|
|
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 7 usuarios) |
Línea 1: |
Línea 1: |
| == Discusiones abiertas: == | | == Discusiones abiertas: == |
− |
| |
− | === Primer intento: ===
| |
− |
| |
− | ==== Notas para un primer intento: ====
| |
− |
| |
− | * Existe esta página de discusión para tratar temas que afectan a toda la wiki (como un posible libro de estilo) o a conjuntos de artículos (como pueden ser las plantillas).
| |
− | * Existe un acuerdo de cómo archivar discusiones antiguas.
| |
− | * Existe el acuerdo (obvio, por otra parte) de que los temas exclusivos de un artículo se tratan en la página de discusión de dicho artículo y no en la página de discusión.
| |
− | * Existe el acuerdo de firmar los comentarios.
| |
− | * Existe el acuerdo de no utilizar dos puntos en los nombres de artículos para no confundirlos con el espacio de nombres.
| |
− | * Existe el acuerdo de poner títulos y nombres de naves en cursiva y reservar las comillas para citas textuales.
| |
− | * Se ha decidido (lo he decidido yo demodráticamente, vamos) que hay que solicitar al administrador que permita subir imágenes o ficheros.
| |
− | * No lo hemos acordado, pero estamos poniendo los títulos en castellano con minúsculas y los ingleses con mayúsculas al principio de las palabras (es decir, ''La guerra de los mundos'' pero ''The War of the Worlds'') que es como se titula en los correspondientes idiomas.
| |
− | * Etc...
| |
− |
| |
− | ==== Primer intento: ====
| |
− |
| |
− | Pues eso, que ahí va un primer intento. ¿Qué opinas?
| |
− |
| |
− | --[[Usuario:85.84.66.77|85.84.66.77]] 20:47 8 ago, 2007 (CEST)
| |
− |
| |
− | No está mal. Realmente iba siendo necesario hacer algo así.
| |
− |
| |
− | --[[Usuario:Venom|Venom]] 15:18 9 ago, 2007 (CEST)
| |
− |
| |
− | Pues que sepas que hoy te he corregido un par de incorrecciones según el libro de estilo: un título en inglés con comillas en vez de cursiva y una cita en castellano en cursiva...
| |
− |
| |
− | Lo que hay de momento es una propuesta, tal vez prefieras que las citas sean cursiva aunque sean en castellano o cosas así. Es el momento de plantear el debate... ¡sólo hay unos quinientos artículos!
| |
− |
| |
− | Por cierto, ahí van otro par de propuestas:
| |
− |
| |
− | * En los términos más frecuentes ("Extraterrestres", "Robot"...), si se hace el artículo en singular (p.e. "Robot") conviene crear la página en plural y redireccionarla, para evitar que algún otro colaborador marque como enlace "Robots" y aparezca en rojo, abriendo la posibilidad a la uplicación de artículos.
| |
− | * Aunque exista la página redireccionada, siempre es preferible enlazar al artículo original. Es decir, aunque el enlace <nowiki>[[extraterrestre]]</nowiki> envíe a "Extraterrestres", que es el artículo existente, lo correcto es <nowiki>[[Extraterrestres|extraterrestre]]</nowiki>.
| |
− | * Propongo diferenciar los términos "Artículo", que sería el contenido, (p.e. "Isaac Asimov", "Crónicas marcianas"...) del término "Página", que englobaría las páginas de desambiguación, las redireccionadas, las de discusión, las de usuario...
| |
− |
| |
− | --[[Usuario:80.39.1.114|80.39.1.114]] 15:36 9 ago, 2007 (CEST)
| |
− |
| |
− | Me he dado cuenta de las correcciones de estilo. Justamente por eso me paarecía tan buena idea empezar "ya" con el libro de estilo, antes de que esto fuese un caos.
| |
− |
| |
− | Me parece apropiado lo que sugieres de crear y redireccionar antes de que se dé el problema que mencionas. De hecho, lo había pensado anteriormente con repecto a algún artículo, pero no lo había materializado por pura pereza.
| |
− |
| |
− | Podemos diferencias artículo y página como dices.
| |
− |
| |
− | --[[Usuario:213.98.89.233|213.98.89.233]] 16:57 9 ago, 2007 (CEST)
| |
| | | |
| === ¿premio o Premio?: === | | === ¿premio o Premio?: === |
Línea 79: |
Línea 35: |
| | | |
| --[[Usuario:85.84.66.77|85.84.66.77]] 16:06 11 ago, 2007 (CEST) | | --[[Usuario:85.84.66.77|85.84.66.77]] 16:06 11 ago, 2007 (CEST) |
− |
| |
− | === No dividir hilos y rellenar el resumen: ===
| |
− |
| |
− | '''Discusión trasladada desde [[Alt64-wiki:Página de discusión]]'''.
