Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Irenale»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Mil disculpas)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 35: Línea 35:
 
== Revisión vs cambio de título: ==
 
== Revisión vs cambio de título: ==
  
En varias ocasiones vengo observando que modificas la fichas de relatos como [[Espero llegar pronto]]. De las anotaciones que dejas marcadas en als fichas (en "otros") se deduce que el autor ha revisado (reescrito) el relato en una edición psoterior que ha servido como base para su publicación en España.
+
Esta discusión hace tiempo que se ha descontrolado y superado el ámbito de aspectos que atañen a un sólo usuario.
  
Me apresuro a decir que me parece correcto, pero tengo una duda: Me gustaría saber si simplemente renombrar el relato se considera revisión o si para que se considere revisión el texto (fuera del título) ha tenido que ser modificado.
+
Por eso, he decidido trasladarla a un lugar más adecuado y limpiar tu página de discusión de usuario. Seguimos discutiendo en [[Plantilla discusión:Literatura]].
  
--[[Usuario:Venom|Venom]] 14:57 4 abr 2014 (CEST)
+
--[[Usuario:Venom|Venom]] 09:54 16 abr 2014 (CEST)
  
El concepto "revisión" es un poco ambiguo en nuestra lengua.
+
== Protocolo de enlaces a las fichas de Tercera Fundación: ==
Como encargado de originales en l3F, me he visto obligado a concretar bastantes conceptos ambiguos y, lo más complicado, a aplicarlos a tope en nuestra base de datos. Se puede estar de acuerdo o no con el criterio adoptado (ya sabéis cómo son nuestras reuniones y nuestras decisiones), pero lo más importante es que, sea cual sea, rija por encima de todo el principio de COHERENCIA y de UNIFORMIDAD.
+
  
A lo que voy: ''revisión'' es lo que los anglosajones (véase la ISFDB) llaman ''variant'' (variante, ooobviamente). Este concepto incluye cualquier transformación por mínima que sea: desde un simple cambio de título hasta una ampliación bestial de relato a novela. Es cierto que ''revisión'' puede llevar a pensar muchas cosas más que un simple cambio de título y, de hecho, ''variante'' me gusta mucho más, porque sí refleja lo que en realidad es. Pero esa palabra, por aquí, no se usa nunca. Asi que, nos quedamos con ''revisión''. ;)
+
Estamos creando el protocolo de actuación para el futuro para tener algo a lo que acudir cuando no nos acordemos de lo que hemos hablado.
  
Esto lleva a que, en la ficha del original, si dices que la primera publicación de "I Hope I Shall Arrive Soon" (''[[Espero llegar pronto]]'') fue en 1980, es completamente falso. Ese cuento, con ese título, se publicó por primera vez en 1985. Otra cosa es que el original a partir del cual fue "revisado" (''Frozen Journey'') sí se publicó por primera vez en 1980. Este fallo lo tiene aún la ISFDB. En l3F no  :D :D
+
Te invito a dar tu opinión en [[Alt64-wiki:Discusión#Enlaces a las fichas de Tercera Fundación:]]
  
--[[Usuario:Irenale|Irenale]] 20:17 4 abr 2014 (CEST)
+
--[[Usuario:Venom|Venom]] 12:11 8 abr 2014 (CEST)
  
Intuía que esa iba a ser la respuesta. Estoy de acuerdo en aplicar unos estándares, aunque estos sean opinables. Pero (ahora va mi opinión) encuentro cierta incoherencia es ser tan estricto como asumir que renombrar una obra es una variación del total, como si diera lugar a una obra diferencte.
+
== !Disculpas mil! ==
  
Me gusta mantener la coherencia entre alt64 y Tercera Fundación, por lo que tmapoco voy a proponer cambiar el criterio a estas alturas. Pero sí me gustaría aclarárselo al usuario para que no hubiese malentendidos.  Hay ciertos aspectos sobre lso que me gustaría conocer tu opinión. Si I Hope I Shall Arrive Soon y Frozen Journey son, esencialemnte, la misma obra con un título distinto,
+
Ante todo, Irenale, '''¡disculpas mil!'''
  
