Diferencia entre revisiones de «Terminator 3: La rebelión de las máquinas»
(Página creada con «{{Sinopsis| | Título original= Terminator 3: Rise of the Machines | Nacionalidad= EE.UU. | Año= 2003 | Estreno= 30 de junio | Duración= 109 min. | Dirección=...») |
(Sin diferencias)
|
Revisión de 18:43 10 jun 2015
Terminator 3: La rebelión de las máquinas | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Terminator 3: Rise of the Machines |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 30 de junio de 2003 |
Duración: | 109 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Jonathan Mostow |
Guión: | John D. Brancato, Michael Ferris y Tedi Sarafian |
Producción: | |
Fotografía: | Don Burgess |
Música: | Marco Beltrami |
Reparto: | Arnold Schwarzenegger, Nick Stahl, Claire Danes, Kristanna Loken... |
Información suplementaria | |
Otros datos: | |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Jonathan Mostow (2003)
La trama:
Diez años después de los acontecimientos narrados en El día del juicio final, Jhon Connor mantiene una vida en continuo movimiento, evitando todo registro informático que pueda dar pistas sobre su localización a unas máquinas provenientes del futuro a las que no ha olvidado. Pese a que la guerra nuclear parece haber sido evitada y Skynet destruida, Jhon no puede escapar a la sensación de que aquel futuro apocalíptico sigue acechando.
Y no se equivoca. Skynet sigue siendo desarrollada por los militares en el presente, y desde el futuro ha enviado a un nuevo modelo de terminator, el T-X, aún más poderoso que sus predecesores, para dar caza a los lugartenientes de Connor.
La película:
Resulta una continuación de la saga muy decepcionante.
El guión parece trabajado con pereza, por salir del paso. Tras el solvente libreto de la segunda entrega, esta continuación parece contener en sí misma todos los defectos posibles de un trabajo carente de exigencia personal. Los clichés se suceden sin solución de continuidad, los giros argumentales son aburridamente previsibles y las innovaciones son innecesarias o puros deux ex machina.
El trabajo actoral resulta deprimente, pero la culpa solo puede recaer sobre el director. El mismo Arnold resulta ser un robot muy poco convincente, alejado de la serenidad, economía de movimientos y hieratismo que alcanzara bajo la dirección de Cameron. Incluso la fotografía, el diseño y los efectos especiales parecen peores.
En el lado positivo queda la belleza de la modelo elegida para encarnar al terminator T-X.
Premios:
Como no podía ser de otra manera, la película no recibió ningún premio de relevancia. Entre las nominaciones que obtuvo cabe destacar las cuatro recibidas en los premios Saturn de 2004, a mejor película de ciencia ficción, actriz de reparto, maquillaje y efectos especiales.