Diferencia entre revisiones de «Cáprica (Serie)»
Línea 17: | Línea 17: | ||
'''Remi Aubuchon, Ronald D. Moore, David Eick (2009)''' | '''Remi Aubuchon, Ronald D. Moore, David Eick (2009)''' | ||
− | La serie es la precuela de ''[[Galáctica (2003)]]'' y, si bien completa algunos de los aspectos de la serie principal (en concreto la creación de los ''[[ | + | La serie es la precuela de ''[[Galáctica (2003)]]'' y, si bien completa algunos de los aspectos de la serie principal (en concreto la creación de los ''[[cylon]]'' cincuenta y ocho años antes del inicio de la segunda guerra ''cylon'', narrada en ''Galáctica'') es claramente un producto de menor calidad. |
La serie narra la cración de los primeros modelos ''cylon'' y su integración con modelos de inteligencia y consciencia humanas, explicando así los deseos de trascendencia y el [[Religión en la ciencia ficción|monoteísmo]] de los ''cylon'' en ''Galáctica''. | La serie narra la cración de los primeros modelos ''cylon'' y su integración con modelos de inteligencia y consciencia humanas, explicando así los deseos de trascendencia y el [[Religión en la ciencia ficción|monoteísmo]] de los ''cylon'' en ''Galáctica''. |
Revisión de 20:32 16 oct 2014
Cáprica (Serie) | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Caprica |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 21 de abril de 2009 |
Duración: | Serie actualmente en emisión (1ª temporada, 17 episodios de 42 minutos) |
Ficha artística | |
Dirección: | Jeffrey Reiner |
Guión: | |
Producción: | Clara George |
Fotografía: | |
Música: | Bear McCreary |
Reparto: | Eric Stoltz, Esai Morales, Paula Malcomson, Alessandra Torresani, Magda Apanowicz, Sasha Roiz, Polly Walker |
Información suplementaria | |
Otros datos: | |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Jeffrey Reiner (2009)
Remi Aubuchon, Ronald D. Moore, David Eick (2009)
La serie es la precuela de Galáctica (2003) y, si bien completa algunos de los aspectos de la serie principal (en concreto la creación de los cylon cincuenta y ocho años antes del inicio de la segunda guerra cylon, narrada en Galáctica) es claramente un producto de menor calidad.
La serie narra la cración de los primeros modelos cylon y su integración con modelos de inteligencia y consciencia humanas, explicando así los deseos de trascendencia y el monoteísmo de los cylon en Galáctica.
Si bien la serie, como ya se ha dicho, es muy inferior a Galáctica, a la que sirve de precuela, su estética retrofuturista es interesante, mezclando elementos de alta tecnología con una estética que recuerda a los Estados Unidos de los años '50, especialmente en los ghetos tauranos, que recuerdan a los barrios italianos del Nueva York de los '50.
Resulta también interesante la existencia de un universo virtual de ocio en el cual pueden vivir las consciencias de los humanos muertos mientras estaban conectados.
Pese a lo anterior, resulta un producto más entretenido que interesante.
Premios:
- 2010: Premio CAS
- 2010: Premio Emmy a mejores efectos especiales en una serie de televisión
- 2010: Premio Golden Reel a mejor edición de sonido