* Sería correcto poner en la sinopsis  I Hope I Shall Arrive Soon a.k.a. Frozen Journey?
+
Hace unos meses tuvimos ataques salvajes de robots ''spammers'' y reforzamos la seguridad de la wiki con la necesidad de pasar un ''captcha'' al editar incluso para los usuarios ya registrados, requisito del que los burócratas (Venom y yo) quedamos exentos por nuestra condición manifiesta de humanos (defectusoso pero humanos, a fin de cuentas).
* La etiqueta de literatura por años debería indicar 1980 ó 1985?
+
* Quizás la solución es poner una nota al pie aclarando qué significa que la obra es una revisión de otra anterior? O ponemos un link para la palabra revisión para definir el concepto tal y como lo has expresado más arriba?
+
  
U otras variantes para intentar aclarar la información al usuario que se interese por estos aspectos
+
Conseguimos vencer a los robots pero se nos olvidó por completo revertir el ''captcha'' de escritura. Como Venom y yo no lo pasábamos, ni pensamos en ello (¿ves lo de defectuosos?).
  
 +
El caso es que nos acabamos de dar cuenta de que todas tus ediciones han estado continuamente obstaculizadas por los susodichos ''captchas'' así que tu trabajo no ha sido (como creíamos) ímprobo, sino heroico.
  
--[[Usuario:Venom|Venom]] 17:16 5 abr 2014 (CEST)
+
Hemos desactivado la exigencia de introducir un ''captcha'' para editar a los usuarios ya registrados. Esperamos que sepas disculparnos el despiste. Lo que no podemos es devolverte las horas de vida que has pasado rellenando cuadros de texto.
  
Por partes:
+
Si te sirve de consuelo, RE-CAPTCHA colabora con un proyecto de digitalizaión de libros en el que has debido contribuir con varios volúmenes.
  
* Sería correcto poner en la sinopsis  I Hope I Shall Arrive Soon a.k.a. Frozen Journey?
+
--[[Usuario:Vendetta|Vendetta]] 18:52 11 abr 2014 (CEST)
Como queráis. Pero de ese modo no se sabe cuál es anterior y cuál es posterior. A mí personalmente me gusta más indicarlo en "otros" porque ahí sí puedes decir "es una revisión de ''tal-y-tal'' (año)" o "posteiormente fue revisado con el título de ''tal-y-tal'' (año)"
+
  
* La etiqueta de literatura por años debería indicar 1980 ó 1985?
+
ja ja ja ja!!! Tranquilos :D
En esto soy muy muy partidario, tal y como dije antes, de indicar únicamente el año en que se publicó por primera vez con ese título. En este caso hablaríamos de 1985. El dato de 1980 ya quedaría en el "otros" de la ficha, si os parece bien (véase punto anterior).
+
La verdad que era un poco latoso, pero bueno, al menos he contribuido con esa gente. El caso es aportar ;)
  
* Quizás la solución es poner una nota al pie aclarando qué significa que la obra es una revisión de otra anterior? O ponemos un link para la palabra revisión para definir el concepto tal y como lo has expresado más arriba?
+
--[[Usuario:Irenale|Irenale]] 19:29 11 abr 2014 (CEST)
Lo veo bien. Al menos indicar que el término revisión (aún abierto a interpretaciones varias) se va a considerar en esta wiki de este modo, equivaliendo al "variant" de la ISFDB.
+
Tened en cuenta que es ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE comprobar el alcance y la profundidad de los cambios efectuados por un autor de un título a otro (si los ha habido) en todos los originales de que disponemos (107.473 en l3F, hoy por hoy). El cambio de título sí es un cambio visible y obvio, y es lo único seguro con lo que contamos.
+
  
--[[Usuario:Irenale|Irenale]] 18:49 5 abr 2014 (CEST)
+
== Primera publicación... en página web: ==
  
Utilizar el apartado “otros” y complementarlo con un link y entrada para definir el uso del término “variante” me parece sencillo y nos deja con la conciencia bastante limpia. No obstante, convoco a Vendetta a esta discusión, por su estatus de burócrata (je je).
+
No sé si esto se había dado antes o no (supongo que sí, pero me ha pasado desapercibido). El caso es que haciendo la ficha de los distintos relatos de ''[[Fabricantes de sueños. Selección 2008]]'' me encuentro que varios de ellos fueron publicados por primera vez en una página web, ni siquiera en un fanzine. Es el caso de ''[[Por siempre otro]]'' (en NGC 3660) o ''[[Blackout]]'' (Libro Andrómeda).
  
--[[Usuario:Venom|Venom]] 16:06 7 abr 2014 (CEST)
+
Me gustaría que me dieras tu opinión sobre cómo lo he resuelto y acordar un procedimiento para veces posteriores.
  
No me gusta la idea de ponerlo en "Otros". Creo que es un dato demasiado relacionado con el título original como para ponerlo en el extremo opuesto de la plantilla.
+
--[[Usuario:Venom|Venom]] 15:35 24 abr 2014 (CEST)
  
Una solución sencilla que refleje las variaciones de título y su año de edición bajo ese título es poner el año de edición de los akas.  
+
En primer lugar, perdonad mi ausencia estos días. He estado MUY liado (así, con mayúsculas).
  
{| class="toccolours" width="40%" style="margin: 0 0 1em 1em;"
+
A mí me parece correcto; con indicar "página web" es más que suficiente.
|-
+
! style="background:#dd3333" colspan="2" | Solución 1
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Título:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''Frozen Journey'' <BR> A.k.a. : ''I shall Arrive Soon'' (1985)
+
|}
+
  
En este caso, no se indica la fecha de publicación como ''Frozen Jpourney'' porque aparece más abajo en la ficha, en los datos de primera publicación.
+
--[[Usuario:Irenale|Irenale]] 12:10 3 may 2014 (CEST)
  
Otra solución es, "símplemente", añadir a la plantilla una línea "Revisión":
+
Verá que me he puesto con los cambions derivados de la nueva plantilla y tomé una decisión por mí mismo sobre los enlaces a la fuente en 3F en novelas. Se trata de enlazar a "Contenido" y no a "Libro".
  
{| class="toccolours" width="40%" style="margin: 0 0 1em 1em;"
+
Lo indico en [[Plantilla discusión:Literatura]] pero el motivo principal es que el libro puede no ser la primera publicación. Muchas novelas fueron publicadas como series en revistas y como libros el año siguiente. Por eso, los datos de primera publicación suelen estar en la página "Contenido", no en la página "Libro".
|-
+
! style="background:#dd3333" colspan="2" | Solución 2
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Título:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''Frozen Journey''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="67%" | '''Revisión:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''I shall Arrive Soon'' (1985)
+
|}
+
  
Tampoco me convence poner un enlace a "Revisión". Si es una explicación breve bien puede ponerse como nota al pie. La plantilla ya tiene una, bien se puede añadir otra.
+
Además, las páginas de contenido son más extensas en cuanto a información: No siempre hay información acerca del libro original pero casi siempre la hay acerca del contenido. También se da información completa de premios (en "Libro" sólo se suelen listar tres premios mientras que en "Contenido" se listan todos) y se indican las publicaciones en español donde se pueden encontrar.
  
{| class="toccolours" width="40%" style="margin: 0 0 1em 1em;"
+
Vamos, que la página "Contenido" es la que contiene los datos que completan la plantilla, por lo que entiendo que debería ser la fuente.
|-
+
! style="background:#dd3333" colspan="2" | Solución 2 bis
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Título:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''Frozen Journey''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="67%" | '''Revisión:''' <SUP>(1)</SUP>
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''I shall Arrive Soon'' (1985)
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="67%" | '''(...)'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | (...)
+
|-
+
! style="background:#efefef" valign="top" colspan="2" | Notas:
+
|-
+
| style="background:#ffffff" valign="top" colspan="2" |
+
  
# Ediciones posteriores del mismo relato bajo distinto título.
+
Como siempre, dispuesto a escuchar tus argumentos por si se me ha escapado algo que no veo.
# (...)
+
  
|}
+
--[[Usuario:Vendetta|Vendetta]] 20:12 3 jun 2014 (CEST)
 
+
Y ya que estamos aquí y por acabar de liarla: Este mismo relato se publicó en español como ''Quisiera llegar pronto''. Ahora lo tenemos como A.k.a. debajo del autor y la fecha. ¿Añadir una línea más a la plantilla "Otros títulos en castellano"?
+
 
+
{| class="toccolours" width="40%" style="margin: 0 0 1em 1em;"
+
|-
+
! style="background:#dd3333" colspan="2" | Provocando
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Título:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''Frozen Journey''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="67%" | '''Revisión:''' <SUP>(1)</SUP>
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''I shall Arrive Soon'' (1985)
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="67%" | '''Otros títulos en español:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''Quisiera llegar pronto''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="67%" | '''(...)'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | (...)
+
|-
+
! style="background:#efefef" valign="top" colspan="2" | Notas:
+
|-
+
| style="background:#ffffff" valign="top" colspan="2" |
+
 
+
# Ediciones posteriores del mismo relato bajo distinto título.
+
# (...)
+
 
+
|}
+
 
+
Y por cierto, la línea de la  que ahora aparece como "Título", debería ser "Título '''original'''", ¿no?
+
 
