Diferencia entre revisiones de «Hibernautas»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(La novela:)
Línea 8: Línea 8:
 
  | Saga= Libro independiente
 
  | Saga= Libro independiente
 
  | Premios= No se conocen
 
  | Premios= No se conocen
  | URL-Ficha= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/30319
+
  | URL-Ficha= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/19743
 
  | URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net/
 
  | URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net/
 
  | Fuente= Tercera Fundación
 
  | Fuente= Tercera Fundación

Revisión de 17:10 25 dic 2012

Hibernautas
Autor: Octavio Cacho
Otros títulos: {{{Otros títulos}}}
Datos de primera publicación(1):
Título original: Hibernautas
Revista o libro: Libro independiente
Editorial: Juan José Aroz
Colección: Espiral ciencia ficción nº47
Fecha octubre 2010 de {{{Año}}}
Publicación en español:
Publicaciones(2): Libro independiente
Otros datos:
Saga: Libro independiente
Premios obtenidos: No se conocen
Otros datos: No hay otros datos
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Octavio Cacho ({{{Año}}})

Octavio Cacho (2010)

Hibernautas es una novela que trata de plantear una utopía futura en la que la guerra y la violencia en general han desaparecido y el trabajo es principalmente realizado por robots.

A esta sociedad tecnificada e idílica, llegan unos viajeros del tiempo, una expedición de hibernados procedentes de nuestro violento siglo XX, creando una situación en la que se pondrá a prueba la bondad del sistema futuro.

La novela:

Nos encontramos ante una obra de un escritor amateur cuyos declarados gustos literarios son premodernos, y el lector tiene que tener muy en cuenta esto para no caer en malos entendidos.

El lenguaje y la estructura narrativa resultan excesivamente artificiales y engolados, propios de la literatura del siglo de oro o de las novelas sociales del renacimiento. En este sentido, la influencia e inspiración de aquellas parece evidente.

Los personajes son explicados de manera explícita, al igual que la propia trama, por lo que las posibilidades lúdicas se ven muy afectadas, al sustraer al lector de cualquier trabajo imaginativo.

En lo especulativo, las ideas pueden ser tal vez un poco cándidas, como corresponde a una utopía, pero hay que reconocer cierto interés en algunos aspectos del mundo imaginado.

En su conjunto, la novela está escrita con corrección pero sin aliciente.