Alt64-wiki:Página de discusión/Cajetines en la sinopsis
Fecha de cierre:
--80.39.1.114 10:17 25 oct, 2007 (CEST)
Cajetines en la sinopsis:
He hecho algunas pruebas en las sinopsis de las películas (sólo temas de presentación, nada de contenido). A ver que te parecen.
- 12 monos: Sería el más sencillo: sólo hay que cambiar la cabecera de la tabla.
- 2001, una odisea espacial (Película): Lleva algo más de trabajo al modificar la columna izquierda, pero con copiar-pegar es bastante sencillo.
- 28 días después: Estéticamente el cajetín es idéntico al anterior. La única diferencia es que al no llevar el título == Sinopsis: == el cajetín queda encima del cuadro de resumen en vez de debajo.
- 28 semanas después: Es lo más parecido a lo actual. Sólo se cambia la alineación verical de texto (de centrado a superior; creo que queda mejor que a media altura cuando hay celdas con doble línea) y, como verás, el color de la columna izquierda.
- ¿Son exactos los descubrimientos (...)?: Es la situación actual (¿Teléfono rojo? volamos hacia Moscú es también la situación actual cuando aparece un cuadro de resumen).
¿Qué opinas?
--85.85.29.186 00:13 20 oct, 2007 (CEST)
En un primer vistazo, puedo decir que no me gusta cómo queda en 28 días después debido a que aparecen dos cuadros seguidos, el de sinopsis y el de tabla resumen, con formatos diferentes para más inri.
Entre las tablas con encabezado rojo, me gusta un poquito más la de 2001, una odisea espacial (Película) debido a esa diferencia de color de la columna de la izquierda de entrada de datos, pero la diferencia con 12 monos es mínima. Lo qu eno me gusta de estas tablas es la mínimas que son. Creo que puede ser una buena idea separar la sinopsis del resto del artículo, pero de hacerlo, me inclinaría más por algo realmente fuera del texto, a la derecha del artículo.
--Venom 11:24 20 oct, 2007 (CEST)
A mí tampoco me gustaba la idea de que el artículo comenzara con dos cuadros y, entre las dos posibilidades en que esto ocurre (28 días después y 2001, una odisea espacial) 28 días era la que menos me gustaba.
Respecto al toque de color de la columna izquierda, reconozco que es un detalle mínimo, pero a mí me gusta, ya que me parece que hace la tabla más comprensible.
Recojo tu idea de colocar la tabla a la derecha, integrada en el texto en dos casos, A scanner darkly (con cuadro de resumen) y Akira (Película) (sin cuadro de resumen). La verdad es que, según mi punto de vista, es como mejor queda (no sé porqué no lo probé: es la opción más lógica... debo estar perdiendo facultades).
Otros elementos de la apariencia (qué colores usar, qué ancho dar a la tabla...) los dejaría para más adelante. Ahora creo más importante decidir el estilo general (sigue estando encima de la mesa la posibilidad de no tocarlo, aunque me gusta cómo queda el cuadro a la derecha).
--85.85.29.186 14:02 20 oct, 2007 (CEST)
Un refinamiento más en esta opción de cajetín a la derecha: Deep Impact (Película)
La tabla está a la misma altura que la primera linea de director y año. Y bien podría haber dos opciones, esta que es la tabla un poco más ancha para trata de tenerlo todo en una especie de cabecera apartado, o bien bastante más estrecha, para que se extienda a todo lo largo del documento más omogeneamente (un 25%)
--Venom 20:15 20 oct, 2007 (CEST)
Creo que me convence más debajo de la primera línea, la de director y año. Creo que esa primera línea como introducción tiene un poco de preferencia sobre la sinopsis, por lo que debería ir antes y, sobre todo, cuando hay un cuadro de resumen, creo preferible que ambos estén alineados horizontalmente (al menos su línea superior). Pero sobre gustos, colores...
Lo que veo mas difícil de conseguir es la segunda propuesta: que sea cabecera o columna. A fin de cuentas, para el navegador esto no es muy diferente de una página web. Quiero decir que, por muy ancha que hagamos la sinopsis (p.e. el 50% que has asignado a "Deep Impact"), puede que haya usuarios cuya configuración de pantalla haga que se mezcle con el texto; y al revés, por muy estrecha que la hagamos hay artículos tan largos que no podemos conseguir que la tabla se extienda a lo largo de toda la página. Es decir, que en mayor o menor medida el efecto va a ser el de A scanner darkly.
Creo que la anchura correcta estaría entre un 30 y un 50% (el 25% me parece que hace las tablas sean demasiado pequeñas).
Respecto a la posibilidad de poner en la cabecera de la tabla el título original, me decanto más por la opción de utilizar la cabecera del artículo, a fin de tener un formato común con los libros y relatos, que no tienen sinopsis.
--85.85.29.186 14:25 21 oct, 2007 (CEST)
No estoy muy creativo, así que agradecería un monótono trabajo repetitivo que llenara mis horas. Por eso quisiera decidir un formato para pasar a cambiar los artículos.
Queda decidido cajetín a la derecha y columna izquierda en color diferente a la derecha.
