Diferencia entre revisiones de «Nikola Tesla»
(Pendiente redactar el comentario) |
(Pendiente redactar) |
||
Línea 21: | Línea 21: | ||
'''(1856 - 1943)''' | '''(1856 - 1943)''' | ||
+ | |||
+ | == Biografía: == | ||
+ | |||
+ | [[Efemérides (Nacimientos año)|Nació]] Smiljan, Imperio austrohúngaro (actual Croacia) [[10 de julio]] de 1856. | ||
+ | |||
+ | (...) | ||
+ | |||
+ | [[Efemérides (Defunciones año)|Murió]] en [[Nueva York]] el [[7 de enero]] de 1943 a los 86 años de edad. | ||
+ | |||
+ | == Descubrimientos: == | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | == La leyenda: == | ||
+ | |||
+ | Valedor de la corriente alterna para el transporte de energía a largas distancias, inventor del motor de inducción, de la radio (invento que fue atribuido a Marconi), de un método de obtención de rayos-x... resulta difícil sobrevalorar la figura de Nikola Tesla y, sin embargo, el imaginario popular lo ha conseguido. | ||
+ | |||
+ | Sin duda, buena parte de la leyenda a su alrededor tiene su origen en el propio Tesla, quien gustaba de presentar sus inventos elegantemente vestido, como si fuera un mago de ''[[El prestigio (Novela)|El prestigio]]''. Aunque esto sólo era apariencia (presentaba sus invenciones como [[ciencia]], no como resultado de un arte mágica), exponer así inventos incomprensibles y maravillosos ante un público desconocedor de la electricidad contribuyó a rodearlo de un aura de magia y misterio que se ha extendido hasta hoy, haciéndolo protagonista de historias que mezclan realidad con fantasía y conspiración. | ||
+ | |||
+ | Existe también la imagen de un Tesla engañado y maltratado por un inferior Edison, envidioso de la brillantez del serbocroata. Se narra, por ejemplo, un episodio según el que Edison prometió a Tesla 50.000 dólares por la resolución de un problema, dinero que le negó una vez Tesla hubo obtenido la solución aduciendo que "no había entendido el sentido del humor americano". No se conoce la versión de Edison de este episodio pero, contrariamente a lo que dice la leyenda, el dinero no le fue prometido por el propio Edison, sino por un subordinado, por lo que es posible que realmente Tesla hubiera creído que le ofrecía una gran cantidad de dinero alguien que no estaba autorizado para ello y que, efectivamente, Edison se negara a entregar un dinero que él no había prometido. | ||
+ | |||
+ | Sobre la leyenda del robo de patentes de Tesla por parte de Edison, cabe decir que estas patentes fueron de inventos realizados por Tesla mientras era empleado de los laboratorios de la compañía de Edison, por lo que, efectivamente, le pertenecían. Por otra parte, cuando Tesla dejó la compañía de Edison lo hizo para llevar a cabo desarrollos que había comenzado siendo un empleado de Edison, para lo que se había valido de sus laboratorios. Así pues, cabe también preguntarse si la actuación de Tesla aquí no fue, de hecho, un robo de conocimientos que pertenecían a su antigua compañía, que había pagado su desarrollo. | ||
+ | |||
+ | Nada de lo anterior cuestiona la genialidad de Tesla ni el valor de sus inventos, sino que pretende contextualizar muchas de las afirmaciones que se hacen acerca de él, a menudo exageradas. No hay que olvidar que Tesla era un brillante [[Ingeniería|ingeniero]], pero no un físico; tenía un profundo conocimiento de las técnicas que empleaba y una poderosa intuición que le permitía encontrar formas de emplear la [[tecnología]] con fines novedosos o de mejorar y hacer más eficientes las técnicas de otros, pero es discutible que tuviera un conocimiento real y profundo de la física que se encontraba tras ellos. No en vano, se conserva correspondencia entre Tesla y Einstein en la que el primero cuestionaba la Teoría de la Relatividad. | ||
[[Categoría:Biografías|Tesla Nikola]] | [[Categoría:Biografías|Tesla Nikola]] | ||
[[Categoría:Otras personalidades|Tesla Nikola]] | [[Categoría:Otras personalidades|Tesla Nikola]] |
Revisión de 16:42 28 mar 2015
![]() |
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
- Pendiente redactar el comentario
Nikola Tesla | |
---|---|
200px | |
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 10 de julio de 1856 |
Fallecimiento: | 7 de enero de 1943 |
Nacionalidad: | Serbocroata |
Datos literarios: | |
Principales obras: | - |
Premios: | - |
Reconocimientos: | - |
Pseudónimos: | - |
Otros datos: | |
Otros datos: | No hay otros datos |
(1856 - 1943)
Biografía:
Nació Smiljan, Imperio austrohúngaro (actual Croacia) 10 de julio de 1856.
