Guía del autoestopista galáctico (Radio)
- Nota: Este artículo se refiere al serial radiofónico emitido en 1978 y en el que posteriormente se basarían otras obras de literatura, televisión y cine. Para otros usos ver Guía del autoestopista galáctico.
Guía del autoestopista galáctico (Radio) | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | The Hitchhiker's Guide to the Galaxy |
Nacionalidad: | Reino Undo |
Estreno | 8 de marzo de 178 |
Duración: | 6 episodios de 27 min. aprox. |
Ficha artística | |
Guión: | Douglas Adams y John Lloyd |
Producción: | Geoffrey Perkins para BBC 4 |
Reparto: | Peter Jones, Simon Jones, Geoffrey McGivern, Susan Sheridan, Mark Wing-Davey, Stephen Moore... |
Douglas Adams (creador) y Geoffrey Perkins (productor) (1978)
Guía del autoestopista galáctico es, originalmente, un serial radiofónico de seis capítulos emitidos semanalmente entre el 8 de marzo y el 12 de abril de 1978. La obra pronto alcanzó una tremenda popularidad, y se emitió un capítulo especial de Navidad, el 24 de diciembre de 1978.
Tabla de contenidos
Primera fase:
Lo que posteriormente fue dado en llamarse la primera fase está compuesta por estos seis primeros capítulos emitidos entre marzo y abril.
La idea original y la mayor parte del contenido de los guiones son obra de Douglas Adams, con colaboración de John Lloyd en los episodios finales cinco y seis. El éxito de la serie impulsó a Adams a adaptar estos cuatro primeros capítulos al formato novela como Guía del autoestopista galáctico (1979).
Sinopsis:
La serie sigue las aventuras y desventuras de un inglés bastante común, Arthur Dent, rescatado de la Tierra por su amigo Ford Prefect segundos antes de que esta sea demolida por una flota Vogon para dar paso a la construcción de una autopista galáctica. Poco después, Dent y Prefect serána su vez rescatados por Zaphod Beeblebrox (presidente de la galaxia) y Trillian (la única otra superviviente de la demolición de la Tierra), quienes han robado la Corazón de Oro, la primera nave espacial dotada con un motor de improbabilidad infinita.
La obra:
![]() |
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |