Diferencia entre revisiones de «Marte verde»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 11 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ampliada}}
+
{{Literatura|
 +
| Autor= [[Kim Stanley Robinson]]
 +
| Otros títulos= ‌
 +
| Título original= Green Mars
 +
| Publicación= Green Mars
 +
| Editorial= HarperCollins (UK)
 +
| Año= 1993
 +
| Fecha= Fecha desconocida
 +
| Libro= Marte verde
 +
| Saga= [[Trilogía de Marte]]
 +
| Premios= [[Premio Hugo]] <BR> [[Premio Locus]] <BR> [[Premio Ignotus]] <BR> [[Premio Gigamesh]]
 +
| Otros=
 +
| URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/8507
 +
| URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?1840
 +
| URL-OtrasFuentes= &nbsp;
 +
}}  
  
'''[[Kim Stanley Robinson]] (1993)'''
+
''' ''Marte verde'' ''' es el segundo de los libros de la [[trilogía de Marte]] de [[Kim Stanley Robinson]]. Hay que hacer notar que Robinson publicó en 1985 una novela corta con el mismo título y que, posiblemente, sea el germen de la trilogía.
  
Segundo de los libros de la [[trilogía de Marte]].
+
El libro comienza tras la fallida revolución de [[cronología de ficción|2061]]. Los miembros supervivientes de los Primeros Cien se han ocultado o han cambiado de identidad. Tras el fracaso de la revolución las empresas transnacionales continúan con la explotación de [[Marte]]. Sin embargo, algunas de estas compañías han sabido ver que se avecinan cambios notables en el planeta y tratan de obtener apoyos entre los grupos revolucionarios supervivientes.
  
 +
Paralelamente, el proceso de terraformación continúa, espesando la atmósfera y cambiando su composición, acercándola a niveles respirables para el ser humano. A lo largo de la novela se produce el nacimiento y desarrollo de la primera generación de niños marcianos. Esta generación tiene unos sentimiento nacionalistas mucho más fuertes que los de sus padres. Por otra parte, el hecho de que estos niños, nacidos y crecidos en Marte, no puedan adaptarse a la [[Interacción gravitatoria|gravedad]] terrestre liga también a sus padres al planeta.
 +
 +
De esta forma, el crecimiento de un sentimiento nacionalista, el descontento con la explotación del planeta llevada a cabo por empresas terrestres, y el apoyo por parte de algunas de estas empresas, crea (como si de una [[crisis Seldon]] se tratara) el caldo de cultivo en el que surge una nueva revolución, esta sí, exitosa, en [[cronología de ficción|2127]].
  
 
== Premios: ==
 
== Premios: ==
  
* 1993 Finalista al [[premio Nebula]] de novela
+
=== Obtenidos: ===
* 1994 [[Premio Hugo]] de novela
+
 
* 1994 [[Premio Locus]] de novela
+
* 1994: [[Premio Hugo]] de novela
* 1998 [[Premio Ignotus]] (España) a la mejor novela extranjera
+
* 1994: [[Premio Locus]] de novela
* 1998 [[Premio Gigamesh]] de novela (España)  
+
* 1998: [[Premio Ignotus]] (España) a la mejor novela extranjera
 +
* 1998: [[Premio Gigamesh]] de novela (España)  
 +
 
 +
=== Finalista: ===
 +
 
 +
* 1995: [[Premio Nebula]] a mejor novela de 1994
 +
 
 +
{{Trilogía de Marte}}
  
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
[[Categoría:Sagas de ciencia ficción]]
+
[[Categoría:Novela]]
 
[[Categoría:Trilogía de Marte|Marte 2]]
 
[[Categoría:Trilogía de Marte|Marte 2]]
 +
[[Categoría:Literatura de los años 1990|3]]
 +
[[Categoría:Ciencia ficción dura]]

Última revisión de 19:07 10 oct 2021

Marte verde
Autor: Kim Stanley Robinson
Otros títulos:
Datos de primera publicación(1):
Título original: Green Mars
Revista o libro: Green Mars
Editorial: HarperCollins (UK)
Fecha Fecha desconocida de 1993
Publicación en español:
Publicaciones(2): Marte verde
Otros datos:
Saga: Trilogía de Marte
Premios obtenidos: Premio Hugo
Premio Locus
Premio Ignotus
Premio Gigamesh
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Kim Stanley Robinson (1993)

Marte verde es el segundo de los libros de la trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson. Hay que hacer notar que Robinson publicó en 1985 una novela corta con el mismo título y que, posiblemente, sea el germen de la trilogía.

El libro comienza tras la fallida revolución de 2061. Los miembros supervivientes de los Primeros Cien se han ocultado o han cambiado de identidad. Tras el fracaso de la revolución las empresas transnacionales continúan con la explotación de Marte. Sin embargo, algunas de estas compañías han sabido ver que se avecinan cambios notables en el planeta y tratan de obtener apoyos entre los grupos revolucionarios supervivientes.

Paralelamente, el proceso de terraformación continúa, espesando la atmósfera y cambiando su composición, acercándola a niveles respirables para el ser humano. A lo largo de la novela se produce el nacimiento y desarrollo de la primera generación de niños marcianos. Esta generación tiene unos sentimiento nacionalistas mucho más fuertes que los de sus padres. Por otra parte, el hecho de que estos niños, nacidos y crecidos en Marte, no puedan adaptarse a la gravedad terrestre liga también a sus padres al planeta.

De esta forma, el crecimiento de un sentimiento nacionalista, el descontento con la explotación del planeta llevada a cabo por empresas terrestres, y el apoyo por parte de algunas de estas empresas, crea (como si de una crisis Seldon se tratara) el caldo de cultivo en el que surge una nueva revolución, esta sí, exitosa, en 2127.

Premios:

Obtenidos:

Finalista:

Trilogía de Marte
  Libro: Cronología interna: Conceptos relacionados:
Trilogía original: Marte rojo 2026 - 2061
Marte verde 2061- 2127
Marte azul 2127 en adelante
Material extra: Los marcianos Varios