Spaceman (Babylon Zoo)

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 11:20 9 oct 2012 por Venom (Discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Canción| | Autor= ''Babylon Zoo'' | Álbum= The Boy with the X-Ray Eyes | Referencias= | Año= 1995 }} ''''' Babylon Zoo'' (1995)''' '''''Spaceman''''' es una [[...»)

(dif) ←Older revision | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Spaceman (Babylon Zoo)
Autor: Babylon Zoo
Álbum: The Boy with the X-Ray Eyes
Fecha: 1995
Vídeoclip: [{{{URL-Video}}} Videoclip] en [{{{URL-Fuente}}} {{{Fuente}}}]
Referencias Ci-Fi:

Babylon Zoo (1995)

Spaceman es una canción de la banda de rock inglesa Babylon Zoo.

El sencillo, extraído del disco The Boy with the X-Ray Eyes, se convirtió en un éxito internacional gracias en gran medida a su uso dentro del anuncio para televisión de vaqueros Levis’s, alcanzando el nº1 en 23 países.

La canción:

Pese a lo que el título pueda sugerir, la canción otorga escaso protagonismo a la figura del astronauta o del viajero espacial. Se trata más bien una referencia cultural, una muestra de la inclusión normalizada de la imaginería de ciencia ficción dentro de la sociedad.

El spaceman, ya casi tradicionalmente, representa los deseos escapistas o las ansias de libertad del autor, evocando, al menos subconscientemente, la literatura pulp de la edad de oro. En estas obras era frecuente que el protagonista (un adolescente o un joven vigoroso en el que el lector adolescente se podía proyectar) era sacado de su vida rutinaria por un suceso inesperado y lanzado a una nueva vida (y una nueva identidad9 repleta de aventura y heroísmo.

En este caso, la letra de la canción desgrana una serie de denuncias (homofobia, fascismo, manipulación mediática…) para ilustrar un presente decadente y deshumanizado del que se querría escapar. Pero ya dice que “no puedo bajarme del carrusel, no puedo bajarme de este mundo”.

Y así, el leit motiv:

“Spaceman I always wanted you to go”
“Into space man”

Una nueva expresión del deseo de abandonar este mundo retorcido y huir al especio.

El anuncio de Levi’s:

Spaceman (Babylon Zoo)
Ficha técnica
Título original: '
Nacionalidad: U.K.
Estreno 1: 05 de diciembre de 1995
Duración: 60 seg.
Ficha artística
Dirección: Vaughan Arnell y Anthea Benton
Guión:
Producción: Levi’s
Fotografía: Se desconoce
Música: Se desconoce
Reparto:
Información suplementaria
Otros datos: Director creativo:
Imdb: [{{{Imdb}}} Ficha] en Imdb
Notas:
  1. Fecha de primer estreno. No tiene por qué coincidir con el estreno en salas comerciales o emisión en abierto; puede ser en premieres, festivales u otras formas de distribución reducida o exclusiva.

Vaughan Arnell y Anthea Benton (1995)

Vaughan Arnell y Anthea Benton (1984)

Como ya se ha indicado, el éxito del tema fue propulsado por su uso dentro de un vanguardista anuncio de televisión para la marca de vaqueros Levi’s.

El anuncio trataba de promocionar los nuevos modelos del 501 bajo el eslogan de “The only jean in the universo cut from 01 denim”.

Las imágenes, desde un principio, nos trasladan a un futuro en la Luna (al final del video se puede contemplar a la Tierra en el cielo negro sin estrellas), a un barrio residencial no muy diferente de los establecidos en Londres o California. Vivienda unifamiliar, jardín, televisiones y ropa futuristas… La coloración de la fotografía es extraña: las pieles son plateadas, el cielo es negro y sin estrellas, la tierra es marrón y árida, sin hierba; pero el cliché es reconocible: la familia tradicional pervive, con el padre que cuida el jardín (con un vaporizador que intenta transmitir la aridez del terreno), la madre gestiona los diversos electrodomésticos futuristas (una lavadora hecha de campos de fuerza invisibles, robots aspiradoras…) y el niño mira la televisión.

Entonces, entra una llamada de la hija mayor: vuelve a casa, posiblemente por las vacaciones tras una temporada en la universidad.

El padre sale al jardín a recibirla y vemos cómo su nave espacial (una cabina individual cuyo aterrizaje trabaja con la mente del espectador para evocar el vapor de una máquina de planchar) aterriza con espectacularidad en el jardín. Emerge la adolescente y el protagonismo pasa, inmediatamente, a la ropa que viste: los vaqueros a promocionar y un sujetador, nada más.

Con decisión, la joven da unos pasos hacia su padre y deja en sus manos las llaves de la plancha volante, algo que ya no va a necesitar. Los vaqueros son una ropa informal, opuesta a la corrección de camisas y pantalones que llevan el resto de personajes, y que sí necesitan planchado.

Por supuesto, la vuelta de al rebelde estudiante y su ropa provocadora causa revuelo entre los vecinos. Satisfecha, la joven pasea hacia el horizonte, en el cual podemos ver la Tierra sobre el cielo negro.

Sobreimpreso del eslogan y fin del anuncio.

Un producto publicitario elaborado y de calidad, con estéticas extrañas, poco convencionales, y música levemente electrónica (el intro en remix del tema de Baylon Zoo), tal como solían ser los anuncios de Levis de esa época.

El escenario futurista engrana perfectamente con el tema musical (“Spaceman I always wanted you to go…”) y la aceleración del remix ahonda en la distorsión estética, creando un efecto retrofuturista muy interesante.

El videoclip:

Spaceman (Babylon Zoo)
Director del vídeoclip: Mark Neale
Autor de la canción: Babylon Zoo
Álbum: The Boy with the X-Ray Eyes
Primera emisión: enero 1996
Vídeoclip: [{{{URL-Video}}} Videoclip] en [{{{URL-Fuente}}} {{{Fuente}}}]
Otros datos:

Mark Neale (1996)

El video promocional de la canción se inicia con unas imágenes de un posible contacto extraterrestre, que evoca la imaginería de los episodios de abducción con una estética similar a la de la serie de televisión Expediente X (fotografía en blanco y negro, vapores misteriosos…). Un hombre va en su coche, de repente se detiene el motor, la radio no funciona. Asombrado, y cerca del pánico, contempla cómo varias figuras alargadas aparecen entre vapores y al contraluz.

Es la parte más interesante del vídeo. El resto continúa con escenas de bajo presupuesto en las que podemos ver al cantante haciendo gestos y bailes extraños, con una fotografía saturada.

Finaliza con una vuelta a la escena de inicio, con los supuestos extraterrestres, al tiempo que recuperamos el tema (“Spaceman I always wanted you to go…”). Finalmente, el conductor del coche se ha unido libremente a los viajeros espaciales, se ha puesto un traje como ellos y nos saluda antes de irse al espacio.