El morador de las tinieblas

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 19:28 16 feb 2025 por Venom (Discusión | contribuciones)

(dif) ←Older revision | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Saltar a: navegación, buscar
El morador de las tinieblas
Autor: H.P. Lovecraft
Otros títulos: El frecuentador de la oscuridad
El huésped de la negrura
El asiduo de las tinieblas
Datos de primera publicación(1):
Título original: The Haunter of the Dark
Revista o libro: Weird Tales
Editorial: Popular Fiction Publishing Co.
Fecha Diciembre de 1936
Publicación en español:
Publicaciones(2): Los mitos de Cthulhu
Otros datos:
Saga: Mitos de Cthulhu
Premios obtenidos:
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

H.P. Lovecraft (1936)

El morador de las tinieblas es un relato de Lovecraft inserto dentro de los Mitos de Cthulhu, secuela de El vampiro de las estrellas, escrito por Robert Bloch el año anterior, y vehículo de una pequeña revancha literaria. Si Bloch mataba en el primero, de manera horrible, a un personaje basado en Lovecraft, este acaba con el protagonista del relato en la secuela, dándole además el nombre de Robert Blake, para hacer la referencia evidente.

Este fue el último relato escrito por Lovecraft, pero Bloch aún crearía una secuela de la secuela, The Shadow from the Steeple.

Sinopsis:

Robert Blake se ha trasladado a Providence donde ha asentado su residencia. Allí escribe varias historias al tiempo que va quedando fascinado por la vista que se observa desde su cuarto. A lo lejos puede ver el barrio de Federal Hill, y sobresaliendo entre su perfil una iglesia aparentemente abandonada. Finalmente se decide a hacer una expedición al barrio y encuentra el templo, punto que todos los lugareños rehúyen con gran superstición. Blake siente el impulso de explorar la iglesia y allí hace inquietantes descubrimientos sobre una secta, "La sabiduría de las estrellas", que ocupó el templo en el siglo pasado. Encuentra diversos objetos ocultistas y, en un pedestal bajo el chapitel de la torre, una trapezoedro acompañado de un escrito que indica que se trata de un objeto alienígena antiquísimo, de millones de años, creado en un lejano planeta (Yuggoth) que tiene la propiedad de que, si se fija la visa en él, puede invocar la presencia de un ser horrendo, inhumano, que solo puede habitar en la oscuridad.

La obra:

Lovecraft utiliza la efectiva maniobra de interponer un narrador, innominado, que trata de reconstruir los hechos a partir de los diarios de Robert Blake y de las evidencias encontradas en la iglesia abandonada. Se trata del largamente utilizado recurso de "el manuscrito encontrado", que permite poner distancia entre el lector y unos hechos tan pretendidamente horribles que ningún testigo presencial podría describirlos. Esto aligera la necesidad -o tentación- de describir escenas indescriptibles, nombrar seres innombrables y, en definitiva, de abusar de la repetición de adjetivos pesados que lastran la narración.

El relato se hace interesante, además, por las numerosas referencias a otras obras y autores dentro de los Mitos de Cthulhu, lo que hace que se encuentre muy imbricado en todo el complejo universos ficcional del autor.