La caravana de los errantes

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 21:08 29 ene 2025 por Vendetta (Discusión | contribuciones)

(dif) ←Older revision | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Saltar a: navegación, buscar
La caravana de los errantes
Autor: Raúl Gonzálvez del Águila
Otros títulos:  
Datos de primera publicación(1):
Título original: La caravana de los errantes
Revista o libro: La caravana de los errantes
Editorial: Apache libros
Fecha Junio de 2022
Publicación en español:
Publicaciones(2): La caravana de los errantes
Otros datos:
Saga:
Premios obtenidos: Premio UPC
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB [ Ficha]
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Raúl Gonzálvez del Águila (2022)

Las premisas:

El libro tiene un worldbuilding magnífico.

La historia tiene lugar cientos de miles de años en el futuro. Los humanos se expandieron por la Galaxia, modificaron su ADN para adaptarse a los muchos planetas que encontraron, encontraron otras civilizaciones extraterrestres... y todas ellas (humanos incluidos) fueron casi exterminadas por las Colmenas, una civilización superior a todas que quería la galaxia para ella.

Los pocos supervivientes viven refugiados en la Costura, una singularidad con una pequeña enana blanca en su centro, orbitada por planetesimales en los que reducidas colonias conviven como pueden, desplazándose a través del tejido del espacio-tiempo por corrientes de probabilidad. Onom Mweng y su tripulación son unos de estos supervivientes. Realizan transportes menores, a veces fuera de la ley, en una bionave. Sin embargo, hace tiempo que no reciben encargo alguno así que, cuando Duu Choral les ofrece un contrato, no pueden negarse, aunque todo pinta que en él se oculta un peligro.

La novela:

El punto fuerte de la novela, sin duda, es el universo que imagina, el escenario las razas, sus relaciones, la Costura misma, las corrientes de probabilidad que la envuelven y por las que se mueve la bionave...

La historia, sin embargo, no está a la altura. Es cierto que la idea del viaje es necesaria para desarrollar el escenario, que los personajes, su evolución, relaciones, intereses y conflictos están bien dibujados... pero al final se trata de una idea bastante tópica con un final anticlimático que no está a la altura del escenario en el que se desarrolla.

En todo caso, la novela es un derroche de imaginación bien escrito, con un lenguaje propio que sumerge al lector en la aventura.

Premios:

Obtenidos: