azules, moradas, violetas y marrones.)"
Así pues, los diversos colores representan diversas ideologías y se ve a cada una despreciando a las demás y quemando sus libros. Sin este carácter simbólico quedaría totalmente disparatado especificar en las acotaciones los colores de los uniformes o los de los libros.
Si no hay algún significado simbólico o si no desempeña algún papel en el argumento, resultaría absurdo describir la ropa de los personajes y condicionar así a los actores.
F 16:44 13 abr, 2011 (CEST)
Primero muevo esto aquí para, como siempre, mantener una continuidad en la discusión:
La opinión de un experto
- Alan Ayckbourn es un popular y prolífico dramaturgo inglés, con un palmarés de más de setenta obras, cuarenta de las cuales han sido representadas en el Teatro Nacional de West End. Alan Ayckbourn es considerado uno de las más célebres dramaturgos ingleses del panorama actual.
- Este dramaturgo ha escrito un libro titulado Arte y oficio del teatro ( Miradlo en Google ). En las páginas 78 y 79 este dramaturgo dice:
- "Regla obvia n.º 27
- Evita las acotaciones (si es posible)
- (...) Pero la mayoría de los actores, créeme, se irrita si estas indicaciones aparecen antes de muchas de sus réplicas. (...) Hay una diferencia entre el autor que ayuda y el que intenta hacer la función en lugar del actor."
- Una cosa es que el actor pueda moverse por el escenario y otra que el autor le tenga que decir cuándo y cómo moverse.
- F 16:20 13 abr, 2011 (CEST)
y sigo...
Asi que F ha encontrado una opinión en Internet de un actor al que no le gustan las acotaciones.
Según esto, la práctica totalidad de los autores de teatro que sí las emplean lo hacen, o bien porque desconocen las preferencias de los actores que interpretan sus propias obras (que no se las comunican, por ejemplo, cuando se teúnen durante la preparación de la obra), o bien por algún oscuro motivo que les hace disfrutar fastidiándolos.
Es más, los mismos actores de las compañías participan de esta maldad pues, cuando una compañía de tatro finaliza un texto y lo publica (y son muchas las compañías de teatro que componen sus propias obras o hacen sus propias adaptaciones), lo hacen también con acotaciones.
El autor conocía la opinión de este experto o bien ha llegado a ella por sus propias reflexiones. Por ello, es el único autor (o uno de los pocos) que no disfruta molestando a los actores con acotaciones innecesarias.
Y logra este genial acierto en texto que, por lo demás, es repetitivo, aburrido, lleno de tópicos, personajes planos y no logra explorar las implicaciones ni consecuencias del tema central que vertebra la obra...
Es decir, que entre las opciones:
- casi todos los autores y compañías de teatro (conocedores del mundo teatral y sus códigos propios) publican sus textos con acotaciones que fastidian a los actores excepto el autor de F56k, que coincide con la opinión de un brillante actor y la sigue en un texto, por lo demás, bastante mediocre... o,
- la falta de acotaciones es uno más de los muchos errores de una obra de un autor inexperto.
elegimos la 1, para no cortarnos con la navaja de Okham...
--Vendetta 17:58 13 abr, 2011 (CEST)
Alan Ayckbourn dice: Evita las acotaciones (si es posible).
Me parece una buena regla y Vendetta no debería ridiculizar a este dramaturgo inglés al que seguramente no conoce (ni yo tampoco).
Por otra parte, Ayckbourn no dice que als acotaciones sean siemrpe innecesarias o que no sirvan para nada. De hecho, de su adagio se desprende este corolario: Utiliza acotaciones siempre que sea necesario.
Así pues, reencauzo la discusión y pregunto: ¿En F56K faltan acotaciones necesarias?
--Venom 18:37 13 abr, 2011 (CEST)
Vendetta dice:
- "Asi que F ha encontrado una opinión en Internet de un actor al que no le gustan las acotaciones."
No se trata de un actor sino de un dramaturgo inglés con muchas obras estrenadas. No dice: "No hagas acotaciones" sino "Evita las acotaciones (si es posible)". Por supuesto que, en muchos casos, las acotaciones son útiles e incluso necesarias pero, si es posible, conviene evitarlas. Las acotaciones pueden referirse a cosas importantes para entender la obra. Pero hay acotaciones que serían ridículas. Por ejemplo, especificar como va vestido un personaje a menos que eso tenga algún significado dentro de la obra. Por supuesto que al representarla el actor vestirá de alguna forma. Pero el autor no debe especificarlo si no significa algo dentro de la obra.
F 19:19 13 abr, 2011 (CEST)
Otra opinión de Ayckbourn
En el citado libro Arte y oficio del teatro, en la página 25 (no aparece en Internet, yo tengo el libro en papel ya que, en el mundo actual, por mucho que le moleste a Vendetta, siguen existiendo los libros de papel) dice:
- "Regla obvia n.º 4
- Utiliza el número mínimo de personajes que necesites.
- En el teatro moderno hay una relación directamente inversa entre la magnitud del reparto y la probabilidad de producción. No tiene mucho que ver con la calidad de las obras y sí mucho que ver con su coste."
Algunos de los supuestos defectos de Fahrenheit 56K están relacionados con estos condicionantes: no poner acotaciones innecesarias (menos todavía si condicionasen a los actores y directores) y usar un número pequeño de personajes.
Y la cuestión no es poner acotaciones porque sí. La cuestión es: dada la temática de la obra, el tipo de sociedad descrita, ¿faltan acotaciones que fuesen realmente pertinentes o necesarias?
F 19:30 13 abr, 2011 (CEST)
Respondiendo a Venom, no ridiculizo a un dramaturgo inglés; ironizo con el hecho de que F sólo ha planteado un argumento de verdad tras haber sido evidenciado su uso de la falacia del hombre de paja, y lo hace apoyándose en una opinión particular...
De todas formas, insisto en centrar el tema, para lo que vuelvo a incidir en mi comentario original:
- Todas las escenas de la obra (excepto unas cuantas escenas oníricas casi al final), se apoyan exclusivamente en los diálogos. No hay acotaciones (salvo una pocas indicaciones de pausas o risas) porque no hay nada que acotar: Los personajes no se mueven, no interactúan más que por el diálogo, no entran en escena, no se levantan de sus sillas, no pasean por el cuarto divagando, no se tocan, abrazan, pelean... en definitiva, no hacen nada, sólo hablan.
y vuelvo a centrar la atención en ese comentario porque F dedujo de ello que yo quería acción (disparos, peleas, helicópteros en las azoteas....), lo que es falso. Vuelvo a central la atención, digo, porque tampoco pido acotaciones. Lo que digo (y estaba claro hace como un mes para quien quisiera entenderlo) es que en escena no pasa nada. Sólo hay gente hablando. No hay tensión, conflicto, motivación... No hay nada en lo que un actor pueda apoyarse para interpretar. La falta de acotaciones no es el problema, sino la falta de acció en escena; la falta de acotaciones es la consecuencia. Insisto en ello para prevenir un nuevo hombre de paja, en esta ocasión en forma de acotaciones.
Y ya que hablamos de falacias, comento que voy a omitir el hecho de que una opinión aislada, por muy reputado que esté quien la sostiene, si no es algo generalizado es una forma de la falacia de singularidad estadística. Pero lo omito, como ya digo, porque no estamos aquí para hablar de teoría de teatro, sino para comentar una obra concreta.
Ya que Venom hace amago de pronunciarse, le invito a leer la obra para que, con conocimiento de causa, opine y contribuya en los comentarios.
Por cierto, creo que podemos felicitarnos todos: con 67 kB a la hora de abrir esta edición, esta es ya la página más larga de la wiki, por delante de la discusión sobre la nueva portada (62 kB) y del artículo más extenso ("Cronología de ficción", con 36 kB, pero es una lista; el artículo continuo más extenso es "Sociedades en la ciencia ficción", con 35 kB).
Creo que el Fernando, autor puede estar agradecido al usuario F por su dedicación incansable y desinteresada en la defensa de su obra. Si alguna vez coinciden Fernando y F, creo que el primero haría bien en invitar al segundo a una caña, que se lo tiene merecido... F y otros muchos usuarios que con el nick de "Fernando" han divulgado esta obra por foros y blogs ([1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8])...
En todo caso, hastiado de esta discusión (espero que F no esté empleando el argumento ad nauseam), la abandono hasta que Venom se haya leído la obra y pueda aportar algo nuevo, que darle vueltas a lo mismo es muy aburrido...
