Diferencia entre revisiones de «Robert Bloch»
(→Obras:) |
|||
Línea 34: | Línea 34: | ||
== Obras: == | == Obras: == | ||
− | Escritor de [[fantasía]], suspense, terror y, por supuesto, [[ciencia ficción]] americano. Se le considera pupilo inspirado de [[H.P. Lovecraft]] por muchos críticos. De hecho, era uno de los miembros más jóvenes del círculo que rodeaba a Lovecraft y éste fue uno de los primeros que | + | Escritor de [[fantasía]], suspense, terror y, por supuesto, [[ciencia ficción]] americano. Se le considera pupilo inspirado de [[H.P. Lovecraft]] por muchos críticos. De hecho, era uno de los miembros más jóvenes del círculo que rodeaba a Lovecraft y éste fue uno de los primeros que tomó en serio su capacidad como escritor. |
− | Sirva como ejemplo de su relación maestro-pupilo la siguiente anécdota: Bloch pidió permiso a Lovecraft para matar en uno de sus relatos a un personaje basado en él, a lo que Lovecraft contestó por escrito: | + | Sirva como ejemplo de su relación maestro-pupilo la siguiente anécdota: Bloch pidió permiso a Lovecraft para matar en uno de sus relatos (''[[El vampiro estelar]]'', de 1935) a un personaje basado en él, a lo que Lovecraft contestó por escrito: |
: "A quien corresponda: | : "A quien corresponda: | ||
Línea 42: | Línea 42: | ||
:Certifico que Robert Bloch (...) queda plenamente autorizado para retratar, matar, aniquilar, desintegrar, transfigurar, metamorfosear o bien maltratar al abajo firmante en el cuento titulado ''The Shambler from the Stars''". | :Certifico que Robert Bloch (...) queda plenamente autorizado para retratar, matar, aniquilar, desintegrar, transfigurar, metamorfosear o bien maltratar al abajo firmante en el cuento titulado ''The Shambler from the Stars''". | ||
− | + | Continuando con el juego, en ''[[El morador de las tinieblas]]'' (1936), continuación del anterior, Lovecraft dio muerte al protagonista, Robert Blake, un personaje basado en Robert Bloch. Curiosamente, este sería el último relato escrito por Lovecraft. | |
Escribió cientos de relatos y una veintena de novelas, siendo colaborador habitual de [[Revistas de ciencia ficción|revistas]] y fancines. | Escribió cientos de relatos y una veintena de novelas, siendo colaborador habitual de [[Revistas de ciencia ficción|revistas]] y fancines. | ||
− | Su literatura comenzó a decaer en los años | + | Su literatura comenzó a decaer en los años ochenta, dando lugar a obras de una calidad muy cuestionable. |
=== De Ciencia Ficción: === | === De Ciencia Ficción: === | ||
Línea 52: | Línea 52: | ||
Bloch publicó su primera historia de [[ciencia ficción]], ''Secret of the Observatory'' en el número de agosto de 1938 de ''[[Amazing Stories]]. | Bloch publicó su primera historia de [[ciencia ficción]], ''Secret of the Observatory'' en el número de agosto de 1938 de ''[[Amazing Stories]]. | ||
− | Su ciencia ficción es [[Ciencia ficción blanda|blanda]], en parte debido a que sentía más interés por indagar en la personalidad de los personajes que por la especulación pura | + | Su ciencia ficción es [[Ciencia ficción blanda|blanda]], en parte debido a que sentía más interés por indagar en la personalidad de los personajes que por la especulación pura y, por otra parte, debido que carecía de conocimientos profundos de [[ciencia]]. |
Robert Bloch escribió tres episodios para la serie [[Star Trek]]. | Robert Bloch escribió tres episodios para la serie [[Star Trek]]. | ||
− | También colaboró en '' | + | También colaboró en ''[[Visiones peligrosas]]'', una antología del escritor [[Harlan Ellison]] con su relato ''[[Un juguete para Juliette]]'', relato en el que evocaba las figuras del Marqués de Sade y de Jack el Destripador. |
=== No de Ciencia Ficción: === | === No de Ciencia Ficción: === |
Última revisión de 11:43 15 feb 2025
Robert Bloch | |
---|---|
![]() | |
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 1917 |
Fallecimiento: | 1994- |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Datos literarios: | |
Principales obras: | Star Trek (Tres episodios) |
Premios: | Hugo |
Reconocimientos: | No se le conocen |
Pseudónimos: | Tarleton Fiske |
Otros datos: | |
Otros datos: | No hay otros datos |
(1917 - 1994)
Tabla de contenidos
Biografía:
Robert Albert Bloch nació el 5 de abril de 1917 en Chicago.