| |
− |
| |
− | El tema anterior, acerca de las páginas de gestión no ha sido bien llevado, creo.
| |
− |
| |
− | Cometí el error de abrir un hilo para dos discusiones, por eso no he visto hasta esta mañana un comentario que hiciste el otro día, ya que se perdía en mitad de dos discusiones.
| |
− |
| |
− | Para evitar esto, propongo (y me aplico el cuento) no dividir los hilos.
| |
− |
| |
− | Además, a veces se hacen muchas modificaciones en un día. Para localizar las discusiones, propongo que los temas que se planteen, bien en esta página, bien en las páginas de discusión de los artículos, vengan resumidos (al menos los más importantes) en el cuadro de resumen que aparece al editar, para que haya algo que los haga destacar de entre las ediciones normales.
| |
− |
| |
− | --[[Usuario:85.84.66.77|85.84.66.77]] 13:32 11 ago, 2007 (CEST)
| |
− |
| |
− | Me apunto lo del cuadro de resume, algo de lo que no me había percatado.
| |
− |
| |
− | --[[Usuario:Venom|Venom]] 16:56 11 ago, 2007 (CEST)
| |
| | | |
| === Discusiones trasladadas: === | | === Discusiones trasladadas: === |
Línea 150: |
Línea 88: |
| --[[Usuario:Venom|Venom]] 17:27 13 ago, 2007 (CEST) | | --[[Usuario:Venom|Venom]] 17:27 13 ago, 2007 (CEST) |
| | | |
− | === Formato de los premios: ===
| + | No me convence lo de borrar. Le veo el inconveniente de que si aparece el texto "Discusión trasladada" pero no aparece la discusión en sí, el posible visitante que no haya estado siguiendo el tema sabe que se ha estado discutiendo algo, pero no sabe qué. |
| | | |
− | '''Discusión trasladada desde [[Discusión:Premio UPC]]'''
| + | Sin embargo, si aparece el texto "Discusión trasladada" y un enlace a la página donde se ha trasladado, muy obtuso hay que ser (a mi entender) para seguir tratando el tema ahí, en vez de hacer click en el sugerente enlace de la página ha la que se ha trasladado. Cierto que es posible, pero me parece un mal menor frente al otro caso. |
| | | |
− | En la etiqueta de premios de ciencia ficción he añadido UPC para que aparezca indexado en la U. Pero en la de ciencia ficción española no, para que aparezcan todos los premios juntos al indexar esta categoría.
| + | --[[Usuario:85.85.30.129|85.85.30.129]] 19:32 16 ago, 2007 (CEST) |
| | | |
− | --Venom 17:37 11 ago, 2007 (CEST)
| + | === No desvelar la trama: === |
| | | |
− | Ok.
| + | Ya está creada la plantilla <nowiki>{{Trama}}</nowiki>. |
| | | |
− | --85.84.66.77 19:31 11 ago, 2007 (CEST)
| + | Ahora propongo el siguiente texto como protocolo: |
| | | |
− | Se me ocurren tres cosas:
| + | : Siempre que sea posible, hay que evitar desvelar detalles de la trama o revelar el final de las historias. |
| | | |
− | 1 - En el hipotético caso de que se añada un premio de ciencia ficción española cuyo artículo no comience con la palabra "premio" habría que incluir en la etiqueta el código "premio nombre del premio".
| + | : Cuando se decida desvelar estos detalles se ha de utilizar la plantilla <nowiki>{{Trama}}</nowiki> para advertir al lector que aun no conozca los conozca. |
| | | |
− | 2 - Esto se peude hacer extensivo para otras categorías. Hipotéticos premios que se refieran a obras distópicas, ciberpunk, etc...
| + | == Discusiones cerradas: == |
| | | |
− | 3 - Como consecuencia de lo anterior, este protocolo de actuación puede (o debería) ser incluido en la página de protocolo.