--Vendetta 00:06 14 abr, 2011 (CEST)
Después de tanta discusión, Vendetta sigue sin responder a esta cuestión: ¿Faltan en Fahrenheit 56K acotaciones necesarias? ¿Cuáles?
Por cierto que falta de acotaciones no es lo mismo que falta de acción. De la misma forma que la falta de acotaciones sobre el vestuario no es lo mismo que falta de vestuario.
F 12:29 14 abr, 2011 (CEST)
Erroneamente, yo también había creído que Vendetta se quejaba de la falta de acotaciones que mostraran aspectos importantes de la psicología de los personajes. Leyendo sus últimas aportaciones, deduzco que no es así, sino que denuncia que la obra no tiene acción de ningún tipo, sino simplemente diálogo, y que esto es antinatural.
Recojo el guante de Vendetta y haré ánimos para leer la obra, cuyo nivel de calidad parece no ser cuestionado por nadie: Vendetta dice que es mala y F no lo desmiente. Eso no me anima mucho, habiendo tanta buena literatura que leer, pero haré el esfuerzo por tratar de aportar un tercera visión a esta discusión y poderla zanjar.
Esta discusión es mastodóntica, pero no tiene por qué ser esteril. Podemos sacar algunas conclusiones al respecto: para empezar, a mi me parece que no ha funcionado bien el sistema de subdividir en apartados. Esto nos puede dar ideas sobre cómo tratar futuras discusiones.
--Venom 13:15 14 abr, 2011 (CEST)
Respondiendo a F:
La pregunta: "¿Faltan en Fahrenheit 56K acotaciones necesarias? ¿Cuáles?" es más difícil de responder de lo que parece.
Como en escena no pasa nada, evidentemente, no hay nada que acotar y, en consecuencia, no faltan acotaciones necesarias. Si en escena pasara algo, las acotaciones serían necesarias y, en ese caso, faltarían acotaciones. Pero como no es el caso, y en escena no pasa nada, no faltan acotaciones porque las acotaciones no son necesarias cuando no pasa nada en escena.
Ese es el problema: que no pasa nada en escena. Y como no pasa nada en escena, no hay acotaciones. La falta de acotaciones es consecuencia del problema, que es que no pasa nada en escena (no la falta de acotaciones, que es consecuencia del problema real, que es que en escena no pasa nada).
Así que debatir la falta de acotaciones es como debatir la falta de tiroteos, explosiones y coreografías de combate: desviar la discusion a temas que no vienen al caso (falacia hombre de paja strikes again).
Evidentemente, F puede argüir y demostrar que no faltan acotaciones necesarias porque, como no pasa nada en escena, no hay nada que acotar. Pero demostrar que, como no pasa nada en escena, no son necesarias acotaciones, no rebate mi planteamiento original, a saber: que el problema es que no pasa nada en escena (de ahi que no sean necesarias las acotaciones y, en consecuencia, en la obra no falten acotaciones necesarias).
No sé si me he explicado bien. Lo digo por si F quiere seguir debatiendo acerca de la falta de acotaciones, de su necesidad (o no) o si prefiere centrarse en el hecho de que en escena no pasa nada (y por eso no hay acotaciones, porque, como en escena no pasa nada, no son necesarias).
Respecto a lo que dice Venom, ciértamente lo de subdivir las discusiones hay que aprender a tratarlo. Es práctico y útil si se hace bien. Este caso está claro: hace tiempo que no tratamos los apartados de número de enlaces o temas tratados, por lo que podríamos archivarlos mientras mantenemos este abierto.
El problema es cuando no se subdivide un hilo que crece sino que se crean hilos nuevos al pie para introducir argumentos de un hilo todavía abierto.
Hay que pensar en ello. Siendo debates probablemente la forma correcta vaya surgiendo, igual que surgió en su día el cómo archivar discusiones cerrradas. Creo que tampoco lo hemos hehco tan mal en esta discusión, trayendo al hilo correcto lo que se ha habierto en otros hilos (o en otras páginas de discusión, como las de usuario).
En todo caso, no sé qué hago expandiendo más esta discusión. Espero que Venom se lea la obra para que se haga una idea.
