Hay (Los Ganglios)

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 14:19 16 dic 2013 por Venom (Discusión | contribuciones) (El videoclip:)

Saltar a: navegación, buscar
Hay (Los Ganglios)
Autor: Los Ganglios
Álbum: '
Fecha: 2012
Vídeoclip: [{{{URL-Video}}} Videoclip] en [{{{URL-Fuente}}} {{{Fuente}}}]
Referencias Ci-Fi: Apocalipsis nuclear

Los Ganglios (2012)

Hay es una canción de la autodenominada banda de "porc" Los Ganglios.

El porc, según parece deducirse de la página web del grupo, es un tipo de música de baja calidad caracterizada por su sonido electrónico low-fi a base de distorsionar la voz cantante hasta aflautarla sobre una base musical integramente generada con un órgano casio, y que se nutre en general de géneros como la cumbia digital, la ranchera, el tecnopunk y el bakalao. Está sin confirmar, pero el abundante material audiovisual que este colectivo aporta en internet invita a creer que se trata de una parodia de la música típica de fiesta en las discotecas.

En concreto, la canción Hay es una cumbia digital en la que el cantante nos informa de las cosas que hay y no hay en el futuro.

En el futuro
no hay rayos láser.
Machetes y puñales,
de eso sí que hay.

Ratones, piojos, pesadillas nucleares, tumores cerebrales...

El videoclip:

Hay (Los Ganglios)
Director del vídeoclip:
Autor de la canción: Los Ganglios
Álbum: '
Primera emisión: 2012
Vídeoclip: [{{{URL-Video}}} Videoclip] en [{{{URL-Fuente}}} {{{Fuente}}}]
Otros datos: Produce: Cineporc + Yunque y Dedal

¿? (2012)

Realizado con muy pocos medios, sorprende sin embargo la pasable factura de este videolip, cuya imagen contradice en cierta medida el estilo chungo de la banda.

Siendo la canción más bien corta, de apenas dos minutos y medio, el video promocional se alarga hasta casi los cinco merced a una larga introducción que prepara al espectador ante la temática apocalíptica. Abre el metraje con una pantalla a imitación los videojuegos tipo space invaders donde vemos caer misiles sobre varias capitales mundiales y seguidamente se corta para dar paso a imágenes de archivo de explosiones nucleares.

Tras esto, la narración visual nos presenta a un piloto de helicóptero de aspecto nórdico que aterriza en las proximidades de un bunquer, se adentra en el mismo, recorre pasillos, cierra puertas, gatea por pasadizos... todo ello en una imágen limpia y de calidad, bien iluminada, acompañada únicamente por el sonido ambiente.

Finalmente, entra en una habitación donde le esperan otros compañeros. Juntos, se reunen en cuclillas en torno a una bandeja de aluminio y abren una lata de salchichas.

En este punto, entra la música, dando un giro cómico a la presentación, hasta el momento sobria y cuidada.

Premios:

Finalistas: