Diferencia entre revisiones de «La gravedad ha desaparecido»
Línea 11: | Línea 11: | ||
| URL-Ficha= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/original/34538 | | URL-Ficha= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/original/34538 | ||
| URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net/ | | URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net/ | ||
− | | Fuente= Tercera Fundación | + | | Fuente= Tercera Fundación |
}} | }} | ||
Revisión de 11:45 6 abr 2010
La gravedad ha desaparecido | |
---|---|
Autor: | Alexander Beliaev |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Nad chernoi biezdnoi |
Revista o libro: | Se desconoce |
Editorial: | Se desconoce |
Fecha | 1927 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | 'Lo mejor de la ciencia ficción soviética' |
Otros datos: | |
Saga: | No pertence a ninguna saga |
Premios obtenidos: | No se le conocen |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Alexander Beliaev ({{{Año}}})
Alexander Beliaev (Año desconocido)
El relato cuenta cómo el protagonista conoce al profesor Wagner y sus investigaciones sobre la gravedad.
El profesor ha conseguido crear un campo en el que la gravedad se anula, a costa de verse intensificado en otras zonas. Durante la visita, el profesor decide poner en marcha un nuevo experimento: desea hacer desaparecer la gravedad terrestre, para lo cual hará girar la Tierra más y más rápido hasta que la fuerza centrífuga anule la gravedad.
El relato pretende ser riguroso, describiendo lo que sucede con una reducción de la gravedad o, incluso, con gravedad negativa, cuando la fuerza centrífuga supera a la gravitatoria. De esta forma explica la pérdida de la atmósfera el descenso de los mares debido al desplazamiento de las masas de agua.
Sin embargo, comete errores de bulto no sólo despreciando el efecto de las fuerzas de coriolis en la atmósfera, sino asegurando que las masas de agua se desplazarían hacia el oeste (y no hacia el ecuador) o que un aumento de la rotación terrestre podría alejar a la Luna de su órbita alrededor de la Tierra.
Se trata de un relato bastante simple y sin gran interés, construído alrededor de una idea demasiado inverosimil para dar lugar a conclusiones de ningún tipo.