|
|
Línea 1: |
Línea 1: |
− | Se entiende como revista '''pulp''' una publicación de formato más pequeño que nuestras actuales revistas satinadas y editada con papel de pulpa de madera, habitualmente dedicadas a las historias de ficción.
| + | {{Ampliada}} |
− | | + | |
− | Las portadas de estas revistas eran usualmente en color y estaban impresas en un papel de mayor calidad que el de las páginas interiores. Estas portadas eran famosas por sus damiselas semivestidas en graves apuros a punto de ser rescatadas por el héroe de turno. La importancia de las portadas era tal que muchos ilustradores eran tan o más conocidos que los autores que publicaban en páginas interiores.
| + | |
− | | + | |
− | Aunque la calidad de los relatos era, a menudo, dudosa (lo que se ha llamado [[Space Opera]]), es en estas revistas donde la [[ciencia ficción]] prendió entre una larga serie de lectores que, más tarde, serían algunos de sus escritores más famosos. A su vez, estos mismos escritores comenzaron sus carreras escribiendo en revistas pulp.
| + | |
− | | + | |
− | == Primeros pulps: ==
| + | |
− | | + | |
− | Hasta mediados de los años '20 no había ninguna revista dedicada exclusivamente a la ciencia ficción, lo que no significa que ésta no se publicara en otras revistas, como ''[[Weird Tales]]''.
| + | |
− | | + | |
− | En 1926 [[Hugo Gernsback]] publica ''[[Amazing Stories]]'', la primera revista pulp integramente dedicada al género. Después vinieron otras como ''[[Science Wonder Stories]]'' (fundada por el propio Gernsback al perder el control de ''Amazing'') y ''[[Astounding/Analog|Astounding Stories]]'' (que posteriormente pasaría a llamarse ''Astounding Science Fiction'' y que aún se publica bajo el nombre de ''Analog'').
| + | |
− | | + | |
− | == La edad de oro de los pulps: ==
| + | |
− | | + | |
− | Sin duda, la época dorada de estas revistas fue el periodo comprendido entre los años '30 y los '50.
| + | |
− | | + | |
− | El mercado estaba saturado de revistas como ''[[Tales of Wonder]]'', ''[[Wonder Stories]]'', ''[[Planet Stories]]'', ''[[Fantastic Adventures]]''... pero sin duda la estrella fue ''Astounding'' (bajo su denominación en esta época de ''Astounding Science Fiction''). En esta revista y en esta época, al amparo de [[John W. Campbell]] surgieron autores como [[Isaac Asimov]], [[Robert A. Heinlein]], [[L. Sprague de Camp]] o [[E.E. Smith]].
| + | |
− | | + | |
− | Además de estas revistas profesionales, hubo revistas menores dirigidas por y para aficionados, como ''Fantasy Fan'' o''Fantasy Magazine'' principal revista de aficionados hasta su desaparición en 1937. Su testigo fue recogido por ''Fanciful Tales of Space an Time'', dirigida por [[Donald A. Wollheim]] y que llegó a publicar relatos de [[H.P. Lovecraft]].
| + | |
− | | + | |
− | == El boom de la posguerra: ==
| + | |
− | | + | |
− | Tras las estravagantes historias de la edad de oro del pulp, los autores, sin duda influenciados por la Segunda Guerra Mundial, el horror atómico y el establecimiento de la guerra fría, dieron lugar a una nueva visión del género, mucho más madura.
| + | |
− | | + | |
− | Este cambio significó el fin de muchas revistas clásicas, así como el resurgimiento de otras nuevas como ''[[Galaxy Science Fiction]]'', ''[[The Magazine of Fantasy and Science Fiction]]'', ''[[Nebula Science Fiction]]'' o ''[[If]]''.
| + | |
− | | + | |
− | == Revistas actuales: ==
| + | |
− | | + | |
− | En la actualidad no cabe hablar de pulps, sino más bien de revistas a secas.
| + | |
− | | + | |
− | Hoy en día existe una amplia oferta de libros de ciencia ficción, lo que ha perjudicado seriamente al mercado de las revistas.
| + | |
− | | + | |
− | Sin embargo, sigue existiendo un mercado con títulos como ''[[Omni]]'', ''[[Interzone]]'' o ''Analog'' (heredera de Astounding) que sirven para dar salida a los nuevos talentos.
| + | |
| | | |
| [[Categoría:Términos de ciencia ficción]] | | [[Categoría:Términos de ciencia ficción]] |
| [[Categoría:Revistas de ciencia ficción]] | | [[Categoría:Revistas de ciencia ficción]] |
| [[Categoría:Glosario]] | | [[Categoría:Glosario]] |