| + | === Discusiones previas: === |
| | | |
− | --Venom 19:58 11 ago, 2007 (CEST) | + | Antes de crear este libro de estilo ya se habían tratado algunos temas en la página de [[Alt64-wiki:Discusión|Discusión]]. Estos temas son: |
| | | |
− | Parece lógico. Hago esta propuesta de texto para añadir a la página de protocolo, a ver si lo he entendido bien:
| + | * '''[[Alt64-wiki:Página de discusión/Discusiones antiguas|Discusiones antiguas.]]''' Se decide crear artículos en los que mantener el texto de cada discusión para recordar porqué se tomaron las decisiones que se tomaron. |
| + | * '''[[Alt64-wiki:Página de discusión/Imágenes|Imágenes.]]''' Acerca de haber abierto la posibilidad de subir imágenes y la necesidad de consultar al [[Usuario:WikiSysop|administrador]] para ello. |
| + | * '''[[Alt64-wiki:Página de discusión/Nombres de naves entrecomillados|Nombres de naves entrecomillados.]]''' Acerca de qué formato dar a los nombres de las naves espaciales. Se decide escribirlos en cursiva. |
| + | * '''[[Alt64-wiki:Página de discusión/Protocolo y estilo|Protocolo y estilo.]]''' Discusión en la que se planteó la posibilidad de crear la página de estilo y protocolo. |
| | | |
− | : '''Categorizar premios:'''
| + | === [[Alt64-wiki:Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo/Primer intento|Primer intento.]] === |
− | : Al añadir al artículo relativo a un premio la etiqueta de categoria, hay que hacerlo de forma que quede ordenado alfabéticamente según su nombre, es decir:
| + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Premios de ciencia ficción|Nebula]]</nowiki>
| + | |
− | : Al categorizar un premio dentro de otras categorías, como por ejemplo la categoría "Ciencia ficción española" en el caso de los premios UPC o Ignotus, no será de aplicación lo anterior, a fin que todos los premios aparezcan agrupados. Es decir: | + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Premios de ciencia ficción|UPC]]</nowiki>
| + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Ciencia ficción española]]</nowiki>
| + | |
− | : Por el mismo motivo, si al etiquetar un premio de ciencia ficción española cuyo artículo no comience con la palabra "premio" habría que incluir en la etiqueta el código:
| + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Ciencia ficción española|Premio (...)]]</nowiki>
| + | |
| | | |
− | --[[Usuario:85.84.66.77|85.84.66.77]] 21:04 11 ago, 2007 (CEST)
| + | Notas tomadas para el primer esbozo del manual de estilo y las reglas de protocolo. |
| | | |
− | Me parece un buen texto, pero para que fuera más claro yo añadiría un ejemplo concreto en el último supuesto. Por ejemplo, el premio Goya:
| + | === [[Alt64-wiki:Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo/No dividir hilos y rellenar el resumen|No dividir hilos y rellenar el resumen.]] === |
− | : <nowiki>[[Categoría:Premios de ciencia ficción|Goya]]</nowiki>
| + | |
− | : <nowiki>[[Categoría:Ciencia ficción española|Premio Goya]]</nowiki>
| + | |
| | | |
− | --[[Usuario:Venom|Venom]] 21:13 11 ago, 2007 (CEST)
| + | Consejos para facilitar las discusiones: es preferible iniciar un nuevo hilo que dividir uno existente, para poder seguirlo y cerrarlos por separado; rellenar el cuedro resumen en los comentarios más importantes. |
| | | |
− | Me parece buena idea; hacerlo concreto lo hace más claro. El problema que le veo al ejemplo es que lo lógico es que, si hiciéramos el artículo de los premios Goya, lo llamáramos "Premio Goya". Hay que indicar esto en la aclaración.
| + | === [[Alt64-wiki:Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo/Categorizar premios|Categorizar premios.]] === |
| | | |
− | Mi propuesta:
| + | Normas para añadir las etiquetas de categoría a los artículos de los premios. |
| | | |
− | : Por el mismo motivo, para etiquetar un premio de ciencia ficción cuyo artículo no comience con la palabra "premio" en una categoría que no fuera "Premios de ciencia ficción" habría que incluir la palabra "Premio" en la etiqueta. Por ejemplo, si se hiciera el artículo "Goya" para el galardón que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, el código sería:
| + | === [[Alt64-wiki:Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo/Categorizar sagas y series|Categorizar sagas y series.]] === |
− | : <nowiki>[[Categoría:Premios de ciencia ficción]]</nowiki>
| + | |
− | : <nowiki>[[Categoría:Ciencia ficción española|Premio Goya]]</nowiki>
| + | |
| | | |
− | --[[Usuario:85.84.66.77|85.84.66.77]] 23:55 11 ago, 2007 (CEST)
| + | Normas para añadir las etiquetas de categoría a los artículos de sagas y series. |
| | | |
− | Me parece un texto perfecto. Ok.
