Discusión:Fahrenheit 56K/Pseudociencia, propuesta de redacción

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
< Discusión:Fahrenheit 56K
Revisión de 21:07 26 may 2012 por Vendetta (Discusión | contribuciones) (Archivar hilo tras casi un año)

(dif) ←Older revision | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Fecha de cierre:

--Vendetta 22:07 26 may 2012 (CEST)

Pseudociencia, propuesta de redacción:

Esta es mi propuesta de redacción:

Fahrenheit 56K es una obra de teatro que debate la importancia de Internet para la libertad de expresión en la actualidad. Sin embargo, probablemente se trata principalmente de apología de las pseudociencias desde el punto de vista de un magufo.

La trama:

El planteamiento inicial nos muestra una sociedad distópica totalitaria en la que las libertades individuales son sometidas a la ideología de un partido corrupto y despótico que persigue a los disidentes y reescribe la historia. Sin embargo, algunos disidentes exponen sus discrepancias por medio de Internet. Este partido representa a la ciencia oficial, supuestamente arrogante y monolítica.

La trama queda desarrollada a través del diálogo de varios personajes, donde se crítica la supuesta persecución de la pseudociencia, representada en un personaje llamado "El Hereje".

(El resto seguiría como está).

[[Usuario:Juan14|Juan14]== Pseudociencia, propuesta de redacción: ==

Esta es mi propuesta de redacción:

Fahrenheit 56K es una obra de teatro que debate la importancia de Internet para la libertad de expresión en la actualidad. Sin embargo, probablemente se trata principalmente de apología de las pseudociencias desde el punto de vista de un magufo.

La trama:

El planteamiento inicial nos muestra una sociedad distópica totalitaria en la que las libertades individuales son sometidas a la ideología de un partido corrupto y despótico que persigue a los disidentes y reescribe la historia. Sin embargo, algunos disidentes exponen sus discrepancias por medio de Internet. Este partido representa a la ciencia oficial, supuestamente arrogante y monolítica.

La trama queda desarrollada a través del diálogo de varios personajes, donde se crítica la supuesta persecución de la pseudociencia, representada en un personaje llamado "El Hereje".

(El resto seguiría como está).

Juan14 19:37 21 may, 2011 (CEST)

No me convence.

El segundo párrafo destaca "la supuesta persecución de la pseudociencia", cuando esto es algo minoritario y poco importante en la obra, que da más peso a la persecución de ideas, censura política y todos esos tópicos que se emplean cuando se quiere hacer ciencia ficción sin esforzarse ni saber mucho de ello pero se tienen ganas de resultar innovador e inconformista.

Propongo lo siguiente: donde pone:

El planteamiento inicial nos muestra una sociedad distópica totalitaria en la que las libertades individuales son sometidas a la ideología de un partido corrupto y despótico que persigue a los disidentes y reescribe la historia. Sin embargo, algunos disidentes exponen sus discrepancias por medio de Internet.

sustituir por:

El planteamiento inicial nos muestra una sociedad distópica totalitaria en la que las libertades individuales son sometidas a la ideología de un partido corrupto y despótico que reescribe la historia, impone el pensamiento único, las verdades científicas y persigue a quienes tienen otras opiniones. Sin embargo, algunos disidentes exponen sus discrepancias por medio de Internet.

--Vendetta 13:25 14 jun, 2011 (CEST)

"que reescribe la historia, impone el pensamiento único, las verdades científicas y persigue a quienes tienen otras opiniones"

Pero ese pensamiento único que se impone es la ciencia oficial. La persecución de quienes tienen otras opiniones se refiere a la supuesta persecución de los magufos. Al final todo F56K se resume en la supuesta persecución de la pseudociencia. Porque los disidentes representan aquí a los magufos. La persecución de ideas no se refiere a ideas políticas sino ideas magufas. La censura en F56K no se refiere a censura política sino a la supuesta censura realizada por la ciencia oficial.

Esta claro que el autor (muy probablemente, F) es un magufo que se queja del "dogmatismo" de la ciencia oficial y presenta a los magufos (que, evidentemente, son los disidentes de la ciencia oficial) como un grupo perseguido.

En resumen, una obra magufa hecha por un autor mediocre, inculto y magufo.

Juan14 14:44 17 jun, 2011 (CEST)

Lo siento, pero no lo veo. El "pensamiento único" del partido es un refrito de tópicos de distopías orwellianas.

No sólo no lo veo yo, sino que tampoco lo ve Venom, ni ninguno de los autores de las críticas referenciadas... ni F, dicho sea de paso, ¡y es un gran conocedor de la obra!

Así que no, la imposición de la ciencia oficial no merece más mención que la imposición de las ideas políticas o la reescritura de la historia o la represión de los disidentes. Merece mucha menos, de hecho.

--Vendetta 15:59 17 jun, 2011 (CEST) ] 19:37 21 may, 2011 (CEST)

No me convence.

El segundo párrafo destaca "la supuesta persecución de la pseudociencia", cuando esto es algo minoritario y poco importante en la obra, que da más peso a la persecución de ideas, censura política y todos esos tópicos que se emplean cuando se quiere hacer ciencia ficción sin esforzarse ni saber mucho de ello pero se tienen ganas de resultar innovador e inconformista.

Propongo lo siguiente: donde pone:

El planteamiento inicial nos muestra una sociedad distópica totalitaria en la que las libertades individuales son sometidas a la ideología de un partido corrupto y despótico que persigue a los disidentes y reescribe la historia. Sin embargo, algunos disidentes exponen sus discrepancias por medio de Internet.

sustituir por:

El planteamiento inicial nos muestra una sociedad distópica totalitaria en la que las libertades individuales son sometidas a la ideología de un partido corrupto y despótico que reescribe la historia, impone el pensamiento único, las verdades científicas y persigue a quienes tienen otras opiniones. Sin embargo, algunos disidentes exponen sus discrepancias por medio de Internet.

--Vendetta 13:25 14 jun, 2011 (CEST)

"que reescribe la historia, impone el pensamiento único, las verdades científicas y persigue a quienes tienen otras opiniones"

Pero ese pensamiento único que se impone es la ciencia oficial. La persecución de quienes tienen otras opiniones se refiere a la supuesta persecución de los magufos. Al final todo F56K se resume en la supuesta persecución de la pseudociencia. Porque los disidentes representan aquí a los magufos. La persecución de ideas no se refiere a ideas políticas sino ideas magufas. La censura en F56K no se refiere a censura política sino a la supuesta censura realizada por la ciencia oficial.

Esta claro que el autor (muy probablemente, F) es un magufo que se queja del "dogmatismo" de la ciencia oficial y presenta a los magufos (que, evidentemente, son los disidentes de la ciencia oficial) como un grupo perseguido.

En resumen, una obra magufa hecha por un autor mediocre, inculto y magufo.

Juan14 14:44 17 jun, 2011 (CEST)

Lo siento, pero no lo veo. El "pensamiento único" del partido es un refrito de tópicos de distopías orwellianas.

No sólo no lo veo yo, sino que tampoco lo ve Venom, ni ninguno de los autores de las críticas referenciadas... ni F, dicho sea de paso, ¡y es un gran conocedor de la obra!

Así que no, la imposición de la ciencia oficial no merece más mención que la imposición de las ideas políticas o la reescritura de la historia o la represión de los disidentes. Merece mucha menos, de hecho.

--Vendetta 15:59 17 jun, 2011 (CEST)