Era hijo de un cajero de banco y de una trabajadora social, ambos de origen judío alemán.
En 1934 publicó Lilies en la revista amateur Marvel Tales, ese mismo año realizó en Weird Tales su primera publicación pagada: The Feast in the Abbey y The Secret in the Tomb, historias muy influenciadas por la obra de H.P. Lovecraft, de quien Bloch era admirador.
De esta forma inició su carrera como escritor profesional, publicando relatos, novelas, colaborando en guiones y adaptando para otros medios algunas de sus historias.
En 1939 colaboró en la campaña política de Carl Zeidler, elaborando discursos y colaborando en la publicidad y la fotografía.
Era muy amigo del escritor de ciencia ficción Stanley G. Weinbaum.
Murió el 23 de septiembre de 1994 en Nueva York.
Obras:
Escritor de fantasía, suspense, terror y, por supuesto, ciencia ficción americano. Se le considera pupilo inspirado de H.P. Lovecraft por muchos críticos. De hecho, era uno de los miembros más jóvenes del círculo que rodeaba a Lovecraft y éste fue uno de los primeros que tomó en serio su capacidad como escritor.
Sirva como ejemplo de su relación maestro-pupilo la siguiente anécdota: Bloch pidió permiso a Lovecraft para matar en uno de sus relatos (El vampiro estelar, de 1935) a un personaje basado en él, a lo que Lovecraft contestó por escrito:
- "A quien corresponda:
- Certifico que Robert Bloch (...) queda plenamente autorizado para retratar, matar, aniquilar, desintegrar, transfigurar, metamorfosear o bien maltratar al abajo firmante en el cuento titulado The Shambler from the Stars".
Continuando con el juego, en El morador de las tinieblas (1936), continuación del anterior, Lovecraft dio muerte al protagonista, Robert Blake, un personaje basado en Robert Bloch. Curiosamente, este sería el último relato escrito por Lovecraft.
Escribió cientos de relatos y una veintena de novelas, siendo colaborador habitual de revistas y fancines.
Su literatura comenzó a decaer en los años ochenta, dando lugar a obras de una calidad muy cuestionable.
De Ciencia Ficción:
Bloch publicó su primera historia de ciencia ficción, Secret of the Observatory en el número de agosto de 1938 de Amazing Stories.
Su ciencia ficción es blanda, en parte debido a que sentía más interés por indagar en la personalidad de los personajes que por la especulación pura y, por otra parte, debido que carecía de conocimientos profundos de ciencia.
Robert Bloch escribió tres episodios para la serie Star Trek.
También colaboró en Visiones peligrosas, una antología del escritor Harlan Ellison con su relato Un juguete para Juliette, relato en el que evocaba las figuras del Marqués de Sade y de Jack el Destripador.
No de Ciencia Ficción:
Cabe destacar su obra Psycho (Psicosis) en la que Alfred Hitchcock inspiraría su exitosa película.
Premios:
Obtenidos:
- 1959: Premio Hugo a mejor historia corta por That Hell-bound Train
- 1975: Premio Mundial de Fantasía a una vida de logros
- 1995: Premio Bram Stoker a mejor historia larga por The Scent of Vinegar
- 1995: Premio Bram Stoker a mejor antología por The Early Fears
Finalista:
- 1972: Premio Nebula a mejor historia larga por The Animal Fair
- 1978: Premio Mundial de Fantasía a mejor antología por Cold Chills
- 1988: Premio Bram Stoker a mejor antología por Midnight Pleasures
- 1995: Premio Mundial de Fantasía a mejor antología por The Early Fears
Pseudónimos:
![]() |
Índice en Tercera Fundación de obras relacionadas con Robert Bloch. |