Diferencia entre revisiones de «Alt64-wiki:Discusión»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Qué es una plantilla con variables:)
Línea 58: Línea 58:
  
 
--[[Usuario:Venom|Venom]] 14:04 21 oct, 2007 (CEST)
 
--[[Usuario:Venom|Venom]] 14:04 21 oct, 2007 (CEST)
 
=== Contenido de las sinopsis: ===
 
 
No es por enredar más, ya tenemos el formato cerrado y eso está bien.
 
 
Pero es inevitable darse cuenta, ahora que está en un cuadro aaprte, que el contenido de las sinopsis varía mucho de una obra a otra. En algunas has incluido la producción ejecutiva y el diseño de producción (cosas que ni siquiera sé lo que son) y en otras has incluido música o fotografía a falta de rellenar este apartado. Incluso vuelves poner el año de estreno o la nacionalidad. ¿Por qué no entonces el título original?
 
 
En definitiva, quizás sí que merezca la pena indicar unos contenidos orientativos, e incluso su orden.
 
 
Sugiero este, muy similar al de ''[[28 días después]]'':
 
 
* Título original
 
* Nacionalidad
 
* Año
 
* Duración
 
* Director
 
* Producción
 
* Guión
 
* Fotografía
 
* Música
 
* Reparto
 
 
--[[Usuario:Venom|Venom]] 13:58 25 oct, 2007 (CEST)
 
 
==== Plantilla con variables, propuesta 1: ====
 
 
{{Sinopsis|
 
| Título original= 12 monkeys
 
| Nacionalidad= EE.UU.
 
| Año= 1995
 
| Duración= 130 min.
 
| Dirección= Terry Guilliam
 
| Producción= Robert Cavallo, Mark Egerton, Robert Kosberg, Gary Levinsohn, Lloyd Phillips, Charles
 
| Guión= David Peoples, Janet Peoples
 
| Fotografía= Roger Pratt
 
| Música= Paul Buckmaster, Tom Waits
 
| Reparto= Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt, Christopher Plummer
 
| Otros=
 
'''Producción ejecutiva:''' Danny Boyle, Alex Garland
 
 
'''Diseño de producción:''' Mark Tildesley
 
}}
 
 
Bueno, propongo, al fin, la creación de una plantilla con variables.
 
 
No quería, pero me has convencido de una forma muy fácil: Ahora tengo que cambiar los campos en TODAS las películas ya hechas, mientras que si hubiera utilizado una plantilla sólo habría cambiado los campos una vez. Es más, tu propuesta no incluye dirección de producción, efectos especiales, decorados... campos que ya han aparecido y que hay que recoger. Y si aparecieran nuevos campos que no tenemos habría que modificar de nuevo todas las películas.
 
 
Además, no es tan difícil aprender a usarla...
 
 
--[[Usuario:85.85.29.186|85.85.29.186]] 19:04 25 oct, 2007 (CEST)
 
 
==== Plantilla con variables, propuesta 2: ====
 
 
Como verás, ya he hecho unas cuantas películas usando una plantilla con variables. Ahora que me he acostumbrado no me parece que sea tan complicada. De hecho, me parece más sencillo (Si editas esta página verás lo sencillo que es usar una plantilla con variables).
 
 
Le veo un par de inconveniente; el primero es que en los campos vacíos aparece el nombre de la variable lo cual, en realidad, no me molesta mucho. El otro inconveniente es que hay campos muy poco usados (p.e. "Director de animación", que sólo aparece en "Akira").
 
 
Se me ocurre otro formato para la sinopsis que evita este problema, con los campos más habituales al principio y al final una celda a doble columna para poner, en forma de lista, los campos no habituales (esta segunda propuesta es la tabla de abajo).
 
 
--[[Usuario:85.85.29.186|85.85.29.186]] 22:30 25 oct, 2007 (CEST)
 
 
==== Plantilla con variables, propuesta 3: ====
 
 
Una tercera propuesta; es igual que la segunda (campos más frecuentes en formato normal y la variable "Otros" para los campos menos habituales) sólo que el campo "Otros" no está a doble columna.
 
 
Creo que me decanto por esta opción.
 
 
Se me ocurre que el ancho de las columnas varía en función del contenido. ¿Dejamos que el navegador lo ajuste así o forzamos un 25% para la primera columna y un 75% para la segunda (o 33-67).
 