(...)
Murió en Nueva York el 7 de enero de 1943 a los 86 años de edad.
Descubrimientos:
La leyenda:
Valedor de la corriente alterna para el transporte de energía a largas distancias, inventor del motor de inducción, de la radio (invento que fue atribuido a Marconi), de un método de obtención de rayos-x... resulta difícil sobrevalorar la figura de Nikola Tesla y, sin embargo, el imaginario popular lo ha conseguido.
Sin duda, buena parte de la leyenda a su alrededor tiene su origen en el propio Tesla, quien gustaba de presentar sus inventos elegantemente vestido, como si fuera un mago de El prestigio. Aunque esto sólo era apariencia (presentaba sus invenciones como ciencia, no como resultado de un arte mágica), exponer así inventos incomprensibles y maravillosos ante un público desconocedor de la electricidad contribuyó a rodearlo de un aura de magia y misterio que se ha extendido hasta hoy, haciéndolo protagonista de historias que mezclan realidad con fantasía y conspiración.
Existe también la imagen de un Tesla engañado y maltratado por un inferior Edison, envidioso de la brillantez del serbocroata. Se narra, por ejemplo, un episodio según el que Edison prometió a Tesla 50.000 dólares por la resolución de un problema, dinero que le negó una vez Tesla hubo obtenido la solución aduciendo que "no había entendido el sentido del humor americano". No se conoce la versión de Edison de este episodio pero, contrariamente a lo que dice la leyenda, el dinero no le fue prometido por el propio Edison, sino por un subordinado, por lo que es posible que realmente Tesla hubiera creído que le ofrecía una gran cantidad de dinero alguien que no estaba autorizado para ello y que, efectivamente, Edison se negara a entregar un dinero que él no había prometido.
Sobre la leyenda del robo de patentes de Tesla por parte de Edison, cabe decir que estas patentes fueron de inventos realizados por Tesla mientras era empleado de los laboratorios de la compañía de Edison, por lo que, efectivamente, le pertenecían. Por otra parte, cuando Tesla dejó la compañía de Edison lo hizo para llevar a cabo desarrollos que había comenzado siendo un empleado de Edison, para lo que se había valido de sus laboratorios. Así pues, cabe también preguntarse si la actuación de Tesla aquí no fue, de hecho, un robo de conocimientos que pertenecían a su antigua compañía, que había pagado su desarrollo.
Nada de lo anterior cuestiona la genialidad de Tesla ni el valor de sus inventos, sino que pretende contextualizar muchas de las afirmaciones que se hacen acerca de él, a menudo exageradas. No hay que olvidar que Tesla era un brillante ingeniero, pero no un físico; tenía un profundo conocimiento de las técnicas que empleaba y una poderosa intuición que le permitía encontrar formas de emplear la tecnología con fines novedosos o de mejorar y hacer más eficientes las técnicas de otros, pero es discutible que tuviera un conocimiento real y profundo de la física que se encontraba tras ellos. No en vano, se conserva correspondencia entre Tesla y Einstein en la que el primero cuestionaba la Teoría de la Relatividad.