+
Respecto a la fecha para categorizarla, yo opino que la correcta es la de primera publicación. Es decir: El relato ''Espero llegar pronto'' es de 1980, ya que se publicó en esa fecha aunque fuera con el título ''Frozen Journey'' y en 1985 se publicara con el título ''I Shall...'', que es el título con el que se traduce al caste llano (y que a nosotros nos confunde).
+
 
+
--[[Usuario:Vendetta|Vendetta]] 20:17 7 abr 2014 (CEST)
+
 
+
De nuevo por partes, pero empezando por el final:
+
* ''El relato'' Espero llegar pronto ''es de 1980, ya que se publicó en esa fecha aunque fuera con el título'' Frozen Journey ''y en 1985 se publicara con el título'' I Shall..., ''que es el título con el que se traduce al caste llano (y que a nosotros nos confunde)''.
+
Vendetta, ¿Tú estás seguro que el texto publicado con el primer título en 1980 es el mismo que se publicó en 1985 con el segundo título? ¿Estás seguro de que, exceptuando el título, es exactamente el mismo relato? ¿Has tenido el privilegio de compararlos? ;) Yo no, y tampoco lo voy a hacer con las miles de narraciones que hay en l3F con dobles y hasta triples títulos. Es más, ni siquiera los catalogadores de su lengua original (ISFDB) tienen personal, tiempo ni recursos para hacerlo.
+
Hay casos en los que el texto no se ha tocado, sólo el título. Hay otros casos donde se han retocado algunos aspectos (muchas veces relacionados con avances y actualizaciones tecnológicas o científicas que han cambiado del primer título al segundo). Otras veces los cambios en el texto son ya considerables. Y otras veces, del relato inicial ya sólo queda la idea, habiéndose incluso ampliado el formato (de relato a novela corta, por ejemplo).
+
 
+
En fin, que ''Frozen Journey'' se publicó por primera vez en 1980, mientras que ''I Hope I Shall Arrive Soon'' se publicó por primera vez en 1985. ;) ¿Son exactamente el mismo? No podemos saberlo.
+
* Me parece genial el cambio de ficha que propones. Yo sí que voy a terminar de liarla, porque voy a proponeros algo que ni siquiera hemos hecho en l3F (todo llegará). Propongo eliminar el polémico término "revisión" y sustituirlo con todas las consecuencias por el de "variante". Ya dije arriba que me gusta mucho más. Deja fuera las ambigüedades y engloba todo lo que estamos discutiendo aquí: revisiones ligeras, revisiones profundas, ampliaciones, un simple cambio de título, etc, etc. Todos ellos son ''variantes''. ¿Qué os parece?
+
 
+
--[[Usuario:Irenale|Irenale]] 09:03 8 abr 2014 (CEST)
+
 
+
Creo que Vendetta y yo sentimos la misma incomodidad por decir que un relato es posterior a la fecha en la que intuimos que realmente se publicó por primera vez (aunque con otro nombre).
+
 
+
Pero también encuentro mucho más riguroso el método propuesto por Irenale. Efectivamente, aunque queramos creer que las revisiones posteriores no producen una obra sustancialmente diferente, el caso es que no tenemos la evidencia.
+
 
+
“Título”, efectivamente, debería denominarse ”Título original”, lo que no resuelve el asunto de revisión o no.  Así, si una traducción en español proviene de una variante de la obra con un título diferente del primero utilizado, el título original es el que corresponde al de la variante en inglés.
+
 
+
El término “Variante” debería llevar o bien una nota a pie o bien un enlace o bien ambas cosas.
+
 
+
Para variantes de un título en español proveniente de una traducción, me quedaría con el a.k.a bajo el título original, bien en la ficha de sinopsis, bien en el encabezado del artículo, bien en ambos lados. Al fin y al cabo, en esta wiki no nos estamos metiendo con el tema de las diferentes traducciones del texto original.  Para eso ya está 3F.
+
 
+
Modificar la plantilla puede ser una solución de compromiso. Si no utilizamos el apartado “Otros” porque queda a desmano, añadir bajo título el apartado “Variante” no parece mala idea. Pero también hay que recordar que esta ficha de sinopsis sirve para dar una información rápida. Si la complicamos, dejará de ser efectiva. Y, después de todo, para eso tenemos a 3F como fuente externa. En realidad, no al principio pero ahora sí, estamos dando datos redundantes.
+
 
