Diferencia entre revisiones de «Velero 25»
(Retirada etiqueta "Ampliada") |
|||
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 10: | Línea 10: | ||
| Saga= | | Saga= | ||
| Premios= | | Premios= | ||
− | | Otros= Revisión de ''Gateway to Strangeness'' | + | | Otros= Revisión de ''Gateway to Strangeness'' (1962) |
− | | URL- | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/4332 |
− | | URL- | + | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?57674 |
− | | | + | | URL-OtrasFuentes= |
− | }} | + | }} |
+ | |||
+ | Según cuenta el propio [[Jack Vance|Vance]] en la antología ''[[Lo mejor de Jack Vance]]'' (1977), [[Cele Goldsmith]], editor de ''[[Amazing]]'', por motivos de economía impuso a una serie de autores la creación de relatos acordes con unas ilustraciones de portada de las que ya disponía; la ilustración asignada a Vance tenía como motivo un [[velero solar]]. El relato que surgió de dicha ilustración fue ''Gateway to Strangeness'', publicado en agosto de 1962 y del que la presente versión es una revisión. | ||
El [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] narra el viaje de entrenamiento de media docena de aspirantes a pilotos de [[naves espaciales]]. Al igual que ocurre con las marinas, el buque escuela es un velero (un [[velero solar]] en este caso) que los aspirantes deben llevar de la [[Tierra]] a [[Marte]]. | El [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] narra el viaje de entrenamiento de media docena de aspirantes a pilotos de [[naves espaciales]]. Al igual que ocurre con las marinas, el buque escuela es un velero (un [[velero solar]] en este caso) que los aspirantes deben llevar de la [[Tierra]] a [[Marte]]. | ||
Línea 26: | Línea 28: | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | ||
[[Categoría:Literatura de los años 1960|4]] | [[Categoría:Literatura de los años 1960|4]] | ||
+ | [[Categoría:Cuento]] | ||
[[Categoría:Edad de plata]] <!--- Cronológicamente sería nueva ola, pero no lo es por temática ni estilo ---> | [[Categoría:Edad de plata]] <!--- Cronológicamente sería nueva ola, pero no lo es por temática ni estilo ---> | ||
+ | [[Categoría:Ciencia ficción dura]] |
Última revisión de 18:27 20 oct 2021
Velero 25 | |
---|---|
Autor: | Jack Vance |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Sail 25 |
Revista o libro: | Future Tense |
Editorial: | Ballantine |
Fecha | Junio de 1964 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Lo mejor de Jack Vance |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | Revisión de Gateway to Strangeness (1962) |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Jack Vance (1964)
Según cuenta el propio Vance en la antología Lo mejor de Jack Vance (1977), Cele Goldsmith, editor de Amazing, por motivos de economía impuso a una serie de autores la creación de relatos acordes con unas ilustraciones de portada de las que ya disponía; la ilustración asignada a Vance tenía como motivo un velero solar. El relato que surgió de dicha ilustración fue Gateway to Strangeness, publicado en agosto de 1962 y del que la presente versión es una revisión.
El relato narra el viaje de entrenamiento de media docena de aspirantes a pilotos de naves espaciales. Al igual que ocurre con las marinas, el buque escuela es un velero (un velero solar en este caso) que los aspirantes deben llevar de la Tierra a Marte.
Sin embargo, el instructor que les ha caído en suerte es Henry Belt, un individuo duro e intransigente que ya en la charla de presentación anuncia a sus alumnos que su intención es resultarles odioso, lo que consigue desde el principio y logra mejorar día a día. Y es que todos en el cuerpo odian a Belt, desde sus alumnos hasta los altos mandos. Si no lo expulsan es porque todos los altos mandos han entrenado con él y, aunque lo detestan, haber sufrido su duro entrenamiento es un retorcido motivo de orgullo. El duro entrenamiento de Belt es la antesala de una carrera exitosa.
Así, el viaje es una forma de infierno para los alumnos. Belt permanece casi todo el viaje aparentemente borracho en su camarote, del que sólo sale para encontrar defectos en el comportamiento de sus alumnos. Las máquinas se averían y deben ser sustituidas con elementos improvisados, los ordenadores fallan y las órbitas deben ser calculadas a mano, los elementos de la vela se desajustan y es preciso mantener una vigilancia constante de la nave... Y, en todo momento, los alumnos se encuentran teniendo que resolver todos estos problemas por su cuenta, pues Belt ha desconectado la radio y permanece encerrado restando puntos a quien le moleste.
Aunque la historia es simple, es también breve y está bien narrada, por lo que el relato resulta entretenido.