Juego de guerra
Juego de guerra | |
---|---|
Autor: | Philip K. Dick |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | War Game |
Revista o libro: | Galaxy |
Editorial: | {{{Editorial}}} |
Fecha | Diciembre de 1959 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Relato independiente |
Otros datos: | |
Saga: | Relato independiente |
Premios obtenidos: | No se le conocen |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Philip K. Dick ({{{Año}}})
Philip K. Dick (1959)
La trama tiene lugar en los laboratorios de pruebas de juguetes del departamento de importacions de la Tierra. Los terrestres sospechan que los ganimedeanos intentan dañarlos a través de sus niños, por lo que cada juguete procedente de dicho satélite es concienzudamente estudiado.
En cocretoestudian tres juguetes: un disfraz de vaquero que es vetado de inmediato, un juego similar al Monopoly y un complicado juego de soldados.
Este último está formado por una docena de soldados que actúan de forma automática tratando de tomar una fortalez. Cada cierto tiempo un soldad es desmontado y ocultado en el interior de la fortificación. Es juego es extraño y demasiado complicado. Al final resulta ser inofensivo, pero su excesiva complejidad hace recelar a los funcionarios que lo estudian, que finalmente lo rechazan.
Sin embargo, un sorprendente final demuestra que los ganimedeanos han sabido ser más astutos que los terrestres.