 
--[[Usuario:85.85.29.186|85.85.29.186]] 01:08 26 oct, 2007 (CEST)
 
 
==== Contenidos de la plantilla ====
 
 
No entiendo lo que es una plantilla con variables. Veo que tienes tres tablas distintas pero sólo encuentro código de una.
 
 
Lo que yo quería era consensuar los contenidos mínimos que debería tener una sinopsis (director, guionista...).
 
 
Luego es obvio que ciertas películas tendran apartados extraordinarios, como Akira con su director de animación. Cosas como esta no pueden estar en una pklantilla general porque habitualmente las películas no cuencan con esta figura.
 
 
Quizás, para no complicarnos las vida, lo más correcto es incluir ese apartado "otros" que has señalado donde podemos decir quién es el director artístico de una  cierta película en la que dicho profesional tuvo cierta relevancia (quizás ganó un oscar). El contenido que sugiero es el siguiente:
 
 
* Título original
 
* Nacionalidad
 
* Año
 
* Duración
 
* Director
 
* Producción
 
* Guión
 
* Fotografía
 
* Música
 
* Reparto
 
* Otros
 
 
Quizás sería adecuado subir un puesto al guionista y colocarlo por delante del productor, ya que para el tipo de crítica que hacemos es más relevante la historia que quién puso el dinero.
 
 
En muchas películas el director artístico ha dejado una huella notable, pero no en todas e incluso en las antiguas ni siquiera existía esta figura.
 
 
En cuanto a produtor ejecutivo y otros tipos de productores, los metería en producción. Y lo de diseño de producción, dado que no tengo ni idea de lo que es, ni lo nombraría.
 
 
Por ceirto, con esto, la tabla se va alargando y mantenerla de un 40% de ancho puede ser excesivo, se come el primer pantallazo en detrimento del propio artículo. Propongo reducir su ancho.
 
 
--[[Usuario:Venom|Venom]] 10:11 26 oct, 2007 (CEST)
 
 
==== Quizás no sea tan buena idea una plantilla ====
 
 
He mirado el efecto de la plantilla en Gattaca y he encontrado algo que no me ha gustado. Cuando el cuadro de sinopsis es muy largo (y habitualmente lo será), todo el artículo queda desplazado hacia abajo, con lo que en nuemerosas ocasiones el primer vistazo será el de una página en blanco con un cuadro de sinopsis a la derecha.
 
 
Si utilizamos plantilla, habrá que desistir de colocarlo a la derecha, deberá ocupar completamente toda la página como cabecera.
 
 
--[[Usuario:Venom|Venom]] 10:21 26 oct, 2007 (CEST)
 
 
De verdad que yo sólo quería discutir el contenido de las sinopsis`, lo juro; pero esto ha reabirto la discusión cerrada acerca del [[Alt64-wiki:Página de discusión/Cajetines en la sinopsis|formato de las sinopsis]].
 
 
--[[Usuario:Venom|Venom]] 10:24 26 oct, 2007 (CEST)
 
 
==== Qué es una plantilla con variables: ====
 
 
Respecto a que ves tres tablas pero código de una sola. Lo que ves no es el código de una tabla, sino el código de una plantilla; las tablas comienzan con <nowiki>{|</nowiki> y las plantillas con <nowiki>{{</nowiki>.
 
 
Es decir, el código comienza introduciendo la plantilla:
 
 
: <nowiki>{{Sinopsis|</nowiki>
 
 
continúa definiendo el valor de las variables:
 
 
: <nowiki>| [Variable]= [Valor]</nowiki>
 
 
y cierra plantilla:
 
 
: <nowiki>}}</nowiki>
 
 
Como la plantilla tiene tres tablas, se visualizan tres tablas.
 
 
El efecto ese de página en blanco y cuadro a la derecha es debido a que en la plantilla había metido tres tablas. Verás ahora que, al quitar dos de ellas el artículo queda bien.
 
 
Respecto a tu elección, es curioso... has elegido la segunda opción... pensé que a tí también te gustaría más la tercera, que conserva la continuidad de una columna izquierda gris y la derecha blanca.
 
 
--[[Usuario:80.39.1.114|80.39.1.114]] 11:42 26 oct, 2007 (CEST)
 
 
Ya he cambiado la plantilla a la segunda opción y he metido todos los campos anómalos de las películas que había hecho en la variable "Otros".
 
