Diferencia entre revisiones de «Frankenstein (Libro)»
(→Premios:) |
(→Génesis de una leyenda:) |
||
Línea 14: | Línea 14: | ||
Quizás la primera novela de [[ciencia ficción]] [[Inicios de la ciencia ficción moderna|moderna]], aunque en su tiempo no fue considerada tal, ya que el concepto mismo de "ciencia ficción" no existía. Así, originalmente, fue una novela de terror. | Quizás la primera novela de [[ciencia ficción]] [[Inicios de la ciencia ficción moderna|moderna]], aunque en su tiempo no fue considerada tal, ya que el concepto mismo de "ciencia ficción" no existía. Así, originalmente, fue una novela de terror. | ||
− | + | JAJA, UPYACHKA! UG NE PROIDET, BLYA! | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
== El argumento: == | == El argumento: == |
Revisión de 23:14 12 sep 2008
Frankenstein (Libro) | |
---|---|
Autor: | Mary W. Shelley |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Frankenstein, or, The Modern Prometheus |
Revista o libro: | Libro independiente |
Editorial: | {{{Editorial}}} |
Fecha | 1 de enero 1818 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Libro independiente |
Otros datos: | |
Saga: | Libro independiente |
Premios obtenidos: | Encuesta Locus de 1998 |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Mary W. Shelley ({{{Año}}})
Mary W. Shelley (1818)
Quizás la primera novela de ciencia ficción moderna, aunque en su tiempo no fue considerada tal, ya que el concepto mismo de "ciencia ficción" no existía. Así, originalmente, fue una novela de terror.
JAJA, UPYACHKA! UG NE PROIDET, BLYA!
El argumento:
Aunque el nombre de Frankenstein es de sobra conocido, el argumento de la novela no lo es tanto, ya que las numerosas adaptaciones libres (es decir, totalmente alejadas del original) han desfigurado la historia.
Así, en la novela Frankenstein es un joven estudiante que crea a partir de restos de cadáveres un ser monstruoso al que dota de vida (curiosamente, y contrariamente a lo que muchos creen, este mostruo, llamado en la novela "el monstruo de Frankenstein" no tuvo, en realidad, nombre).
El monstruo huye y trata de ser aceptado por los demás, pero a pesar de sus buenas intenciones originales, lo horroroso de su aspecto hace que todos huyan de él o lo ataquen. Así, rechazado por los demás a pesar de sus intentos de hacer el bien, se revela contra la sociedad.
Decide entonces vengarse de su creador, a quien considera (no sin razón) responsable de sus males. Mata a sus seres queridos y llega a pedirle una compañera.
Frankenstein se niega y decide perseguir y dar muerte al monstruo.
Temas:
Su trama de terror gótico abre paso a elucubraciones morales y filosóficas acerca del poder del conocimiento y la responsabilidad de los hombres de ciencia. A este respecto, ss curioso hacer notar que este mismo argumento es el que alimenta a Blade Runner (1982). Así, los replicantes que piden responsabilidades a Tyrell, su creador, por su escasa longevidad, serían el equivalente del monstruo de Frankenstein recriminando a Frankenstein la fealdad que lo ha hecho infeliz.
La novela, incluso hace hueco a la defensa de la teoría de que el comportamiento del individuo es moldeado por la sociedad y no se debe a tendencias inherentes al propio individuo.
Premios:
En la época de Mary Shelley no se estilaban los premios literarios, mucho menos los de ciencia ficción.
- 1998: Encuesta Locus, 48ª mejor novela de todos los tiempos