Discusión:Fahrenheit 56K/La opinion de Juan14
Fecha de cierre:
--Vendetta 13:15 14 jun, 2011 (CEST)
La opinión de Juan14: pesima y muy perjudicial
He leído la obra Fahrenheit 56K y he quedado sorprendido, no solamente por dicha obra, sino también por los comentarios de Venom, de Vendetta y de F. En primer lugar, me parece que Venom y Vendetta son la misma persona con distinto nick. En todo caso, me parece que no han entendido muy bien la obra y parecen centrarse en aspectos secundarios. En cuanto a F, lo más probable es que se trate del mismo autor de la obra.
El significado de la obra aparece bastante claro en la misma obra. Los “malos” son el Partido que (según dice en la página de descarga del e-book) es arrogante, nunca reconoce haberse equivocado, etc. Luego hay una institución llamada “Asamblea de la Ciencia” que conoce todo el saber humano, según el Inquisidor. Luego éste dice que salvará a la población de la pseudociencia, la pseudohistoria, etc.
Parece bien claro a qué representa el Partido y la Asamblea de la Ciencia. Representa a la ciencia oficial que, según los que apoyan las pseudociencias, es arrogante, no rectifica, no sirve para nada y, además, persigue a los magufos (lo que es falso). Fahrenheit 56K es una nefasta apología de la pseudociencia realizada por un magufo y responde a la manía persecutoria de los magufos respecto a la ciencia oficial.
No considero lo más importante en dicha obra las cuestiones literarias o de estilo. Lo más repugnante de Fahrenheit 56K es que es una apología de las pseudociencias, las maguferías y las supersticiones. Es un insulto a la supuestamente malvada “ciencia oficial”. Dicha obra merece ser criticada por todos los escépticos y por todas las personas de mentalidad científica. Es la más repulsiva y repugnante de las defensas de la pseudociencias.
Juan14 21:06 11 may, 2011 (CEST)
Acerca de la opinión de Juan14:
Bueno, primero responderé a lo que me afecta.
Estoy relativamente seguro de no ser Venom ni un multinick suyo. La idea es sugerente y yo mismo la he sopesado a veces. Sin embargo, una revisión del historial de ediciones de la wiki muestra una larga serie de articulos editados, ora por un nick, ora por otro... Se ve que el nick Venom es más frecuente en las ediciones de animación, comic, manga, música, cine de los años '50... mientras que el nick Vendetta lo es en literatura de los años '50, cine de acción, temas de estilo...
Además, se ven ediciones en páginas de discusión en las que sólo hablan ellos y en las que, en ocasiones, no se ponen de acuerdo (y, de hecho, en ocasiones la página queda inconclusa por estos desacuerdos).
No es una prueba, claro, pero llevar dos nick con roles tan diferenciados de forma coherente a lo largo de unos años está por encima de mis posibilidades (aunque quizá no de las de Venom).
Segundo, y siguiendo con lo anterior, creo que el primer párrafo es poco relevante, ya que no se centra en la obra. Que Venom y yo seamos el mismo o que F sea el autor y no un fan devoto de su ídolo literario carece de importancia en cuanto al análisis de la obra. Mientras F no lo reconozca y no haya pruebas de los contrario, F es un usuario anónimo que venera una obra cuyas virtudes sólo él parece ver.
Tercero Juan14 dice que:
- "[Venom y Vendetta] parecen centrarse en aspectos secundarios. (...)
- (...) No considero lo más importante en dicha obra las cuestiones literarias o de estilo. (...)"
Me temo que discrepo. Creo que en una obra literaria las cuestiones de estilo no son secundarias. La calidad de una obra depende de esto.
En este sentido (y quizá un poco fuera del eje de la discusión) se puede decir que la cf es "tramposa"; como es una "literatura de ideas", parece que puede jugar con dos barajas: la literaria y la de la temática. Si falla una siempre puede verse compensada por la otra. Pero eso no significa que no haya que valorar ambas y, mucho menos, a mi entender, que la cuestión literaria sea secundaria o poco importante.
De todas formas, y aquí entramos en el punto cuarto, la aportación de Juan14 en su último párrafo me parece interesante. Ya hemos comentado obras como El libro de Eli o Señales del futuro en las que se indica su perfil mesiánico (relacionándolas con el resurgimiento del integrismo cristiano o la cienciología). No me parece descabellado y creo que se puede debatir si incluir este punto de vista en el artículo principal.
Para ello, abro un nuevo hilo para tratar en él y no aquí (este es el hilo de la opinión de Juan14) lo relativo a esta cuestión.
--Vendetta 09:31 12 may, 2011 (CEST)
Coincido con Vendetta en que no creo que seamos la misma persona. Parece muy difícil para una persona cualquiera sostener de manera consciente y tan completa una doble personalidad sin otro objetivo aparente que el de discutir consigo mismo. No obstante, no puedo ofrecer pruebas irrefutables a través de internet sin desvelar mi identidad y sin obligar a Vendetta a desvelar la suya. Y, de todas formas, a veces me despierto en sitios extraños.
Ahora, a lo importante. no puedo estar de acuerdo, en absoluto, con Juan14, cuando dice que las cuestiones literarias no son importantes. Una obra de ciencia ficción es una obra literaria y hay que evaluarla conforme a criterios literarios. F56K es una mala obra literaria, lo cual ha quedado bastante claro. Además, es mala ciencia ficción en cuanto a su propuesta (novum), lo cual también ha quedado claro.
La aportación de Juan14, no obstante, es digna de ser estuadiada y confieso que ni siquiera se me había ocurrido que F56K fuera un vehículo soterrado para tesis magufas. Simplemente me parecía tan absurdamente mala en todos sus aspectos que su hipotético ataque a la ciencia me había pasado inadvertido.
--Venom 12:29 12 may, 2011 (CEST)