+
¿Quizás modificar el protocolo de cómo rellenar la fecha? Pongo un ejemplo:
+
 
+
{| class="toccolours" width="40%" style="margin: 0 0 1em 1em;"
+
|-
+
! style="background:#dd3333" colspan="2" | Provocando
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Título original:''' <SUP>(1)</SUP>
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''I shall Arrive Soon''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="67%" | '''Fecha:''' <SUP>(2)</SUP>
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | Julio de 1980 como ''Frozen Journey''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="67%" | '''(...)'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | (...)
+
|-
+
! style="background:#efefef" valign="top" colspan="2" | Notas:
+
|-
+
| style="background:#ffffff" valign="top" colspan="2" |
+
 
+
# Título original que ha servido para la presente traducción en su caso.
+
# Fecha de primera publicación de cualquier variante de la obra.
+
 
+
|}
+
 
+
--[[Usuario:Venom|Venom]] 12:46 8 abr 2014 (CEST)
+
 
+
Lo que me incomoda un poco es que, p.e., ''Flores para Algernon'' o ''El juego de Ender'', los tenemos diferenciados como relatos y novelas, cada uno con su correspondiente artículo y sus correspondiente fechas de publicación.
+
 
+
Si aceptamos que novela y relato son variantes de una misma obra, y que la fecha de referencia es la de la primera variante, ¿deberían tener relato y novela la misma fecha de publicación original? Es decir, ¿el artículo relativo a la novela ''El juego de ender'', publicada en 1983, debería tener como fecha original 1977 por ser la de la primera variante (el relato)? No me convence.
+
 
+
Por el otro lado, si el artículo es relativo a una variante concreta, el ejemplo que nos ocupa (''Debería llegar pronto'') deberíamos indicar como fecha 1985, aunque haya una variante anterior de 1980). Si a ''Debería...'' le ponemos fecha de 1980 por ser la de la primera variante, según la misma lógica la novela ''El juego de Ender'' debería tener como fecha 1977, no 1983.
+
 
+
Por lo que veo, el problema es cómo reflejar que puede haber varias variantes, que no sabemos si son parecidas o muy distintas, que tienen distinta fecha... y a la vez reflejar que nuestro artículo se refiere a una variente concreta (o el relato o la novela).
+
 
+
Para complicarlo más, a menudo las antologías que leemos no indican cuál es la variante original por lo que, a menudo, hemos ido a isfdb a leer la bibliografía del autor a buscar un título que asemeje el que estamos leyendo; así es como llegamos a que el original de ''Debería...'' es ''I Shall...'' desconociendo que existe ''Frozen...''.
+
 
+
Propongo cambiar la ficha así:
+
 
+
{| class="toccolours" width="40%" style="margin: 0 0 1em 1em;"
+
|-
+
! style="background:#dd3333" colspan="2" | ''Espero llegar pronto''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Autor:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | Philip K. Dick
+
|-
+
! style="background:#efefef" colspan="2" | Datos de primera publicación de la presente variante:
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Título original:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''I Shall Arrive Soon''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''[[Efemérides (Publicaciones año)|Fecha:]]'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | Julio de 1985
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Revista o libro:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''I Shall Arrive Soon''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Editorial:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | Doubleday
+
|-
+
! style="background:#efefef" colspan="2" | Variantes:
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Original:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''Frozen Journey'' (1980)
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Otras:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | Sin objeto
+
|-
+
! style="background:#efefef" valign="top" colspan="2" | Obra perteneciente a:
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Libro:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | ''Philip K. Dick, cuentos...
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Saga:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | ...
+
|-
+
! style="background:#efefef" valign="top" colspan="2" | Otros datos:
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''[[Premios de ciencia ficción|Premios]] obtenidos:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | ...
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Otros datos:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | ...
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Fuente externa:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | ...
+
|-
+
! style="background:#efefef" valign="top" colspan="2" | Notas:
+
|-
+
| style="background:#ffffff" valign="top" colspan="2" |
+
|}
+
 
+
Ahora quedaría decidir bajo qué fecha categorizarlo. ¿1980 por ser la de la primera variante? ¿1985 por ser la de la que hablamos?
+
 
+
Yo votaría por 1985. ¿Motivo? Pues porque es lo que acabamos de leer y lo que estamos comentando. En el comentario podemos citar episodios que no estaban presentes en la variante original por lo que, en puridad, el artículo no se refiere a ella.
+
 
+
Queda esa molesta sensación de que es muy posible que la primera variante sí sea igual a la que estamos comentado y, en ese caso, no estamos categorizando en la que realmente es la fecha original. Si ''Shall...'' y ''Frozen...'' son básicamente iguales estamos ordenándolo mal sólo por un cambio de título.
+
 