Queda por decidir colores, ancho del cajetín y si colocarlo a la altura del texto de cabecera (director/año) o inmediatamente debajo, a la altura del cuedro resumen.
--85.85.29.186 20:34 23 oct, 2007 (CEST)
A mi me gusta más cómo queda el cuadro de sinopsis a la misma altura que la primera línea de la página (el directos y el año, en este caso). También creo que efectivamente será mejor 405 que 50%. Lo que no sé es si me convence introducir tantos colores, especialemnte el amarillo. Nuestros estándares siempre han sido blanco, rojo, azul, blanco, blanco, blanco... A continuación, unos ejemplos de cada:
por debajo del director
- Akira (Película): 40%, amarillo, sin cuadro resumen
- A scanner darkly: 40%, amarillo, con cuadro resumen
- Atmósfera cero: 40%, blanco, con cuadro resumen
misma altura director
- Quatermass 2: 40%, blanco, sin cuadro resumen (mi favorita)
- Deep Impact (Película): 50%, blanco, con cuadro resumen
- El experimento del doctor Quatermass: 50%, blnaco, sin cuadro resumen
Por cierto, la cabecera de la tabla, donde se repite el título de la película, ¿no podría ser aprovechada para poner el título en el idioma original?
--Venom 10:45 24 oct, 2007 (CEST)
Bien, creo que estamos de acuerdo con el 40%.
Respecto a la alineación, a mí personalmente me gusta más una línea más abajo, pero es un detalle menor. Se lo consulté a Mónica y coincide contigo, así que de acuerdo con ponerlo alto.
Respecto a los colores, no lo tengo tan claro. De acuerdo con que el amarillo es inadecuado por salirse de la línea de colores (nota aparte: la plantilla de advertencia está en amarillo, ¿la cambio?), sin embargo, me sigue pareciendo adecuado diferenciar las dos columnas.
A continuación hago unas propuestas de color:
- Superior izquierda: Todo blanco (que no es blanco, que tiene un ligero gris)
- Superior derecha: Coumna izquierda un poco más oscura (igual que la portada)
- Inferior izquierda: Columna derecha blanca real
- Inferior derecha: Coumna izquierda un poco más oscura (igual que la portada) y columna derecha blanca real (mi favorita)
Otro tema que se trató y que no has reflejado en los ejemplos es la alineación superior. No sé si es por despiste o porque no te convenció. En los ejemplos que pongo los superiores no lo contemplan, pero los inferiores sí.
Desde luego, el más simple es el superior izquierdo, ya que sólo exige cambiar la cabecera.
Existe otra posibilidad, que es una plantilla con variables. Tiene varios inconvenientes que hacen que no me convenza:
- Exige los mismos campos en todas las tablas, mientras que nosotros no los tenemos (p.e., en algunas tenemos el campo música pero en otras no)
- La sintaxis es más complicada.
Sólo tiene la ventaja de que temas como porcentajes o colores se solucionan de golpe modificando la palntilla, pero si decidimos bien el formato ahora se queda sin ventajas frente a los inconvenientes.
Decisiones tomadas:
- 40% de anchura
- amarillo no
- a la altura de la cabecera del artículo...
Queda pendiente la alineación vertical del texto en las celdas y colores en las columnas.
Bueno, creo que estas que siguen son, básicamente, las opciones que hemos tratado.
|
| ||||||||||||||||||||||||||||
|
|
--80.39.1.114 11:43 24 oct, 2007 (CEST)
Coincido contigo:
- Inferior derecha: Columna izquierda un poco más oscura (igual que la portada) y columna derecha blanca real (mi favorita)
Se me había pasado discutir lo de la alineación del texto, pero de hecho me incomodaba que quedase centrado cuando había más de una línea. Me parece que queda mejor la alineación superior iquierda, tal como queda en el ejemplo mencionado.
Respecto al amarillo en la plantilla de advertencia, no creo que debamos cambiarlo. Está fuera de nuestro estandar justamente porque refleja una advertencia, una excepción. Lo cual lo hace justamente inadecuado para cualquier formato de presentación definitiva como el que aquí tratamos.
Creo que con esto, tenemos todo resuelto y decidido.
--Venom 12:04 24 oct, 2007 (CEST)
Ups, no, quedaba decidir si la cabecera de la tabla la reservamos para el título original o repetimos el título en español.
--Venom 12:23 24 oct, 2007 (CEST)
Estaba convencido de que había tratado ese tema. Se me ha pasado.
Mi opinión es que mejor poner en la cabecera de la tabla sólo el título en castellano, y dejar el título original para la cabecera del artículo. Prefiero esto porque los libros no tienen cuadro de sinopsis, y así la cabecera del artículo es el único formato común para todas las obras, y la posibilidad de ponerlo en las dos cabeceras (de artículo y de cuadro) no me convence ya que me parece repetitivo.
--80.39.1.114 12:40 24 oct, 2007 (CEST)
Todo acordado, entonces. Tienes vía libre para tu trabajo repetitivo.
--Venom 09:07 25 oct, 2007 (CEST)