Michael Moorcock
(1939)
Tabla de contenidos
Biografía:
Michael John Moorcock nació en Mitcham (Surrey, Inglaterra) el 18 de diciembre de 1939.
Abandona los estudios a los 15 años para militar en círculos de izquierdas y anarco-sindicalistas de tendencias revolucionaria.
Entre los años 1961 y 1963 aparecen sus primeras historias protagonizadas por Elric de Melniboné.
A los 22 años se casa con la periodista Hilary Bailey, con quien tiene dos hijas y de quien se separaría en 1979 para casase con Jill Riches, de quien se separará en 1979.
Obra:
Moorcock sería un autor polifacético; además de escritor de ciencia ficción y literatura fantástica realizaría trabajos en cómics, guiones y hasta sería guitarrista y líder de varios grupos musicales.
Como escritor de literatura fantástica, hay que destacar los conceptos del "Campeón Eterno" y del "Multiverso". El Campeón Eterno es un héroe condenado en varias realidades, universos paralelos interconectados entre sí, universos que constituyen el Multiverso. En estos universos hay una lucha eterna entre el bien y el mal, lucha que es fundamental para su supervivencia; la supremacía de uno de los dos bandos en un universo significaría la aniquilación de dicho universo.
Dentro de la ciencia ficción Moorcock destacará como director de la revista New Worlds desde la que impulsaría el movimiento de la nueva ola. Este movimiento supuso una revolución con respecto a la ciencia ficción que se había hecho hasta entonces. Desde su revista, Moorcock publicaría relatos de una nueva hornada de escritores que renovarían el género.
Bibliografía:
- El caballero de las espadas
- Portadora de tormentas
- He aquí el hombre
- La nave de los hielos
- El campeón eterno
- La torre evanescente
- El Rey de las espadas
- La Reina de las espadas
- Elric de Melniboné
- El toro y la lanza
- El roble y el carnero
- La espada y el corcel
- Marinero de los mares del destino
- La maldición de la espada negra
- El misterio del lobo blanco
- El perro de la guerra y el dolor del mundo
- La fortaleza de la perla
- La venganza de la rosa
Premios:
- 1967 Premio Nebula de novela corta por He aquí el hombre
- 1972 Premio August Derleth por El caballero de las espadas
- 1973 Premio August Derleth por El rey de las espadas
- 1975 Premio August Derleth por The Sword and the Stallion
- 1976 Premio Británico de Fantasía por The Hollow Lanas
- 1977 Premio Británico de Fantasía y Premio Guardian Fiction por La condición de Muzak
- 1978 Premio Mundial de Fantasía y Premio John W. Campbell Memorial por Gloriana
- 1986 Premio Seiun de novela por La saga de Elric
- 1999 Encuesta Locus sobre mejor novela corta de todos los tiempos: He aquí el hombre - Puesto 20º
- 2002 Incluido en el Salón de la Fama de la ciencia ficción