+
No sé... Acabo de hacer una propuesta y ya le veo pegas.
+
 
+
En todo caso, no la borro. Si sirve para que a alguien se le ocurra algo, pues bien; si es que estoy tan perdido que ni me entero, pues así lo veis y me decís en qué me estoy liando.
+
 
+
--[[Usuario:Vendetta|Vendetta]] 18:05 8 abr 2014 (CEST)
+
 
+
No veo que te estés liando, sino todo lo contrario.
+
 
+
A mí me parece bien también el último modelo de ficha. Si acaso, incluir en ella el "Otros títulos en español" que dijo Venom más arriba, y así se eliminan los a.k.a. del cuerpo principal del artículo.
+
 
+
Veo que entendéis y, en principio, aceptáis mis objeciones a poner la primera fecha de todas sin saber si el relato es igual o no. Genial, ;)
+
 
+
También veo que aceptáis el uso del término "variante" para englobar todas estas movidas sin dejar ninguna fuera. Genial también ;)
+
 
+
Sólo una duda que resulta de mi desconocimiento del mundo wiki: ¿la plantilla de ficha que hay actualmente en todos los artículos se cambia automáticamente a la nueva? ¿O se hace a manopla, una por una?
+
 
+
--[[Usuario:Irenale|Irenale]] 09:03 9 abr 2014 (CEST)
+
 
+
Bueno, ordenando un poco la última propuesta e incluyendo mi última sugerencia (que fue de Venom), quedaría así:
+
 
+
{| class="toccolours" width="40%" style="margin: 0 0 1em 1em;"
+
|-
+
! style="background:#dd3333" colspan="2" | ''Espero llegar pronto''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Otros títulos en español:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | ''Quisiera llegar pronto''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Autor:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | Philip K. Dick
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Título original<SUP>1</SUP>:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''I Hope I Shall Arrive Soon''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Revista o libro<SUP>2</SUP>:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''I Hope I Shall Arrive Soon''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Editorial:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | Doubleday
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''[[Efemérides (Publicaciones año)|Fecha]]<SUP>(3)</SUP>'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | Julio de 1985
+
|-
+
! style="background:#efefef" colspan="2" | Variantes:
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" width="33%" | '''Original<SUP>(4)</SUP>:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" width="67%" | ''Frozen Journey'' (1980)
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Otras:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | Sin objeto
+
|- 3
+
! style="background:#efefef" valign="top" colspan="2" | Obra perteneciente a:
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Libro<SUP>(5)</SUP>:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | ''[[Philip K. Dick. Cuentos completos]]''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Saga:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | No pertenece a ninguna saga
+
|-
+
! style="background:#efefef" valign="top" colspan="2" | Otros datos:
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''[[Premios de ciencia ficción|Premios]] obtenidos:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | Premio ''Playboy''
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Otros datos:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | No hay otros datos
+
|-
+
| style="background:#efefef" valign="top" | '''Fuente externa:'''
+
| style="background:#ffffff" valign="top" | ...
+
|-
+
! style="background:#efefef" valign="top" colspan="2" | Notas:
+
|-
+
| style="background:#ffffff" valign="top" colspan="2" |
+
 
+
# Título original de la presente variante.
+
# Revista o libro en que fue originalmente publicada la presente variante.
+
# Fecha de publicación de la presente variante.
+
# Fecha de la publicación de la primera variante de la obra.
+
# Libro en el que se encuentra la presente variante.
+
 
+
|}
+
 
+
--[[Usuario:Irenale|Irenale]] 09:05 10 abr 2014 (CEST)
+
 
+
Me parece correcta. Añado las notas al pie (en tu misma propuesta, para no multiplicar innecesariamente).
+
 
+
Respecto a los cambios de plantilla, la plantilla se modifica automáticamente, por no los datos que contiene. Es decir: si has metidos el dato de variante en "Otros" como texto "Es una variante del relato X" y ahora creamos la nueva plantilla con las casillas "[Variante] Original" y "Otras [Variantes]", hay que cambiar a mano los datos.
+
 
+
Es decir, los cambios de formato de plantilla son automáticos, si los cambios requieren redistribuir datos, pues no. :( ¡Cosas de la aplicación! Es muy cómoda para crear enlaces, negritas o plantillas en el cuerpo de texto pero ni comparación a la vuestra a la hora de representar datos brutos.
+
 
+
--[[Usuario:Vendetta|Vendetta]] 17:21 10 abr 2014 (CEST)
+
 
+
Perfecto. Me refería a eso, al cambio de plantilla. Los datos que no estén donde deben es obvio que hay que cambiarlos a mano.
+
 
+
Pues, en cuanto sea efectivo ese cambio automático, continúo con el curro, ok? ;) Ya me decís.
+
 
+
--[[Usuario:Irenale|Irenale]] 10:28 11 abr 2014 (CEST)
+
 
+
La casilla de Otros títulos en español estará casi siempre vacía o sin objeto y la solución de meterlos con un aka no me parecía mala. No me decido en favor de una u otra opción.
+
 
+
En cuanto al resto de la plantilla, me parece bien.
+
 
+
En cuanto al etiquetado por año, deduzco por las intervenciones habidas que etiquetaremos conforme al año de publicación de la variante. Por mi, bien.
+
 
+
--[[Usuario:Venom|Venom]] 13:50 11 abr 2014 (CEST)
+
 
+
Respecto a al plantilla, añado una nota más la (2).
+
 
+
Respecto a "Otros títulos en español", como dice Venom, se usará pocas veces, pero cuando haya otros títulos, desde luego, el sitio correcto sería esta plantilla. Así pues, ¿una casilla correcta pero que estará casi siempre vacía o con un "Sin objeto/No procede/No se conocen..." (lo que es feo) o un a.k.a. fuera de la plantilla menos correcto pero que sólo aparecerá las pocas veces que corresponda?
+
 
+
Creo que me decido por el a.k.a. fuera, pero con tan poca convicción que sería muy fácil convencerme de lo contrario.
+
 
+
--[[Usuario:Vendetta|Vendetta]] 16:45 11 abr 2014 (CEST)
+
 
+
== Protocolo de enlaces a las fichas de Tercera Fundación: ==
+
 
+
Estamos creando el protocolo de actuación para el futuro para tener algo a lo que acudir cuando no nos acordemos de lo que hemos hablado.
+
 
+
Te invito a dar tu opinión en [[Alt64-wiki:Discusión#Enlaces a las fichas de Tercera Fundación:]]
+
 
+
--[[Usuario:Venom|Venom]] 12:11 8 abr 2014 (CEST)
+
 
+
== !Disculpas mil! ==
+
 
+
Ante todo, Irenale, '''¡disculpas mil!'''
+
 
+
Hace unos meses tuvimos ataques salvajes de robots ''spammers'' y reforzamos la seguridad de la wiki con la necesidad de pasar un ''captcha'' al editar incluso para los usuarios ya registrados, requisito del que los burócratas (Venom y yo) quedamos exentos por nuestra condición manifiesta de humanos (defectusoso pero humanos, a fin de cuentas).
+
 
+
Conseguimos vencer a los robots pero se nos olvidó por completo revertir el ''captcha'' de escritura. Como Venom y yo no lo pasábamos, ni pensamos en ello (¿ves lo de defectuosos?).
+
 
+
El caso es que nos acabamos de dar cuenta de que todas tus ediciones han estado continuamente obstaculizadas por los susodichos ''captchas'' así que tu trabajo no ha sido (como creíamos) ímprobo, sino heroico.
+
 
+
Hemos desactivado la exigencia de introducir un ''captcha'' para editar a los usuarios ya registrados. Esperamos que sepas disculparnos el despiste. Lo que no podemos es devolverte las horas de vida que has pasado rellenando cuadros de texto.
+
 
+
Si te sirve de consuelo, RE-CAPTCHA colabora con un proyecto de digitalizaión de libros en el que has debido contribuir con varios volúmenes.
+
 
+
--[[Usuario:Vendetta|Vendetta]] 18:52 11 abr 2014 (CEST)
+

Última revisión de 20:12 3 jun 2014

¡Bienvenido, Irenale!

Como ya he dicho, encantado de contar con un profesional para revisar no sólo la fuente original sino los datos correctos de primera edición. Todo un lujo que está eliminando numerosos fallos que tenemos en ese apartado.

--Venom 09:50 25 mar 2014 (CET)

El placer es mío. Aportaré todo lo que pueda.

--Irenale 12:42 25 mar 2014 (CET)

Shell Game vs Fair Game:

Me parece que he detectado un error.

Es en La estratagema. Creo que el original no es Fair Game, sino de Shell Game.

Pongo el enlace a wikipedia acerca de Shell Game. Como verás, el argumento coincide con el expuesto por Vendetta en la ficha del relato.

http://en.wikipedia.org/wiki/Shell_Game_(short_story)

No lo he revisado, pero supongo que sucede lo mismo con Coto de caza. Si estoy en lo cierto, habrá que corregir también las entradas en Tercera Fundación

--Venom 14:42 4 abr 2014 (CEST)

Me pongo a ello este finde.