--Vendetta 13:44 14 abr, 2011 (CEST)
No es cierto que en escena no pase nada: ocurren las conversaciones. Si lo que quiere decir Vendetta es: "en escena no ocurre nada excepto conversaciones" es cierto: Fahrenheit 56K se basa en conversaciones. Las diversas características de esa sociedad se manifiestan a través de las conversaciones. Hay obras de teatro donde los personajes se dedican a conversar (sin que a nadie se le ocurra decir que no ha ocurrido nada). Si la conversación es nada, entonces muchas obras son nada. Y esto ocurre no solamente en el teatro sino también en la vida real: hay gente que es capaz de mantener una conversación sin tener que estar continuamente paseando por la habitación ni levantándose continuamente de la silla.
F 15:54 14 abr, 2011 (CEST)
Vendetta, miráte una buena película de Bruce Willis, a ver si se te pasa el cabreo.
F 15:59 14 abr, 2011 (CEST)
Vendetta, supongo que para ti los Diálogos de Platón no son nada, ¿verdad?
F 16:26 14 abr, 2011 (CEST)
Respondo por alusión directa:
F, no tienes ni idea de mis gustos. Insistir en que quiero acción tipo Bruce Willis cuando desde el principio he dicho que no es de lo que se trata, es demostrar que, o bien no lees lo que los demás escriben, o no lo entiendes o bien no te importa el debate, tan sólo insistir machaconamente en tus tesis. La falacia de la acción malinterpretada como solicitud de violencia ha sido desmontada; no insistas en ella, salvo que quieras demostrar que, efectivamente, no lees lo que los demás ponen, no lo comprendes o no te importa.
Veo que admites que en la escena no hay más que diálogo.
- No es cierto que en escena no pase nada: ocurren las conversaciones. Si lo que quiere decir Vendetta es: "en escena no ocurre nada excepto conversaciones" es cierto: Fahrenheit 56K se basa en conversaciones.
Bien, pues en esto ya estamos de acuerdo.
Pero es que una obra teatral, exige algo mas. Sólo he visto una obra teatral basada tan sólo en diálogos, pero es que no era una obra al uso. No tenía trama, ni historia, ni contaba nada. Era algo demasiado experimental incluso desde el punto de vista formal (actores de espaldas al público, que veía sus rostros en una pantalla de televisión) para poder ser, incluso, considerada teatro. Pero como el tema era importante y los monólogos bueno, la obra era interesante en su conjunto.
Por lo demás, una historia basada tan sólo en el diálogo, en gente sentada hablando, es difícil de sostener. Cualquier estudiante de teatro te explicará que lo primero que tienes que saber es que un personaje, en escena, tiene que tener un objetivo, aunque sólo sea coger un objeto o abrir una ventana. Y dos personajes deben tener objetivos distintos para que haya un conflicto entre ambos. ¿Cómo es esto posible si no hay nada más que diálogo?
No hay nada en la planificación de las escenas que permita a los actores agarrarse a nada. No hay posibilidad de actuación. Y, sin actuación, un arte dramática se queda en nada. Lo mismo habría valido sustituir toda la tramoya por un taburete y un micro y eliminar a todos los acotres menos a uno que declamara las opiniones y argumentaciones del autor a modo de "Club de la comedia", pero mucho más aburrido.
Porque si, al menos, los diálogos fueran buenos, podría tener un pase... Pero es que son largos, lentos, repetitivos y, en definitiva, aburridos. Muuuy aburridos. La Inciclopedia acierta al suponer que la escena onírica tiene lugar tan sólo porque el Maestro se burre de sus propios diálogos y se queda dormido.
No sólo no hay motivación en los personajes, ni tensión en el escanario, es que los personajes son tan absolutamente planos y están tan estereotipados que no hay en ellos evolución ni catarsis. Los buenos son buenos, los malos son malos, no has claroscuros, no hay aspectos positivos en los malos, no hay ningún lado oscuro en los buenos (¡Hasta Luke Skywalker tení un no-sé-qué que casi lo vuelve malo), salvo el inquisidor, el hereje y el maestro todos los demás son comparsas. Replican sólo para dar pie a que los personajes principales continúen con su perorata... Los personajes no evolucionan, no cambian, no aprenden unos de otros ni de la experiencia vivida...