| + | === [[Alt64-wiki:Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo/Cerrar discusiones y simplificar|Cerrar discusiones y simplificar.]] === |
| | | |
− | Respecto a "Goya" o "Premio Goya", he de decir que me inclino por la opción Goya" a secas (de hecho, es la opción que he utilizado en artículos como "Acción mutante") del mismo modo que ya hemos utilizado la opción "Oscar" o "Globo de oro". Igual sucedería con los "Cesar" franceses. Supongo que esta preferencia se debe al uso que en los medios de comunicación hacen: me da la sensación de que nunca dicen "los premios Goya", sino "los Goya" a secas, tal vez por mimetismo con los Oscar.
| + | Propuesta de cierre de discusiones abiertas. Se dicide mantener las páginas "Alt64-wiki:Página de discusión" y "Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo" para tratar temas diferentes. |
| | | |
− | --[[Usuario:Venom|Venom]] 10:43 12 ago, 2007 (CEST)
| + | === [[Alt64-wiki:Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo/Formato de las efemérides|Formato de las efemérides.]] === |
| | | |
− | === Categorías "Series de televisión" y "Sagas de ciencia ficción": ===
| + | Acerca del formato de las efemérides. Lo comentado aquí ha quedado desfasado tras empezar a emplear plantillas, por lo que no es válido. |
| | | |
− | '''Descusión trasladada desde [[Categoría Discusión:Sagas de ciencia ficción]]:'''
| + | === [[Alt64-wiki:Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo/Dividir esta página|Dividir esta página.]] === |
| | | |
− | No tenemos el protocolo correctamente establecido acerca de la etiqueta "Sagas de ciencia ficción".
| + | En reunión privada de los socios de Alt+64 Asociación Cultural encargados de esta wiki, se decide dividir la página de Estilo y protocolo en cuatro bloques principales. |
− | | + | |
− | Tenemos así etiquetados a libros o películas concretas de uan saga, mientras que en otras ocasiones no hacemos esto.
| + | |
− | | + | |
− | Supongo que lo más correcto es etiquetar el artículo genérico, pero no los específicos.
| + | |
− | | + | |
− | Esto debería ser incluido en la página de protocolo.
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:Venom|Venom]] 22:00 12 ago, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | Al eliminar los títulos concretos y los términos específicos (como psicohistoria), debemos modificar tambioén las etiquetas del resto para que aparezcan ordenados alfabeticamente.
| + | |
− | | + | |
− | Propongo, además, hacer una excepción con ''Barsoom'', ya que es el único artículo de ese saga (saga que realmente no ha sido creada).
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:Venom|Venom]] 22:03 12 ago, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | '''Discusión trasladada desde [[Alt64-wiki:Página de discusión]]:'''
| + | |
− | | + | |
− | Visitando la categoría de "series de ciencia ficción" se me ha ocurrido que, tal vez, los artículos "Futurama: temporada ''n''" (''n'' = 1, 2, 3, 4) no deberían figurar en la lista, sino tan sólo el artículo genérico "Futurama"; el resto los relegaría únicamente a la categoría "Futurama" por la misma razón por la que "Crisis Seldon" no aparece en "Sagas de ciencia ficción": hinchan demasiado la lista general de series sin aportar información (para eso basta el genérico). Si los dejamos, dejamos la puerta abierta a las incalculables temporadas de "Star Trek", por poner un ejemplo.
| + | |
− | | + | |
− | Si se acepta, pondría en la página de discusión de cada uno de ellos un párrafo del tipo ''"Este artículo no aparece en la categoría 'series' porque hincha la lista sin aportar información."''. Añadiría este párrafo para evitar que alguno de los cienes de usuarios activos que tiene este sistio vea el artículo y lo modifique añadiendo la categoría "series..." siguiendo la incontestable lógica de que es una serie y debe aparecer en tal categoría.
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:85.84.65.47|85.84.65.47]] 00:27 11 jul, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | Aún no me he formado una opinión sólida, pero si que parece aconsejable no incluir cada temporada como serie independiente (expuesto con estas palabras parece incluso más lógico).
| + | |
− | | + | |
− | Me parece bien desetiquetarlas, pero no me decido en cuanto a lo de añadir texto aclaratorio.
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:Venom|Venom]] 08:57 11 jul, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | Si das tu VB, procedo a desetiquetar, pero no añado el texto.
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:85.84.65.47|85.84.65.47]] 11:35 11 jul, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | Antes de proceder a cerrar esta discusión quedaría por decidir qé ahcemos acerca del texto aclaratorio que se ha mencionado. Quizás ese texto aclaratorio pueda ir en la págin aún no creada, una especia de manula de estilo que reuna las reglas primordiales que hemos ido desarrollando en estas discusiones.