Esto sí que es un feedback en toda regla. ;)

--Irenale 20:27 4 abr 2014 (CEST)

Arreglado, no sólo aquí; también en l3F. ¡Y muchísimas gracias! ;)

--Irenale 03:34 5 abr 2014 (CEST)

Revisión vs cambio de título:

Esta discusión hace tiempo que se ha descontrolado y superado el ámbito de aspectos que atañen a un sólo usuario.

Por eso, he decidido trasladarla a un lugar más adecuado y limpiar tu página de discusión de usuario. Seguimos discutiendo en Plantilla discusión:Literatura.

--Venom 09:54 16 abr 2014 (CEST)

Protocolo de enlaces a las fichas de Tercera Fundación:

Estamos creando el protocolo de actuación para el futuro para tener algo a lo que acudir cuando no nos acordemos de lo que hemos hablado.

Te invito a dar tu opinión en Alt64-wiki:Discusión#Enlaces a las fichas de Tercera Fundación:

--Venom 12:11 8 abr 2014 (CEST)

!Disculpas mil!

Ante todo, Irenale, ¡disculpas mil!

Hace unos meses tuvimos ataques salvajes de robots spammers y reforzamos la seguridad de la wiki con la necesidad de pasar un captcha al editar incluso para los usuarios ya registrados, requisito del que los burócratas (Venom y yo) quedamos exentos por nuestra condición manifiesta de humanos (defectusoso pero humanos, a fin de cuentas).

Conseguimos vencer a los robots pero se nos olvidó por completo revertir el captcha de escritura. Como Venom y yo no lo pasábamos, ni pensamos en ello (¿ves lo de defectuosos?).

El caso es que nos acabamos de dar cuenta de que todas tus ediciones han estado continuamente obstaculizadas por los susodichos captchas así que tu trabajo no ha sido (como creíamos) ímprobo, sino heroico.

Hemos desactivado la exigencia de introducir un captcha para editar a los usuarios ya registrados. Esperamos que sepas disculparnos el despiste. Lo que no podemos es devolverte las horas de vida que has pasado rellenando cuadros de texto.

Si te sirve de consuelo, RE-CAPTCHA colabora con un proyecto de digitalizaión de libros en el que has debido contribuir con varios volúmenes.

--Vendetta 18:52 11 abr 2014 (CEST)

ja ja ja ja!!! Tranquilos :D La verdad que era un poco latoso, pero bueno, al menos he contribuido con esa gente. El caso es aportar ;)

--Irenale 19:29 11 abr 2014 (CEST)

Primera publicación... en página web:

No sé si esto se había dado antes o no (supongo que sí, pero me ha pasado desapercibido). El caso es que haciendo la ficha de los distintos relatos de Fabricantes de sueños. Selección 2008 me encuentro que varios de ellos fueron publicados por primera vez en una página web, ni siquiera en un fanzine. Es el caso de Por siempre otro (en NGC 3660) o Blackout (Libro Andrómeda).

Me gustaría que me dieras tu opinión sobre cómo lo he resuelto y acordar un procedimiento para veces posteriores.

--Venom 15:35 24 abr 2014 (CEST)

En primer lugar, perdonad mi ausencia estos días. He estado MUY liado (así, con mayúsculas).

A mí me parece correcto; con indicar "página web" es más que suficiente.

--Irenale 12:10 3 may 2014 (CEST)

Verá que me he puesto con los cambions derivados de la nueva plantilla y tomé una decisión por mí mismo sobre los enlaces a la fuente en 3F en novelas. Se trata de enlazar a "Contenido" y no a "Libro".

Lo indico en Plantilla discusión:Literatura pero el motivo principal es que el libro puede no ser la primera publicación. Muchas novelas fueron publicadas como series en revistas y como libros el año siguiente. Por eso, los datos de primera publicación suelen estar en la página "Contenido", no en la página "Libro".

Además, las páginas de contenido son más extensas en cuanto a información: No siempre hay información acerca del libro original pero casi siempre la hay acerca del contenido. También se da información completa de premios (en "Libro" sólo se suelen listar tres premios mientras que en "Contenido" se listan todos) y se indican las publicaciones en español donde se pueden encontrar.

Vamos, que la página "Contenido" es la que contiene los datos que completan la plantilla, por lo que entiendo que debería ser la fuente.

Como siempre, dispuesto a escuchar tus argumentos por si se me ha escapado algo que no veo.

--Vendetta 20:12 3 jun 2014 (CEST)