Diferencia entre revisiones de «El mundo perdido (Película 1925)»
Línea 14: | Línea 14: | ||
| Imdb= http://www.imdb.com/title/tt0016039/ | | Imdb= http://www.imdb.com/title/tt0016039/ | ||
}} | }} | ||
− | |||
− | |||
== La película: == | == La película: == |
Revisión de 17:44 10 mar 2015
El mundo perdido (Película 1925) | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | The Lost World |
Nacionalidad: | EE.UU: |
Estreno 1: | 2 de febrero de 1925 |
Duración: | 64 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Harry O. Hoyt |
Guión: | Marion Fairfax (Basada en la novela homónima de Arthur Conan Doyle) |
Producción: | First National Pictures |
Fotografía: | Arthur Edeson |
Música: | Película muda |
Reparto: | Bessie Love, Lewis Stone, Wallace Beery, Lloyd Hughes, Alma Bennett, Arthur Hoyt, Margaret McWade, Bull Montana, Finch Smiles, Jules Cowles |
Información suplementaria | |
Otros datos: | No hay otros datos |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Harry O. Hoyt (1925)
La película:
Se trata de una película muda de 1925, por lo que resulta imposible valorarla según los estándares actuales.
De esta forma, hay que "perdonar" la sobreactuación de los actores, el ritmo de la acción o el final aparentemente inconcluso, cosas que resultan chocantes. Los efectos visuales, que debieron resultar espectaculares en la época, resultan hoy ingenuos, pese a lo cual algunos detalles resultan cuidados, como la expresión de los rostros de los dinosaurios, el movimiento de sus ojos o el reflejo en el agua al caer el tronco que hace de puente con el altiplano.
Fuera incluso del mero lenguaje cinematográfico encontramos notables diferencias con nuestro mundo actual en lo clasista que resulta el mundo académico o el tratamiento del personaje femenino.
Más allá de todo esto, se trata de una adaptción aceptable de la novela homónima de Arthur Conan Doyle salvo en el final. No hay en el libro brontosaurio alguno que circule por las calles de Londres; se trata de una licencia de la película que permite al director "lucirse" con planos que mezclan figuras de stop motion con personas reales corriendo por las calles.
Se trata, pues, de una película excelente en su época, pero que para un espectador de hoy en día tiene más valor como curiosidad histórica que como vehículo de entretenimiento.
Premios:
Obtenidos:
- 1998: National Film Preservation Board