El día anterior a la revolución
El día anterior a la revolución | |
---|---|
Autor: | Ursula K. Le Guin |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Day Before the Revolution |
Revista o libro: | 'Galaxy Science Fiction' |
Editorial: | UPD Publishing Corporation |
Fecha | Agosto de 1974 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | 'Las doce moradas del viento' |
Otros datos: | |
Saga: | No pertenece a ninguna saga |
Premios obtenidos: | Premio Júpiter Locus Nebula |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Ursula K. Le Guin ({{{Año}}})
Ursula K. Le Guin (1974)
El día anterior a la revolución es un relato corto perteneciente al ciclo de Hainish y que preludia a los acontecimientos narrados en Los desposeídos; si bien el relato fue escrito meses después de la publicación de esta novela.
Tabla de contenidos
Argumento:
Odo, la gran inspiradora e impulsora intelectual de la revolución, es ahora una anciana de más de setenta años, aquejada de las secuelas de una apoplejía. Décadas después de su lucha, el sistema filosófico que creó tiene cada vez más éxito y la revolución está ya cerca.
Sin embargo, su papel ya es menor, apenas un símbolo, y aunque intenta mantener la entereza y el decoro, la anciana se pregunta qué queda de ella misma al cabo de los años, tras haber perdido la belleza, la atracción de los jóvenes e incluso al que fuera el amor de su vida, muerto en la prisión décadas atrás.
El relato:
Se trata de uno de los mejores relatos de la autora y uno de los que más reconocimientos ha alcanzado. Su profundización en la psicología de la anciana mujer es cercana y delicada.
Se acierta también con la manera de narrar la acción. El recurso de identificar el transcurso de la narración con la vida de la protagonista es excelentemente aprovechado: breves pinceladas que dejan intuir más que describir, hacen que el lector asimile todo de manera natural, como una vivencia transmitida.
En definitiva, encontramos aquí a una Ursula K. Le Guin que ha desarrollado plenamente ese lirismo antropológico que define el estilo del ciclo de Hainish y del que tantas alabanzas le ha hecho acreedora.
Premios:
Obtenidos:
- 1974: Premio Júpiter de relato corto
- 1975: Premio Locus a mejor relato corto
- 1975: Premio Nebula a mejor relato corto de 1974
Finalista:
- 1975: Premio Hugo a mejor relato corto