Diferencia entre revisiones de «Utopía (Libro)»
Línea 22: | Línea 22: | ||
''' ''De optimo reipublicae statu deque nova insula Utopia'' ''', escrito por Tomás Moro en 1516 y más conocido como ''' ''Utopía'' ''', es el más serio intento de realizar [[ciencia ficción]] auténtica de entre las obras escritas en el periodo de la [[ciencia ficción primitiva]]. | ''' ''De optimo reipublicae statu deque nova insula Utopia'' ''', escrito por Tomás Moro en 1516 y más conocido como ''' ''Utopía'' ''', es el más serio intento de realizar [[ciencia ficción]] auténtica de entre las obras escritas en el periodo de la [[ciencia ficción primitiva]]. | ||
− | Al igual que otros autores (p.e. [[Robert A. Heinlein]] en ''[[La Luna es una cruel amante]]''), Moro inventa una isla ficticia ("Utopía" deriva | + | Al igual que otros autores (p.e. [[Robert A. Heinlein]] en ''[[La Luna es una cruel amante]]''), Moro inventa una isla ficticia ("Utopía" deriva del griego ''ou'' -no- y ''topos'' -lugar-. "Utopos": "sin lugar") en la que dar rienda suelta a su imaginación para recrear lo que, según él, sería una [[Sociedades en la ciencia ficción|sociedad]] perfecta que garantizaría la total felicidad de sus habitantes. |
Así, se trata de una historia plausible que sirve a su autor para exponer sus ideas acerca de la sociedad. Es esto lo que permite clasificar el libro como ciencia ficción, lo que tal vez sorprenda a aquellos que asocian este género exclusivamente a las [[naves espaciales]] o los [[extraterrestres]]. | Así, se trata de una historia plausible que sirve a su autor para exponer sus ideas acerca de la sociedad. Es esto lo que permite clasificar el libro como ciencia ficción, lo que tal vez sorprenda a aquellos que asocian este género exclusivamente a las [[naves espaciales]] o los [[extraterrestres]]. |
Última revisión de 12:18 21 abr 2025
- Nota: Este artículo se refiere a la obra de Tomás Moro. Para otros usos ver Utopía.
Utopía (Libro) | |
---|---|
Autor: | Tomás Moro |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | De optimo reipublicae statu deque nova insula Utopia |
Revista o libro: | De optimo reipublicae statu deque nova insula Utopia |
Editorial: | |
Fecha | Fecha desconocida de 1516 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Utopía |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Tomás Moro (1516)
De optimo reipublicae statu deque nova insula Utopia , escrito por Tomás Moro en 1516 y más conocido como Utopía , es el más serio intento de realizar ciencia ficción auténtica de entre las obras escritas en el periodo de la ciencia ficción primitiva.
Al igual que otros autores (p.e. Robert A. Heinlein en La Luna es una cruel amante), Moro inventa una isla ficticia ("Utopía" deriva del griego ou -no- y topos -lugar-. "Utopos": "sin lugar") en la que dar rienda suelta a su imaginación para recrear lo que, según él, sería una sociedad perfecta que garantizaría la total felicidad de sus habitantes.
Así, se trata de una historia plausible que sirve a su autor para exponer sus ideas acerca de la sociedad. Es esto lo que permite clasificar el libro como ciencia ficción, lo que tal vez sorprenda a aquellos que asocian este género exclusivamente a las naves espaciales o los extraterrestres.
Este libro, que describe una sociedad perfecta, es el origen del término "utopía".