Quizá no aprenden de la experiencia vivida porque no viven ninguna experiencia. Incluso en obras basadas en el diálogo hay una experiencia, algo ha ocurrido que sirve de comienzo de la historia. Por ejemplo, recuerdo una obra de sólo dos actores en la que lo único que pasaba es que una pareja no funcionaba y ninguno de los dos sabía cómo decirle al otro que lo dejaba. Pero hay algo: ha habido una relación, ha habido una rutina, los sentimientos iniciales han cambiado, ambos personajes se ven en la tesitura de decir algo duro y difícil y no saben cómo hacerlo. Algo tan simple y codiano sirve de motor de una historia si el guión es bueno y hay algo que contar.
Pero, ¿qué hay que contar en esta historia? ¿Que al final al hereje le queman los libros y los sube a Internet? ¿Y antes? El maestro y ele hereje a lo suyo, chateando como otras veces, cada uno de ellos por separado aleccionando a su comparsa, el inquisidor a lo suyo también, que a ver si pilla al hereje... Ni siquiera el maestro, ideológicamente más cercano al hereje pero en la plantilla del inquisidor aprende ni evoluciona.
--Vendetta 17:09 14 abr, 2011 (CEST)
Pues si tanto te fastidian los diálogos, ya no te digo que te parecerán los monólogos... Por cierto, tu que tanto quieres acotaciones... Estoy viendo ahora como es Hamlet de Shakespeare. Resulta que no tiene acotaciones más que en el inicio de las escenas. Una escena tiene un título donde dice algo así como:
- Escena XXV
- GERTRUDIS, POLONIO, HAMLET
- Cuarto de la Reina.
Es decir, en Hamlet las únicas acotaciones que hay son decir al principio de la escena (y solamente al principio y no en todas las escenas) el lugar donde se desarrolla la acción. En medio de la escena no hay ninguna acotación más.
F 19:11 14 abr, 2011 (CEST)
Ya que debatir contigo es inútil porque no lees lo que lo demás dicen, y ya que reconoces que lo que se dice en el comentario de la obra es cierto, ¿cerramos el hilo?
--Vendetta 19:17 14 abr, 2011 (CEST)
En el hilo "Existencia de una trama" el usuario F ha apuntado:
- Vedetta dijo:
- Cualquier estudiante de teatro te explicará que lo primero que tienes que saber es que un personaje, en escena, tiene que tener un objetivo, aunque sólo sea coger un objeto o abrir una ventana.
- ¡Caramba! Eso es lo que falla en Fahrenheit 56K. Falta una escena en la que un personaje abra una ventana. En Fahrenheit 56K ocurren cosas tales como: respuesta de disidentes defendiendo la democracia, respuesta de otros tachándolos de paranoicos, prohibición de la sociobiología, quema de libros del Hereje, un alto funcionario del Estado (es decir, el Inquisidor) reconoce la dificultad de oponerse a Internet. Creo que estas cosas son casi tan importantes como abrir una ventana.
- F 22:53 14 abr, 2011 (CEST)
- ¡Un momento! Yo no he dicho: "estas cosas son más importantes que abrir una ventana" ni siquiera "estas cosas son tan importantes como abrir una ventana". Yo he dicho: "Creo que estas cosas son casi tan importantes como abrir una ventana." El primero que ha mencionado lo de abrir una ventana has sido tú.
- Y el que ha mencionado la falta de acotaciones has sido tú. Ahora no digas que eso no tiene importancia porque has sido tú el que lo ha sacado a relucir.
- F 11:22 15 abr, 2011 (CEST)
Entiendo, pues, que me das la razón y estás de acuerdo con los párrafos del comentario que dicen:
- Todas las escenas de la obra (excepto unas cuantas escenas oníricas casi al final), se apoyan exclusivamente en los diálogos. No hay acotaciones (salvo una pocas indicaciones de pausas o risas) porque no hay nada que acotar: Los personajes no se mueven, no interactúan más que por el diálogo, no entran en escena, no se levantan de sus sillas, no pasean por el cuarto divagando, no se tocan, abrazan, pelean... en definitiva, no hacen nada, sólo hablan.
- Es cierto que muchas escenas no lo permiten; son escenas interesantes que se plantean como dos escritorios iluminados en un escenario oscuro en los que los personajes chatean frente a sus ordenadores. Se transmite así muy bien la idea de que se encuentran alejados, conversando por Internet, pero es que incluso en las escenas en las que hay varios personajes en la misma sala (por ejemplo Julia y el Maestro) no hay interacción ni movimiento.
Es decir, estás de acuerdo en que el peso de la obra está en los diálogos y que "No hay acotaciones (...) porque no hay nada que acotar".
El autor tendrá sus motivos (qué pena que no esté aquí, seguro que le encantaría conocerte... ¡Tiene que ser emocionante tener un fan tan entregado!), pero lo que dice el comentario es algo con lo que estás de acuerdo, ¿no?
Así que, si hay acuerdo, ¿por qué no cerrar el hilo?
--Vendetta 12:54 15 abr, 2011 (CEST)
Vendetta dice, refiriéndose a los personajes, "...no entran en escena,". Esto no es verdad. En algunas escenas están ya los personajes dentro. Pero en otras sí se ve al personaje entrando. En cuanto a lo de: "...no se levantan de sus sillas, no pasean por el cuarto divagando, no se tocan, abrazan, pelean... en definitiva, no hacen nada, sólo hablan." veamos algunas cosas fundamentales:
- Hay obras de teatro en las cuales hay una escena de acción (por ejemplo, un duelo a espada).
- Hay otras obras con escenas donde los personajes dialogan y además pasean por el cuarto divagando, se abrazan, hay amagos de pelea, etc. (con sus correspondientes acotaciones). Pero incluso en estas escenas el peso de la obra está en los diálogos y las acotaciones están al servicio de los diálogos (y no al revés). Estas acotaciones (pasear por el cuarto, etc.) suelen usarse para expresar un estado de ánimo (que en otras ocasiones se deduce del diálogo) pero sirven como apoyo al diálogo. No son un fin en sí mismo. Generalmente esto suele ocurrir para dar la impresión de nerviosismo, ira, etc. La mayoría de las escenas de una obra de teatro se apoyan exclusivamente en los diálogos tanto si tiene acotaciones como si no. Son las acotaciones las que están al servicio de los diálogos y no al revés.
- Pero en el teatro, igual que hay dialogos con personajes nerviosos o iracundos, también hay diálogos con personajes que están tranquilos (y dónde no es necesario poner acotaciones). Es perfectamente verosimil y legítimo en el teatro poner escenas con personajes sentados tranquilamente hablando sin pasear nerviosos por la habitación, al igual que son verosímiles y legítimas escenas de personajes dialogando mientras pasean nerviosos. Pero no podemos decir que este segundo tipo de escenas son las únicas admisibles.
- Y, finalmente, en el teatro hay otros recursos legítimos que no son verosímiles ni ocurren en la vida real. Por ejemplo, muchos elementos del teatro pueden tener un significado simbólico, de parodia, etc. Un recurso que usa el teatro es el monólogo (¡qué no ocurre en la vida real!).
F 16:13 15 abr, 2011 (CEST)
¿Exactamente qué debate F?:
Es algo que me intriga.
El 19 de marzo de 2011 yo puse en el comentario de la obra:
- Todas las escenas de la obra (excepto unas cuantas escenas oníricas casi al final), se apoyan exclusivamente en los diálogos. No hay acotaciones (salvo una pocas indicaciones de pausas o risas) porque no hay nada que acotar: Los personajes no se mueven, no interactúan más que por el diálogo, no entran en escena, no se levantan de sus sillas, no pasean por el cuarto divagando, no se tocan, abrazan, pelean... en definitiva, no hacen nada, sólo hablan.
- Es cierto que muchas escenas no lo permiten; son escenas interesantes que se plantean como dos escritorios iluminados en un escenario oscuro en los que los personajes chatean frente a sus ordenadores. Se transmite así muy bien la idea de que se encuentran alejados, conversando por Internet, pero es que incluso en las escenas en las que hay varios personajes en la misma sala (por ejemplo Julia y el Maestro) no hay interacción ni movimiento.
El 22 de marzo F dijo en la discusión:
- Es que Fahrenheit 56K ni es ni pretende ser una novela de acción. Dado su formulación como obra de teatro, se basa fundamentalmente en diálogos. Por otra parte, dada la temática de los diáogos, no es necesario que los personajes se toquen o se abracen.
Lo que justifica la falta de acción y, en consecuencia, de acotaciones, pero no niega el hecho obvio de que estas son escasas en la obra (en especial para lo que es habitual en el teatro moderno). Así se lo hizo ver Venom el 23 de marzo, también en la discusión:
- Sucede algo similar que con el tema de la censura en la obra. Vendetta indica que en la obra solo hablan y F le da la razón, aduciendo que es teatro. Quizás F quiera matizar alguna frase, pero entiendo que fundamentalmente está de acuerdo.
Hoy, 15 de abril (¡15 de abril! ¡¡¡Casi un mes después!!!), F sigue debatiendo, tratando de justificar por qué la obra tiene poco diálogo poca acción:
- Hay otras obras con escenas donde los personajes dialogan y además pasean por el cuarto divagando, se abrazan, hay amagos de pelea, etc. (con sus correspondientes acotaciones). Pero incluso en estas escenas el peso de la obra está en los diálogos y las acotaciones están al servicio de los diálogos (y no al revés). Estas acotaciones (pasear por el cuarto, etc.) suelen usarse para expresar un estado de ánimo (que en otras ocasiones se deduce del diálogo) pero sirven como apoyo al diálogo. No son un fin en sí mismo. Generalmente esto suele ocurrir para dar la impresión de nerviosismo, ira, etc. La mayoría de las escenas de una obra de teatro se apoyan exclusivamente en los diálogos tanto si tiene acotaciones como si no. Son las acotaciones las que están al servicio de los diálogos y no al revés.
pero sin negar ni rebatir el texto que yo puse en el comentario el 19 del mes anterior.
Así que, si está de acuerdo en que la obra tiene poco diálogo (y, en consecuencia, pocas acotaciones), ¿exactamente qué debate F?
No había visto nada tan absurdo desde el sketch de la Monty Phyton...
- PD: Por cierto, y un poco off topic, resulta osado por parte de F aventurar los motivos del autor Fernando. Sean cuales sean los motivos (desconocimiento del medio teatral y el uso de sus códigos -como se evidencia en las otras muchas carencias de la obra- o un deseo explícito de hacer recaer el peso de la obra en los diálogos y no en las acciones), sólo el autor puede explicarlo.
- Así sea uno el mayor fan de alguien (y el entusiasmo de F por la obra de Fernando es estremecedor), un fan sólo puede aventurar hipótesis.
- PPD: Off topic dentro del off topic: Es realmente increíble la devoción de F por la obra de un autor desconocido y mediocre (esto es un eufemismo). Sería algo semejante al caso de Kilgore Trout y sus escasos fans si no fuera la producción de Fernando tan escasa (¿No se ha puesto F en contacto con él para animarle a escribir más y más obras?). ¡Jamás una abuela puso tanto empeño en dejar claro que su nieto es más guapo que los de sus amigas...!
--Vendetta 20:12 15 abr, 2011 (CEST)
¿Poco diálogo? Supongo que será una errata y habrás querido decir "mucho diálogo" o "poca acción".
Lo que se debate es si el hecho de que haya poca acción o pocas acotaciones o mucho diálogo es o no un defecto. O si es algo sorprendente en una obra teatral.
F 20:48 15 abr, 2011 (CEST)
Efectivamente, es una errata. Corrijo.
En todo caso, aunque la falta de acción con la que el autor trató su obra es para ti un acierto, estarás de acuerdo en que lo que se dice en estos párrafos es cierto, ¿no?
- Todas las escenas de la obra (excepto unas cuantas escenas oníricas casi al final), se apoyan exclusivamente en los diálogos. No hay acotaciones (salvo una pocas indicaciones de pausas o risas) porque no hay nada que acotar: Los personajes no se mueven, no interactúan más que por el diálogo, no entran en escena, no se levantan de sus sillas, no pasean por el cuarto divagando, no se tocan, abrazan, pelean... en definitiva, no hacen nada, sólo hablan.
- Es cierto que muchas escenas no lo permiten; son escenas interesantes que se plantean como dos escritorios iluminados en un escenario oscuro en los que los personajes chatean frente a sus ordenadores. Se transmite así muy bien la idea de que se encuentran alejados, conversando por Internet, pero es que incluso en las escenas en las que hay varios personajes en la misma sala (por ejemplo Julia y el Maestro) no hay interacción ni movimiento.
--Vendetta 20:56 15 abr, 2011 (CEST)
En todo caso, ya ha sido retirado. Habrá que ver cuál es la opinión de Venom, cuya mediación has solicitado yo aceptado.
No sé si quiero saber qué pasará si Venom es tan incapaz como yo de ver las virtudes de la obra de un autor que idolatras hasta el punto de que lo haría sonrojar a poco humilde que sea...
--Vendetta 21:00 15 abr, 2011 (CEST)
Una cosa es que se puedan encontrar defectos en una obra y otra atribuirle como un defecto algo que no lo es.
En cuanto a la acción, puede ser algo tan razonable la acción como su escasez, dependiendo de la temática, el enfoque, etc. El pedir la acción porque sí, de forma incondicional, es absurdo.
El quejarse de forma incondicional de que los personajes "... no se levantan de sus sillas, no pasean por el cuarto divagando, no se tocan, abrazan, pelean..." (según tus propias palabras) es poco razonable. Incluso en escenas con dichas acciones (paseo, levantarse de la silla, tocarse, etc.) las acotaciones están al servicio del diálogo. Según las características de la obra, tan razonable puede ser una conversación con "paseos, abrazos, peleas,..." como una conversación tranquila. Desde luego, incluir los "paseos por el cuarto", "levantarse de la silla", etc. sólo por una especie de adoración incondicional a la acción es absurdo.
Estoy de acuerdo con el consejo del dramaturgo Ayckbourn de evitar las acotaciones si no son necesarias e incluirlas cuando son necesarias. Pero incluso cuando son necesarias, las acotaciones están al servicio del diálogo, no son un fin en sí mismas.
F 21:15 15 abr, 2011 (CEST)
Vendetta dijo:
- "Off topic: (Supongo que si alguna vez F crea una obra teatral la hará imitando el estilo parco en acción de su idolatrado Fernando. Supongo que le dedicará la obra y le hará llegar un ejemplar firmado... Si la obra de F es de ciencia ficción espero que sea de mejor calidad que la de Fernando. Si es capaz de debatir tanto por la obra de otro autor, ¿¡qué no hará por la suya propia!?)."
Si yo o cualquier persona razonable hace una obra teatral podrá incluir o no, mucha o poca acción dependiendo de la temática, el enfoque, etc. Estar sistemáticamente a favor de mucha acción es algo bastante absurdo. Hay temas donde la acción encaja muy bien y temas donde no encajan.
En todo caso el enfoque correcto es pensar:
1º ¿Qué diálogo van a mantener los personajes? ¿Cuál va a ser su estado de ánimo?
2º Después de decidir lo anterior (y sólo después) preguntarse: ¿qué acotaciones se deben incluir? (La respuesta puede ser incluso pocas o ninguna).
Lo que resulta absurdo es razonar al revés:
1º Quiero incluir acotaciones.
2º Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué van a decir los personajes y cuál va a ser su estado de ánimo?
Es absurdo eludir las acotaciones cuando son necesarias o convenientes. Es igualmente absurdo incluirlas cuando no son necesarias ni convenientes.
F 16:14 16 abr, 2011 (CEST)
Segundo archivo (20/04/2011):
Vuelvo a trasladar la intervención al hilo correcto. Si F no sabe dónde tiene que decir las cosas tendremos que encargarnos lo demás de ordenar la discusión.
Volviendo al tema, sólo insistir en que F sabe de teatro tan poco como el autor fernando. Por eso tiene tantas dificultades para entender lo que se quiere decir. F no sabe lo que significa "acción" dentro del ámbito de una obra teatral (lo que la palbra significa cuando la usa un profesional de la interpretación en su entorno laboral) ni para qué sirve una acotación. No sabe cómo los actores y directores se apoyan en ellas y, por lo tanto, no sabe valorar cuáles son (o no) necesarias.
Entre lo poco (nada) que sabe de teatro, que no sabe debatir, y que no quiere oir ninguna crítica negativa a la obra, la discusión es absurda.
--Vendetta 17:13 16 abr, 2011 (CEST)