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:Venom|Venom]] 23:06 4 ago, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | '''Continuación de la discusión aquí:'''
| + | |
− | | + | |
− | En la categoría "Series de televisión" decidimos que en la categoría genérica (la sólo categoría "Series de televisión") aparecerían los artículos principales. Es decir, que la categoría "Series de televisión" contendría los artículos "Futurama", "Galáctica"... Y que los artículos más específicos como "Bender" o "Futurama, tercera temporada" aparecerían en la categoría correspondiente (en este caso, "Futurama"). | + | |
− | | + | |
− | Siguiendo esa lógica, en la categoría "Sagas de ciencia ficción" sólo deberían aparecer los artículos "Saga de tal", "Saga de cual"... y sobrarían los artículos concretos como "Conde cero" o "Psicohistoria".
| + | |
− | | + | |
− | Sin embargo, al principio, cuando comenzamos con la categoría "Sagas de ciencia ficción", decidimos que si "Conde cero" pertenece a una saga, debería estar en dicha categoría. No carece de lógica, pero no es lo que estamos siguiendo. Yo, al menos, he categorizado al nueva saga (la Miles) siguiendo el criterio de las series.
| + | |
− | | + | |
− | Supongo que lo más lógico es seguir este nuevo criterio (el de las series, categorizar sólo los artículos principales).
| + | |
− | | + | |
− | Así que habría que descategorizar los artículos concretos como "Conde cero" y sí, habría que cambiar las etiquetas para que no aparezcan todas las sagas en la "S" (de "Saga de...").
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:85.84.66.77|85.84.66.77]] 23:06 12 ago, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | Propuesta de texto para la página de Protocolo:
| + | |
− | | + | |
− | : "A fin de evitar que una saga o serie acumulen una gran cantidad de artículos en las categorías correspondientes (las categorías "Sagas de ciencia ficción" y "Series de televisión", respectivamente) sólo se categorizarán los artículos principales. Los artículos específicos (como "Dune (Libro)") se categorizan en las categorías específicas ("Saga de Dune", concretamente).
| + | |
− | | + | |
− | : Además, los artículos principales de cada saga se categorizan de forma que se ordenen por el nombre de la saga y no en la "S" de "Saga de...".
| + | |
− | | + | |
− | : Es decir, el artículo "Saga de Dune" se categoriza:
| + | |
− | | + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Sagas de ciencia ficción|Dune]]</nowiki>
| + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Saga de Dune]]</nowiki>
| + | |
− | | + | |
− | : Pero el artículo "Dune (Libro)" se categoríza:
| + | |
− | | + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Saga de Dune]]</nowiki>
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:85.84.66.77|85.84.66.77]] 23:28 12 ago, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | : "A fin de evitar que una saga o serie acumulen una gran cantidad de artículos en las categorías "Sagas de ciencia ficción" y "Series de televisión", respectivamente, sólo se categorizarán de esta forma los artículos principales de cada saga o serie. Los artículos específicos (como "Dune (Libro)" o "Bender") se categorizan en las categorías específicas ("Saga de Dune" y "Futurama" concretamente).
| + | |
− | | + | |
− | | + | |
− | : Es decir, el artículo "Saga de Dune" se categoriza:
| + | |
− | | + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Sagas de ciencia ficción|Dune]]</nowiki>
| + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Saga de Dune]]</nowiki>
| + | |
− | | + | |
− | : Pero el artículo "Dune (Libro)" se categoríza:
| + | |
− | | + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]</nowiki>
| + | |
− | :: <nowiki>[[Categoría:Saga de Dune]]</nowiki>
| + | |
− | | + | |
− | | + | |
− | : Además, los artículos principales de cada saga se categorizan de forma que se ordenen por el nombre de la saga y no en la "S" de "Saga de...". Estos artículos, aunqeu se refieran a un conjunto de obras de literatura o películas, no irán etiquetados como "Literatura de ciencia ficción" o "Cine de ciencia ficción".
| + | |
− | | + | |
− | : Términos o personajes concretos que pertenezcan a una saga tampoco irán etiquetados con las categorías generales de "Sagas de ciencia ficción", "Literatura de ciencia ficción" o "Cine de ciencia ficción", sino unicamente con la etiqueta correspondiente a su saga específica (por ejemplo, "Melange" sólo irá etiquetada como "Saga de Dune").