 
--[[Usuario:80.39.1.114|80.39.1.114]] 13:44 26 oct, 2007 (CEST)
 
 
¿Das visto bueno a la plantilla por variables? ¿Tienes que hacer algún tipo de puntualización? Si das visto bueno y consideras este tema zanjado lo archivaré dentro de la discusión "Cajetines en la sinopsis", ya que creo que es una continuación del mismo tema.
 
 
--[[Usuario:80.39.1.114|80.39.1.114]] 14:06 29 oct, 2007 (CET)
 
 
No tengo una predilección clara entre la plantilla 2 y la 3; si te parece mejor la 3, porque se conserva la columna izquierda en gris y la derecha en blnaco, adelante.
 
 
Con esto, doy por cerrada la discusión.
 
 
--[[Usuario:213.98.89.233|213.98.89.233]] 15:29 29 oct, 2007 (CET)
 
  
 
=== Nueva discusión: ===
 
=== Nueva discusión: ===

Revisión de 21:15 29 oct 2007

Discusión-32.png Página de discusión

La página de Discusión está dedicada a tratar los temas que afectan a toda la wiki o a un conjunto de artículos (como la creación de una plantilla que agrupe artículos que tratan diferentes aspectos de un mismo tema).

Pese a que las normas de estilo y reglas de protocolo afectan a toda la wiki, debido a su especial importancia existe una página de estilo y protocolo especialmente dedicada a ellas. Cualquier comentario o propuesta acerca de estos temas debe ser tratada su correspondiente página de discusión.

No olvides, al iniciar un nuevo hilo de discusión, ponerle título ni firmar los comentarios.

Páginas dedicadas al funcionamiento del sitio

Discusiones abiertas:

Enlaces:

Tal vez ya sea hora de hacer una página de enlaces con las páginas más habituales (ciencia-ficcion.com, Axxon, Ttrantor...) y, de paso, comunicarles nuestra existencia para que nos añadan a sus propias listas de enlaces.

Y ya que estamos en ello, podría se rinteresante añadir enlaces a las páginas oficiales de los escritores (creo que la pusiste en Lem pero que no ha sido práctica habitual).

--80.39.1.114 13:24 19 oct, 2007 (CEST)

¿Dónde colocaríamos la página de enlaces?

--Venom 11:24 20 oct, 2007 (CEST)

Había pensado en la barra de menú, debajo de "Glosario".

--85.85.29.186 13:31 20 oct, 2007 (CEST)

Me gustaba que glosario cerrara la lista, porque es un lugar privilegiado.

¿Y crear un nuevo cuadro de "enlaces" aparte de los existentes de "Categorías principales" y "Acerca Alt64-wiki"?

--Venom 10:50 24 oct, 2007 (CEST)

El problema que le veo es que alarga demasiado el menú y desplaza hacia abajo el cuadro de textos situándolo fuera del primer pantallazo (sé que se puede cambiar la posición de ese cuadro de texto, pero no sé hacerlo). Por eso proponía una página de enlaces con un enlace a ella en el menú.

Otra posibilidad, es no ponerla en el menú izquierdo, sino en la portada, en la lista de enlaces a las categorías.

--80.39.1.114 11:47 24 oct, 2007 (CEST)

La opción de en la portada me gusta más.

--Venom 11:55 24 oct, 2007 (CEST)

Ciencia ficción en español:

Hay que cambiar la etiqueta de "Categoría:Ciencia ficción española" por "Categoría:Ciencia ficción en español"

Por cierto, ¿no habrá algún problema con la eñe?

--Venom 11:52 21 oct, 2007 (CEST)

No lo creo. El software trabaja en unicode y es bastante robusto en cuanto a juegos de caracteres. Fíjate en la barra de dirección cuando accedas a una página. Tiene sus propios códigos para caracteres extraños (p.e. esta misma página: P%C3%A1gina_de_discusi%C3%B3n&action).

De hecho, podríamos utilizar caracteres cirílicos o arábigos si nos diera la gana (Wikipedia lo hace). Si recuerdas, surgió la duda de si escribir Capec o Čapek. Podríamos haber utilizado la Č, pero nos decantamos por la C sólo por la comodidad de escritura.

Respecto a cambiar la etiqueta, pensándolo un poco, me parece mejor crear una segunda categoría. Así podrían existir "Ciencia ficción española", "... argentina", "... mexicana"... y todas ellas englobadas como subcategorías dentro de "Ciencia ficción en español".

