El merodeador en la ciudad al borde del mundo
El merodeador en la ciudad al borde del mundo | |
---|---|
Autor: | Harlan Ellison |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Prowler in the City at the Edge of the World |
Revista o libro: | 'Visiones peligrosas (Antología) |
Editorial: | Doubleday |
Fecha | Octubre de 1967 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | 'Visiones peligrosas (Antología) |
Otros datos: | |
Saga: | No pertenece a ninguna saga |
Premios obtenidos: | No se le conocen |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Harlan Ellison ({{{Año}}})
Harlan Ellison (1967)
Se trata de la continuación, dentro de la antología Visiones peligrosas, del relato de Robert Bloch Un juguete para Juliette. Sin embargo, aunque empieza donde Bloch pusiera el punto final a la suya, la historia de Ellison puede ser leía de manera totalmente independiente, aparte de desarrollar un estilo, expresión e intenciones totalmente distintas a las del relato inspirador.
La trama:
Un asesino psicópata del siglo XIX es secuestrado y transportado al futuro, reclamado por una sociedad decadente y estilizada a un tiempo, ávida de sensaciones nuevas que experimentar. Sus secuestradores han decidido implantarse en su cabeza para experimentar subjetivamente los horrendos crímenes que el asesino ha realizado (realizará) en el pasado.
Sin embargo, algo sale mal: el asesino escapa al control mental de sus captores e inicia una violenta masacre en la estilizada ciudad del futuro, desmembrando ciudadanos y coleccionando corazones.
El relato:
La ambición y la complejidad estilística del relato de Ellison es muy superior al sencillo cuento de Bloch, que a su lado parece casi tradicional.
Ellison trata de construir un estudio sobre el mal en el individuo y en la sociedad, comparando la mente enferma del psicópata con las motivaciones sádicas de la ciudad del futuro que imagina. En el proceso, toca puntos realmente interesantes y los giros argumentales efectivamente propician cierta perspectiva desde la que se realiza una prospectiva de nuestra sociedad actual.
Podía haber sido mejor pulido, quizás; tal vez algunos aspectos hubieran merecido mayor atención una vez que se han planteado premisas tan interesantes; pero en cualquier caso, es una narración notable que trata de escapar de los epígonos del género, algo que Ellison deseaba ofrecer con su antología.