El gigante ahogado
El gigante ahogado | |
---|---|
Autor: | J.G. Ballard |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Drowned Giant |
Revista o libro: | Playa terminal |
Editorial: | Gollancz |
Fecha | Junio de 1964 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Playa terminal (Antología Gollancz) El hombre imposible Cuentos completos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
J.G. Ballard (1964)
El gigante ahogado es un relato de J.G. Ballard con una cierta hibridación entre la ciencia ficción y el género fantástico.
El suceso que da inicio al relato es la aparición en la playa del cuerpo de un gigante, de unos veinte metros de longitud. Al principio, el acontecimiento produce un enorme revuelo, miles de personas acuden cada día a contemplar y tocar el cuerpo del gigante. Con el tiempo, sin embargo, y a medida que empieza a sufrir el proceso de descomposición, la actitud de la gente va siendo más irrespetuosa. Los jóvenes juegan por su cara, las multitudes lo escalan y pasean, algunos vandalizan su piel, e incluso es desmembrado con diversos fines.
Resulta un relato bello y sencillo en el que Ballard examina el proceso de decadencia física que tanto le interesó. Al tiempo, refleja con dureza, sin romanticismo, la actitud de la sociedad moderna ante el mundo que les rodea. El asombro ante la maravilla dura lo que dura la novedad y la relación con la naturaleza se rige por el beneficio inmediato, irreflexivo.
La aparición del cuerpo del gigante, motor de la historia resulta una alegoría de corte fantástico, pero es el único acontecimiento en el relato que puede considerarse así. El desarrollo del mismo es completamente racional y coherente con nuestra realidad, por lo que resulta complicado adscribir con claridad el relato a aun género concreto. Más aún: si el cuerpo del gigante hubiera sido sustituido por el de una ballena, el relato sería estrictamente realista, un episodio que muy bien podría haber encajado en la obra de un escritor convencional.
Premios:
- 1966: Nominado al premio Nebula a mejor relato corto