El prisionero

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 00:58 22 nov 2007 por 85.85.30.150 (Discusión)

(dif) ←Older revision | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Saltar a: navegación, buscar
El prisionero
Ficha técnica
Título original: The Prisioner
Nacionalidad: Reino Unido
Estreno 1: [[{{{Estreno}}}]] de 1967 - 1968
Duración: 17 episodios de 50 minutos
Ficha artística
Dirección: Patrick McGoohan, Robert Asher, Peter Graham Scott, David Tomblin
Guión: Se desconoce
Producción: David Tomblin
Fotografía: Se desconoce
Música: Se desconoce
Reparto: Patrick MCgoohan, Robert Asher, Don Chaffey, Michael Miller, Alexis Kanner, Leo MCkern
Información suplementaria
Otros datos: No hay otros datos
Imdb: [{{{Imdb}}} Ficha] en Imdb
Notas:
  1. Fecha de primer estreno. No tiene por qué coincidir con el estreno en salas comerciales o emisión en abierto; puede ser en premieres, festivales u otras formas de distribución reducida o exclusiva.

Patrick McGoohan, Robert Asher, Peter Graham Scott, David Tomblin (1967 - 1968)

Patrick McGoohan, George Markstein (1967)

Origen de la serie y un precipitado final:

A mediados de los '60, en plena fiebre de series de espías, Patrick McGoohan interpretaba en Danger Man (a.k.a. Secret Agent, a.k.a. Secret Spy) el papel de John Drake, un espía secreto. Sin embargo, McGoohan no se encontraba satisfecho con los límites que la serie imponía a su creatividad, por lo que abandonó la serie. Lew Grade, el productor de Secret Spy, le ofrció entonces realizar una serie que se adecuara más a su gusto; obviamente McGoohan aceptó y esa serie es la que nos ocupa: El prisionero .

Aunque inicialmente la serie iba a constar únicamente de siete capítulos, con el fin de poder vender la serie a la cadena estadounidense CBS el número de capítulos fue ampliado.

Irónicamente, mientras la serie se encontraba en producción, fue cancelada por lo que, tras haber tenido que aumentar el número de capítulos de pronto hubo que rodar los dos últimos in extremis tratando de cerrar los cabos sueltos y planteando, sin embargo, más dudas de las que había conseguido aclarar.

Este final precipitado con sus preguntas no resueltas y el críptico simbolismo de los capítulos rodados han hecho de El prisionero una de las series más comentadas y analizadas de la historia de la televisón.

Las premisas (Intro de los capítulos):

La introducción de cada episodio nos cuenta la historia previa: Se ve a McGoohan pilotando su vehículo; después se le ve (pero no se le oye) discutir con un superior, discusión de la cual se entiende que ha presentado su renuncia; se le ve entrar en su apartamento y empaquetar unos objetos, entre ellos la fotografía de una isla tropical; entonces se ve que por la cerradura de su apartamento entra gas y que él se desmaya narcotizado; cuando despierta está en "La Villa".

Tras esta presentación viene la siguiente línea de diálogo:

- ¿Dónde estoy?
- En la Villa.
- ¿Qué quieren de mí?
- Información.
- ¿De qué lado están?
- Eso no puedo decírselo.... Queremos información. ¡Información! ¡INFORMACIÓN!
- No la tendrán.
- De algún modo, la obtendremos.
- ¿Quién es usted?
- El nuevo Número 2.
- ¿Quién es el número 1?
- Usted es el número 6.
- No soy un número ¡Soy un hombre libre!
(Carcajada sinietra del número 2)

Muchos interpretan que el personaje McGoohan es, en realidad, el personaje John Drake de Secret Spy. Esto no queda claro en ningún momento, pero sí se sabe que en la serie no se podía utilizar el nombre de John Drake por motivos de derechos de autor.

El escenario (La Villa y los globos vigilantes):

Tras esta intro el número 6 se despierta en La Villa.

Esta Villa (rodada en The Hotel Portmeirion and Castell Deudraeth Bar and Grill, en Portmeirion en la costa de Snowdonia, Gwynedd, Gales del Norte) es un lugar de geografía imprecisa y localización nunca detallada; una especie de balneario de apariencia vagamente náutica, de vivos colores y cuyos habitantes aparentemente felices disfrutan de una gran cantidad de actividades de ocio.

Pero tal vez no todo sea lo que parece.

En La Villa nadie tiene un nombre, sólo números. Además, algunos de ellos son, en realidad, guardianes mezclados entre la gente, de forma que el número 6 no podrá confiar en nadie para llevar a cabo su empeño de huir del lugar.

Además de guardianes infiltrados La Villa cuenta con unos terríbles guardianes: grandes globos blancos (llamados "Rover") que aparecen de debajo del agua o que llegan flotando en el aire. Originalmente estos vigilante tenían que haber sido un tipo de robot más convencional, pero en su primera aparición fallaron los flotadores que debían sacarlo del agua. Casualmente, el equipo de rodaje vio en ese momento un globo de investigación atmosférica y decidieron untilizarlo para sustituir al rover fallido. A lo largo de la serie se usaron alrededor de seis mil de estos globos, dada su fragilidad.

La trama:

En este escenario tan particular, el número 6 tratará de escapar una y otra vez, elaborando para ello todo tipo de planes que, sin embargo, se verán siempre frustrados de alguna forma.

Por otra parte, el objetivo de La Villa y sus vigilantes es quebrar la voluntad del número 6 y obligarlo a entregar la información que posee, especialmente la relacionada con el motivo de su renuncia. Sin embargo, esta información nunca será revelada, todo lo más el número 6 dirá que su renuncia se debió a "motivos personales".

El significado de la serie:

esta ambientación casi surrealista y el abrupto final de la serie han hecho que sea una de las producciones más comentadas, siendo innumerables los estudios acerca del significado de cada uno de los elementos y episodios. Esto ha sido reforzado por declaraciones posteriores del propio McGoohan que ha asegurado que podía explicarlo todo, pero que ha pedido también que, si alguien le encontrara sentido, se lo cuente.

En un principio, y pese a la diferencia estética, podría haber algún tipo de paralelismo con 1984, en el sentido de que existe una vigilancia del individuo por parte de instituciones de intenciones ocultas. Pero El prisionero parece querer ser algo más alegorico.

1984 era una critica de la política estalinista, mientras que El prisionero parece querer indagar más en la indefensión del individuo, que pierde sus resgos distintivos en una gran masa social; que se ve por ello convertido en un simple número, circunstancia que facilita su alienación y control.

Como dijo el mismo MacGoohan:

"Tu Villa puede ser diferente a la Villa de otras personas, pero todos somos prisioneros."