| + | |
− | | + | |
− | :: <nowiki>ejemplo</nowiki>
| + | |
− | | + | |
− | : Puede haber, no obstante, términos que inicialmente fuesen de aplicación concreta de una saga y que sin emabrgo se hayan convertido en parte del glosario general de la ciencia ficción. Por consiguiente, estos términos deben ir etiquetadaos no sólo con la saga correspondiente, sino también como "Términos de ciencia ficción". Por ejemplo, "Psicohistoria" o "Tres leyes de la robótica".
| + | |
− | | + | |
− | :: <nowiki>ejemplo</nowiki>
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:Venom|Venom]] 00:49 13 ago, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | === Cerrar discusiones y simplificar: ===
| + | |
− | | + | |
− | He estado pensando en lo que decías de simplificar las normas y protocolos y tienes razón: tal vez unas normas que dejen perfectamente registradas todas las incidencias sean difíciles de seguir, porque ningún usuario casual se va a molestar en empollar nuestros protocolos. En ese sentido sea mejor tener unas normas "peores" pero más fáciles de seguir.
| + | |
− | | + | |
− | Mi duda ahora es la siguiente:
| + | |
− | | + | |
− | Ahora tenemos varios sitios de discusión. La página "Consultas" está clara (un foro de CF); la página "Ayuda" tambien (preguntas acerca del formato wiki); pero no tengo muy claro si las páginas "Discusión" y "Discusión_Estilo" tienen sentido por separado.
| + | |
− | | + | |
− | Lo que quiero decir es que una es para cosas como plantillas y la otra para protocolos, pero si estamos intentando simplificar lo que he liado de forma absurda, tal vez sea mejor unificarlo todo en una única página ("Discusión") y reservar la página "Estilo" a eso, un manual de estilo.
| + | |
− | | + | |
− | Cuando pensaba en eficiencia tenía muy claro que era mejor separarlas, pero pensando en simplificar creo que sería mejor unirlas.
| + | |
− | | + | |
− | Necesito aclarar esto antes de cerrar discusiones, porque
| + | |
− | | + | |
− | * si se simplifica y se unen las dos páginas, las discusiones mantenidas aquí se trasladan a "Discusión" y cuando se cierren se archivan como "(...) '''discusión'''/la-discusión-que-sea";
| + | |
− | * pero si no se simplifica y permacenen separadas, las discusiones mantenidas aquí una vez cerradas se archivan como "(...) '''protocolo'''/la-discusión-que-sea".
| + | |
− | | + | |
− | Una vez tomada esta decisión, propongo archivar ya las discusiones"Primer intento", "No dividir hilos", "Formato de los premios" (que archivaría como "Categorizar premios") y "Categorías series de televisión" (que archivaría como "Categorizar series").
| + | |
− | | + | |
− | Así pues, queda
| + | |
− | | + | |
− | * decidir si se unifican esta página "Discusión_Protocolo" y la "Página de discusión" (ahora voto que sí, pensando en simplificar la vida al usuario); y
| + | |
− | * Decidir cerrar las dicusiones:
| + | |
− | ** "No dividir hilos",
| + | |
− | ** "Formato de los premios" (que archivaría como "Categorizar premios");
| + | |
− | ** y "Categorías series de televisión" (que archivaría como "Categorizar series").
| + | |
− | | + | |
− | Quedaría pendiente:
| + | |
− | | + | |
− | * decidir si es "premio tal" o "Premio tal",
| + | |
− | * el formato de trasladar discusiones (que pensando en simplificar, mejor me olvido de tabla y chorradas semejantes, simplemente el mensaje "Discusión traladada a (...)" y decidir si se bora o no la discusión de la página original)
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:80.39.1.114|80.39.1.114]] 11:15 13 ago, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | Me pierdo un poco con tanto nombre y sutiles diferencias, lo que supngo que es el quid del problema. En general confío en tu critero para atar y desatar en la peliaguada cuestión del protocolo. No obstante, ya te digo que no tengo muy claro de qué me hablas.
| + | |
− | * Veo que la página de discusión de la página de "Estilo y protocolo" tiene interferencias de jurisdicción con la "Página de discusión".
| + | |
− | * Está claro que teniendo página de "Estilo y protocolo" lo más adecuado es discutir estos temas en su página de discusión.
| + | |
− | * Estoy a favor de no separar estilo y protocolo en páginas diferentes.
| + | |
− | * ¿Para qué sirve entonces la "Página de discusión"?: Bueno, existe, eso también es claro. Y supongoq ue se pueden discutir temas que no son estilo, ni protocolo, ni ayuda técnica, ni dudas acerca de sci-fi. Ahora mismo no sé cuales, pero la realidad demuestra ser desbordante y supera con creces a mi imaginación.
