Diferencia entre revisiones de «Misión a Marte»
Línea 3: | Línea 3: | ||
| Nacionalidad= EE.UU. | | Nacionalidad= EE.UU. | ||
| Año= 2000 | | Año= 2000 | ||
− | | Duración= | + | | Duración= 114 min. |
| Dirección= Brian De Palma | | Dirección= Brian De Palma | ||
− | | Producción= | + | | Producción= Tom Jacobson |
− | | Guión= Jim Thomas, John Thomas, Graham Yost | + | | Guión= Lowell Cannon, Jim Thomas, John Thomas, Graham Yost |
| Fotografía= Stephen H. Burum | | Fotografía= Stephen H. Burum | ||
| Música= Ennio Morricone | | Música= Ennio Morricone | ||
− | | Reparto= Gary Sinise, Don Cheadle, Connie Nielsen, Jerry O'Connell, Kim Delany | + | | Reparto= Gary Sinise, Tim Robbins, Don Cheadle, Connie Nielsen, Jerry O'Connell, Kim Delany |
| Otros= | | Otros= | ||
'''Montaje:''' Paul Hirsch | '''Montaje:''' Paul Hirsch | ||
Línea 28: | Línea 28: | ||
== Premios: == | == Premios: == | ||
− | + | === Finalista: === | |
+ | |||
+ | No obstuvo ningún premio y sólo una nominación a los [[premios Razzie]], una especie de [[Oscar]] a las actuaciones profesionales más deplorables. Tampoco era para tanto. | ||
+ | |||
+ | * 2001: [[Razzie]] a peor director | ||
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]] | [[Categoría:Cine de ciencia ficción]] |
Revisión de 09:50 16 nov 2007
Misión a Marte | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Mission to Mars |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | [[{{{Estreno}}}]] de 2000 |
Duración: | 114 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Brian De Palma |
Guión: | Lowell Cannon, Jim Thomas, John Thomas, Graham Yost |
Producción: | Tom Jacobson |
Fotografía: | Stephen H. Burum |
Música: | Ennio Morricone |
Reparto: | Gary Sinise, Tim Robbins, Don Cheadle, Connie Nielsen, Jerry O'Connell, Kim Delany |
Información suplementaria | |
Otros datos: | Montaje: Paul Hirsch |
Imdb: | [{{{Imdb}}} Ficha] en Imdb |
Notas: | |
|
Brian De Palma (2000)
Brian de Palma (2000)
La película:
La película comienza muy bien, planteando un argumento coherente y plausible: una primera misión a Marte ha fallado, por lo que se realiza una segunda misión para rescatar a los supervivientes, varados en el planeta.
Este argumento es tratado de forma rigurosa en lo que a detalles científicos y técnicos se refiere: la necesidad de esperar a que se abra una ventana orbital adecuada, el viaje en naves con gravedad artificial generada por rotación, los problemas de la entrada en la atmósfera de Marte (como el Mississipi: demasiado ligera para usarla de freno o sostén, demasiado densa para poder despreciarla), la necesidad de hábitats con ecosistemas estables... Todo, incluídos los escenarios y los exteriores (un muy bien logrado Marte naranja y amarillo, frente al histriónico rojo de Desafío total) merecerían la aprobación de los ingenieros de la NASA.
Y sin embargo, como si de una película de Spielberg se tratara, de Palma estropea hora y media de buen cine en un final absurdo y empalagoso.
Pese a ello, esta película constituye un buen ejemplo de ciencia ficción dura.
Premios:
Finalista:
No obstuvo ningún premio y sólo una nominación a los premios Razzie, una especie de Oscar a las actuaciones profesionales más deplorables. Tampoco era para tanto.
- 2001: Razzie a peor director