Andrei Tarkovsky
Andrei Tarkovsky | |
---|---|
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 4 de abril de 1932 |
Fallecimiento: | 29 de diciembre 1986 |
Nacionalidad: | Rusia |
Obra: | |
Principal filmografía de ciencia ficción: | Stalker Solaris |
Premios: |
(1932 - 1986)
Tabla de contenidos
Biografía:
Andrei Tarkovsky (según la grafía sajona) nació el 4 de abril de 1932 en Zavrazhe, Rusia, en la antigua Unión Soviética.
Su educación fue realmente multidisciplinar. En su infancia, estudio piano y arte.
Su padre, el poeta Arseni Tarkovski, abandonó a la familia en 1937 y se enroló en el ejército en 1941 para luchar en la guerra.
En 1947 fue ingresado en el hospital tras contraer la tuberculosis y permaneció varios meses allí.
Tras su graduación, estudió lenguas arábigas entre 1951 y 1952, pero no terminó los estudios a pesar de sus aptitudes y se enroló como prospector en la Academia de Ciencias. Estuvo durante un año en una expedición a la taiga y en esa época es cuando decidió convertirse en director de cine.
Tras la vuelta de la expedición, en 1954, fue admitido en el Instituto Estatal de Cine (el prestigioso VGIK), donde conoció a Irma Raush, con quien se casó en 1957. El ingreso de Tarkovski en el Instituto coincidió con el inicio de la era Khrushchev, caracterizada por una renovación de los directores, y una cierta apertura hacia la literatura, música y arte occidental. Esto posibilitó que Tarkovski conociese el cine del neorrealismo italiano, la nueva ola francesa o a directores como Akira Kurosawa, Ingmar Bergman o Luis Buñuel.
En 1956 dirigió su primer corto como estudiante, Ubiitsy (Los asesinos), basado en un relato de Ernest Hemingway.
Se diplomó en la escuela de cine con la película Katok i skripka (La aplanadora y el violín), en 1960.
Su primer largometraje, La infancia de Iván (1962), obtuvo el León de Oro del Festival de Cine de Venecia. Su carrera como cineasta era prometedora, pero pronto se topó con al censura soviética, que veía con preocupación que Tarkovski no mantuviera la disciplina del régimen (como la prohibición de tocar los temas religiosos). Se recortó el presupuesto para El idiota (adaptación de la obra de Dostoyevski), se le denegó el rodaje de otra película basada en el evangelio de Lucas y Andréi Rubliov (1966), fue prohibida hasta 1971.
Siguió trabajando con limitaciones técnicas y creativas, bajo constante vigilancia por parte del régimen.
Finalmente, poco después de la realización de Nostalgia (1983), filmada en Italia, Tarkovski huiría con su esposa a Suecia, donde filmaría su última película, Sacrificio (1986).
Murió de cáncer de pulmón el 29 de diciembre 1986 en París, a los 54 años de edad.
Obra:
- Boris Godunov, filmación de su puesta en escena de la ópera de Mussorgsky dirigida por Claudio Abbado (1982)
Filmografía:
- Ubiitsy (1958)
- Kontsentrat (1958)
- Segodnya uvolneniya ne budet(1959)
- Katok i skripka (1960)
- La infancia de Iván (1962)
- Andréi Rubliov (1966)
- Solaris (1972)
- El espejo (1975)
- Stalker (1979)
- Tempo di viaggio (televisión, 1983)
- Nostalgia (1983)
- Sacrificio (1986)