| + | |
− | | + | |
− | En definitiva, voto aligerar de contenidos la página de discusión, pero mantenerla "por si acaso..."
| + | |
− | | + | |
− | Sobre cerrar discusiones: OK a todo.
| + | |
− | | + | |
− | Sobre el nombre de los premios... me parece muy particular para cada premio. De hecho, por ejemplo, yo no hubiera nombrado "Premio Campell Memorial" sino "Campell Memorial" a secas, con lo cual, sería premio Campell Memorial y no Premio Campell Memorial.
| + | |
− | | + | |
− | Trasladar discusiones: soy partidario de eliminar la discusión de la página de origen para evitar que nadie la continue allí, en el sitio equivocado.
| + | |
− | | + | |
− | --[[Usuario:Venom|Venom]] 17:18 13 ago, 2007 (CEST)
| + | |
− | | + | |
− | == Discusiones cerradas: ==
| + | |
− | | + | |
− | === Discusiones previas: ===
| + | |
− | | + | |
− | Antes de crear este libro de estilo ya se habían tratado algunos temas en la [[Alt64-wiki:Página de discusión|página de discusión]]. Estos temas son:
| + | |
− | | + | |
− | * '''[[Alt64-wiki:Página de discusión/Discusiones antiguas|Discusiones antiguas.]]''' Se decide crear artículos en los que mantener el texto de cada discusión para recordar porqué se tomaron las decisiones que se tomaron.
| + | |
− | * '''[[Alt64-wiki:Página de discusión/Imágenes|Imágenes.]]''' Acerca de haber abierto la posibilidad de subir imágenes y la necesidad de consultar al [[Usuario:WikiSysop|administrador]] para ello.
| + | |
− | * '''[[Alt64-wiki:Página de discusión/Nombres de naves entrecomillados|Nombres de naves entrecomillados.]]''' Acerca de qué formato dar a los nombres de las naves espaciales. Se decide escribirlos en cursiva.
| + | |
− | * '''[[Alt64-wiki:Página de discusión/Protocolo y estilo|Protocolo y estilo.]]''' Discusión en la que se planteó la posibilidad de crear la página de estilo y protocolo.
| + | |
He visto que a veces los premios van en minúsculas y otros en mayúsculas.
No tengo ninguna opinión formada al respecto. ¿Qué te parece a tí?
Lo cierto es que pienso que mi opinión depende de sutiles diferencias en mi estado de ánimo que hacen que unas veces me parezca más correcto escribir premio con mayúscula y otras con minúscula.
Si la palabra premio formase inequivocamente parte del nombre del premio, no habría dudas (al igual que no las habría si inequivocamente resultase que no forma parte del nombre).
A veces puede resultar un poco raro, pero me parece que es más correcto premio con minúsculas. Por ejmplo, a veces podemos decir ganó el Hugo, el Nebula o el UPC, a secas, prescindiendo del honorífico "Premio".
Como he dicho en otra parte, la forma de nombrar me parece muy particular para cada premio. De hecho, por ejemplo, yo no hubiera nombrado "Premio Campell Memorial" sino "Campell Memorial" a secas, con lo cual, sería premio Campell Memorial y no Premio Campell Memorial.
No estoy seguro de poder llegar a un consenso para todos los casos, pero en principio me inclino por "premio", con minúsculas.
En el futuro es posible que la lista de discusiones cerradas se haga muy larga. Tal vez habría que hacer las páginas "Discusiones del año tal", "Discusiones del año cual" y mantener al pie de la página de discusión tan sólo los enlaces a las discusiones cerradas del año en curso.
El problema es que, entonces, discusiones importantes podrían no estar accesibles de forma inmediata. En este caso, ¿conservaríamos al menos los enlaces a las discusiones más interesantes en la página de discusión o habría que crear uan página "Discusiones más interesantrs"?
Tal vez sea precipitado, pero también es cierto que la lista crece más rápido de lo que yo me imaginaba.
Acerca de tu comentario dentro de la tabla en la discusión anterior ("No dividir hilos..."):
La idea de la tabla se me ocurrió para diferenciar, cuando hay un traslado de discusión, los comentarios realizados en la página origen de los realizados en la de destino.
Se me ocurrió porque, a veces, una discusión que comienza en una página crece y se traslada a otras. Por ejemplo, de la discusión del artículo "Sondas espaciales" surgió la idea de hacer artículos dedicados a diferentes sondas (en concreto las Voyager) y la necesidad de ampliar el tema "Sistema Solar". Me pareció lógico el traslado de la página original a la de discusión, ya que de ser un tema que afecta a sólo un artículo pasa a afectar a dos conjuntos de artículos.
En estos casos, me pareció interesante diferenciar el antes y el después del traslado, por lo que se me ocurrió lo de la tabla. La idea es que, después del traslado, se siga el hilo fuera de la tabla. Si no, se pierde su sentido original. (Todo esto viene explicado en la página de protocolos).
No sé, ¿estoy complicando mucho el tema con normas absurdas? ¿Me estoy convirtiendo en un Hermes Conrad? ¿Haré de este sitio algo parecido a los ministerios de Brazil...? ¿O son unas cuantas normas que ayudan a clasificar el montón de información que un sitio así genera,ayudando a sistematizar lo que nuestra memoria no podría abarcar?
Necesito una opinión sincera.
PD: Ya que traslado las opiniones, estaría bien decir desde donde las traslado...
Está bien normalizar para trata de que el acceso a la información sea más sencillo y eficiente. No me opongo a ninguna norma que haya sido consensuada (vaya perogrullada).
Ahora, aunque las normas estén muy bien, no deberías ser demasiado optimista en cuanto a su aplicación. Los posibles colaboradores pueden no tener en cuenta dichas normas al escribir y no por ello debemos coartarles. Por eso las normas estimo que deben ser visualmente claras, para que no haya que hacer un esfuerzo recional por seguirlas, sino que aplicarlas sea en realidad "seguir la corriente".
Por ejemplo, al trasladar una discusión, se hace el sangrado, pero se debería también tener la precaución de añadir algo después de la discusión trasladada, aunque no sea más que una simple frase y la firma, para que se vea que no hay que continuar con el sangrado.
Y sí, también me pàrece muy adecuado decir desde donde se ha trasladado un discusión.
He estado pensando y sí, tienes razón: si las normas son muy complicadas nadie las va a seguir. Así que mejor será olvidarse de lo de la tabla. Si tú no lo has seguido es evidente que un visitante no usual tampoco lo va a hacer.
Así que ¿qué te parece la siguiente norma acerca del traslado de discusiones?.
Creo que así es bastante intuitiva. ¿Qué opinas?
Acabo de ver tu propuesta de cómo tratar los nombres de los premios y me he dado cuenta de que debería ser trasladada a esta página. Al ir a hacerlo, me he dado cuenta de que, si borro el texto original el mensaje "Discusión trasladada a..." sería todo el contenido de esa página de discusión, lo que es un poco absurdo.
¿Crees que es una buena idea borrar el texto original o que es preferible mantenerlo y copiarlo en la de destino?
Y sobre todo, ¿por qué me molesta tanto no tener claros estos pequeños detalles?
Estoy a favor de borrar el texto de la página original. El motivo: evitar que algún usuario despistado o vago continue una discusión fuera de sitio.
No me convence lo de borrar. Le veo el inconveniente de que si aparece el texto "Discusión trasladada" pero no aparece la discusión en sí, el posible visitante que no haya estado siguiendo el tema sabe que se ha estado discutiendo algo, pero no sabe qué.
Sin embargo, si aparece el texto "Discusión trasladada" y un enlace a la página donde se ha trasladado, muy obtuso hay que ser (a mi entender) para seguir tratando el tema ahí, en vez de hacer click en el sugerente enlace de la página ha la que se ha trasladado. Cierto que es posible, pero me parece un mal menor frente al otro caso.
Ya está creada la plantilla {{Trama}}.
Antes de crear este libro de estilo ya se habían tratado algunos temas en la página de Discusión. Estos temas son:
Notas tomadas para el primer esbozo del manual de estilo y las reglas de protocolo.
Consejos para facilitar las discusiones: es preferible iniciar un nuevo hilo que dividir uno existente, para poder seguirlo y cerrarlos por separado; rellenar el cuedro resumen en los comentarios más importantes.
Normas para añadir las etiquetas de categoría a los artículos de los premios.
Normas para añadir las etiquetas de categoría a los artículos de sagas y series.
Propuesta de cierre de discusiones abiertas. Se dicide mantener las páginas "Alt64-wiki:Página de discusión" y "Alt64-wiki Discusión:Estilo y protocolo" para tratar temas diferentes.
Acerca del formato de las efemérides. Lo comentado aquí ha quedado desfasado tras empezar a emplear plantillas, por lo que no es válido.
En reunión privada de los socios de Alt+64 Asociación Cultural encargados de esta wiki, se decide dividir la página de Estilo y protocolo en cuatro bloques principales.