Diferencia entre revisiones de «Nivel 13»
(→La película:) |
|||
Línea 28: | Línea 28: | ||
Quizás sea de lamentar que ambas no contaran con los mismo recursos de producción, pues Josef Rusnak consigue con un presupuesto muy inferior hacer un trabajo interesante, pero que adolece a veces de lagunas en el guión y de precipitaciones, originadas posiblemente por la necesidad de estrenar la película cuanto antes. Deja una grata sensación general, aunque con un ligero regusto a serie B. | Quizás sea de lamentar que ambas no contaran con los mismo recursos de producción, pues Josef Rusnak consigue con un presupuesto muy inferior hacer un trabajo interesante, pero que adolece a veces de lagunas en el guión y de precipitaciones, originadas posiblemente por la necesidad de estrenar la película cuanto antes. Deja una grata sensación general, aunque con un ligero regusto a serie B. | ||
− | + | == Premios: == | |
+ | |||
+ | === Finalista: === | ||
+ | |||
+ | * 2000: [[Premios Saturn|Saturn]] a mejor película de ciencia ficción | ||
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]] | [[Categoría:Cine de ciencia ficción]] |
Revisión de 16:05 14 oct 2007
Josef Rusnak (1999)
Tabla de contenidos
Sinopsis:
Director: | Josef Rusnak |
Guión: | Josef Rusnak & Ravel Centeno Rodríguez (basado en la novela de Daniel Galouye) |
Producción: | Roland Emmerich para Centropolis Entertainment |
Fotografía: | Wedigo von Schultzendorff |
Música: | Harald Kloser |
Reparto: | Craig Bierko, Gretchen Mol, Vincent D'Onofrio, Dennis Haysbert, Armin Mueller-Stahl |
La película:
Hannon Fuller, un emprendedor empresario que trabaja en el desarrollo de un mundo de realidad virtual, muere en extrañas circunstancias. Las sospechas recaen sobre, Douglas Hall, su amigo y segundo en la empresa. La investigación de las extrañas circunstancias del crimen irán revelando la doble vida del magnate entre el presente y otra paralela en el mundo virtual de su creación, en 1937.
El mundo virtual es tan perfecto que las entidades que lo habitan tienen autoconciencia y creen ser humanas. Como si de una novela de Philip K. Dick se tratara, la trama gira en torno a la percepción de la realidad del protagonista, que terminará dudando de su propia entidad.
Esta idea de que nuestra proia realidad no sea otra cosa que un mundo virtual parece conectar directamente con el gran éxito de taquilla que fue en ese mismo año la película Matrix. Sin embargo, aún partiendo de algunas características comunes, ambas obras son muy diferentes. Esta de Nivel 13 es un thriller policiaco, no una mesiánica epopeya, y su preocupación principal será la incidencia psicológica que una revelación tal puede tener en quien la vive, algo que obvia completamente la cibernética producción de los hermanos Wachowsky.
Quizás sea de lamentar que ambas no contaran con los mismo recursos de producción, pues Josef Rusnak consigue con un presupuesto muy inferior hacer un trabajo interesante, pero que adolece a veces de lagunas en el guión y de precipitaciones, originadas posiblemente por la necesidad de estrenar la película cuanto antes. Deja una grata sensación general, aunque con un ligero regusto a serie B.
Premios:
Finalista:
- 2000: Saturn a mejor película de ciencia ficción