--85.85.29.186 13:29 21 oct, 2007 (CEST)

No estamos distinguiendo entre ciencia ficción inglesa, americana, australiana o canadiense y de momento no tenemos tantos artículos como para hacer una separación útil entre las diferentes obras en español.

No obstante, podemos conservar la etiqueta, para un posible futuro donde tales distinciones sean necesarias.

--Venom 14:04 21 oct, 2007 (CEST)

Nueva discusión:

Discusiones cerradas:

Discusiones antiguas.

Acerca de la gestión de las discusiones de esta página. Se decide crear artículos en los que mantener el texto de cada discusión para recordar porqué se tomaron las decisiones que se tomaron.

Creo que me he perdido.

Acerca de las plantillas con imagen como distintivo de los diferentes tipos de páginas.

Partículas elementales.

Acerca de dar un formato común a las páginas relacionadas con las partículas subatómicas.

Imágenes.

Acerca de haber abierto la posibilidad de subir imágenes y la necesidad de consultar al administrador para ello.

Desambiguación.

Acerca de la página de desambiguación 2010 (Tendría que haberse tratado en la página de discusión de esa misma página).

Most linked to pages (cosas raras).

Acerca de posibles errores en la wiki y de cómo se llegó a conclusiones tranquilizadoras.

Nombres de naves entrecomillados.

Acerca de qué formato dar a los nombres de las naves espaciales. Se decide escribirlos en cursiva.

Categoría ciberpunk.

Acerca de la categoría "Ciberpunk". Se admite la plantilla pero queda pendiente discutir si ciertas poelículas son o no ciberpunk. Acerca de esto último se decide tratarlo en el artículo correspondiente a cada película.

Sondas espaciales y otros temas colaterales.

Acerca de los artículos sobre sondas espaciales y, ya de paso, sobre del Sistema Solar (plantilla, formato...).

Categoría "Ampliada".

Acerca de la categoría "Ampliada" y en especial, si la etiqueta de categoría debe ir en el artículo o incluída en la plantilla. SPor comodidad, se decide mantener la etiqueta de categoría en la plantilla en vez de en el artículo.

Relatos y antologías de relatos.

Acerca de como tratar los relatos y sus antologías. Se decide dedicar un artículo propio sólo a las antologías "establecidas". Se decide también que los relatos que merezcan artículo propio se añaden en la bibliografía del autor.

Cerrar discusiones.

Propuesta de cierre de una serie de discusiones abiertas desde hace tiempo.

Libros.

Una consulta acerca de la posibilidad de subir libros de Edgar Rice Burroughs.

Protocolo y estilo.

Acerca de la posibilidad de crear una página con el libro de estilo y las normas de protocolo.

Portada.

Cambios en la portada para introducir los enlaces a las páginas acerca del funcionamiento de la wiki.

Presuntos problemas con la base de datos.

Se detectaron mensajes de advertencia en dos tablas de la base de datos.

Dudas acerca de las páginas de gestión del sitio.

Acerca del formato de las cabeceras de las páginas dedicadas a gestionar la wiki ("Discusión", "Estilo"...).

Temporadas de las series de televisión: Futurama.

Discusión trasladada a Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo.

No dividir hilos y rellenar el resumen:

Discusión trasladada a Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo.

No destripar la trama.

Acerca de cómo redactar los artículos de relatos y películas para no desvelar los finales.

Formato de los premios

Acerca de cómo dar formato a las listas de premios.

Formato de las bibliografías

Acerca de cómo dar formato a las listas de bibliografías.

Categorías, categorías, categorías

Acerca de la creación de nuevas categorías ("Festivales de cine", "Premios literarios", "Premios cinematográficos", "Glosario", "Libro" y "Relato")

Categoría "Mutantes"

Propuesta (aceptada) de crear la categoría "Mutantes".

Huecos en los autores

Propuesta (aceptada con matices) de dejar marcado el esquema a rellenar en autores aunque los apartados no estén completos.

Premios

Algunos apuntes más sobre el formato de las listas de premios.

Sinopsis en las series de televisión

Acerca del formato de las sinopsis en las series. Se acaba proponiendo un formato común de cabecera para todas las obras.

Cajetines en la sinopsis

Acerca del formato a emplear en los cuadros de sinopsis en películas y series.